
La nueva Ley de Telecomunicaciones en Ecuador da potestad de manejo de la neutralidad de la red a las empresas prestadoras del servicio
Mientras el mundo celebra la defensa a la Neutralidad en la Red en EE.UU., en Ecuador pocos siguieron el trámite de la Ley de Telecomunicaciones durante más 3 años, cuyas reformas, opinan algunos expertos, dieron muerte a la Neutralidad de la Red en el país.
#LeyTelecomunicaciones daría potestad a empresas telecoms de manejar la #NeutralidadDeLaRed en #Ecuador pic.twitter.com/YYWCYmomai
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) febrero 12, 2015
La neutralidad de la red es tener una internet sin restricciones de contenidos, servicios, ni plataformas por parte de proveedores o gobierno; es decir no deben obstaculizar (bloquear, ralentizar, cobrar más, etc.) por acceder a cualquier contenido o servicio legal en la red (este post, tu perfil en Facebook, tu descarga de Ubuntu, tu compra en iTunes, etc.). Existen observaciones que indican que esto no se lograría al 100% con la nueva ley.

Cómo se manejaría comercialmente internet en ausencia de la neutralidad de la red.
La neutralidad de la red también impacta a la democracia; imaginen un gobierno dictatorial que cobre más, vía proveedores de internet, por accesar a webs de medios críticos a su régimen, a blogs con otras posturas políticas o a redes sociales donde la mayoría de usuarios debate mejoras en la administración pública. Sin embargo en Ecuador la nueva Ley de Telecomunicaciones, que compromete seriamente esta neutralidad de la red, es publicitada como algo beneficioso para el país.
Con la #LeyTelecomunicaciones se garantizan tarifas y precios justos para todos los ecuatorian@s. pic.twitter.com/5M6Vlh5xQN
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) March 4, 2015
Como corolario, días antes de la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, el gobierno de Ecuador se adhería a la Declaración de la III Cumbre de la Celac, sobre la importancia de la neutralidad de la red.
Ahora toca esperar que los múltiples actores del internet ecuatoriano participen de manera igualitaria, la sociedad civil despierte de su apatía y los legisladores concienticen el impacto de sus decisiones ya sea que las tomen por ignorancia o por interés.