
Gaza bajo ataque: Una escena del documental de 10 minutos titulado Ignorando Gaza, dirigido por Tamar Glezerman y Arianna LaPenne, que plantea, “¿Por qué Gaza no es tema de discusión preelectoral en Israel?”
Mientras los israelíes van a las urnas este 17 de marzo, la situación en Gaza no figura en la agenda de ninguno de los principales partidos. Un nuevo documental, realizado por blogueros israelíes, se pregunta cuál es la razón.
El cortometraje, dirigido por Tamar Glezerman y Arianna LaPenne, plantea la pregunta: «¿Por qué Gaza no es tema de debate previo a las próximas elecciones en Israel?».
El documental, de menos de 10 minutos de duración, titulado ‘Ignorando Gaza‘, es esencialmente una serie de entrevistas con bloggers de la revista virtual basada en blogs israelí-palestina +972 con el objetivo de examinar el «paisaje de los medios tradicionales y su marginación de los palestinos, la ocupación y la guerra en Gaza.»
El documental comienza con una estadística que indica que más del 90 por ciento de los judíos israelíes apoyaron la última guerra en Gaza, seguida por la cantidad de víctimas fatales de cada lado (72 israelíes y más de 2,200 palestinos). Luego de mostrar la ciudad de Tel Aviv mientras Gaza es bombardeada y suena de fondo una sirena antiaérea, el documental nos conduce a la Ribera Occidental, donde un grupo de palestinos e israelíes están protestando contra la ocupación. Dos reporteros gráficos y miembros de ActiveStills, el grupo israelí-palestino que cubre Israel y Palestina, Keren Manor y Oren Ziv, nos cuentan la manera en que, en palabras de Ziv, «el ejército reprime e impide «la mayoría de las protestas en la Ribera Occidental.

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ que muestra a un palestino arrojándole piedras a soldados israelíes.
La bloguera de +972 con base en Tel Aviv, Dahlia Scheindlin, afirma que los medios tradicionales israelíes «esencialmente reflejan una narrativa muy simple que se refuerza constantemente». Como ejemplos, menciona el hecho de que Gaza sufre un bloqueo desde 2007 y que las acciones palestinas no violentas como estrategias diplomáticas y manifestaciones sin armas semanales en la Ribera Occidental son un fenómeno común.

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ que muestra una manifestación de extrema derecha contra una boda mixta judío-árabe.
El Director ejecutivo de +972, Noam Sheizak, sostiene que el israelí promedio siente que «de todos modos el mundo está en nuestra contra» y que cualquier intento de criticar al país empeora las cosas. Pero «al mismo tiempo», dice, se siente privilegiado de ser un judío israelí porque aún puede decir «prácticamente cualquier cosa [que desee]», y agrega que Israel todavía es «en cierto modo una democracia que funciona» para los judíos, pero «no tanto para los palestinos y para quienes buscan asilo.»

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ que muestra una manifestación de extrema derecha durante la guerra en Gaza. Cantaban «¡Gaza, Gaza, Gaza es un cementerio!» y «¡No hay escuelas en Gaza, porque no quedan niños en Gaza!»
Haggai Matar, líder sindicalista y colaborador de +972, sostiene que el ejército israelí es visto como si estuviera más allá de las críticas. «Si ellos no nos cuentan la mayoría de las terribles historias que suceden en Gaza, entonces ¿cómo se puede esperar que critiquen cuando no escuchan ninguna crítica de la guerra en los medios, cuando no escuchan los peores detalles sino solo lo que dice el vocero de las Fuerzas de Defensa israelíes (IDF)?» pregunta.

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ que muestra un cartel que alienta a los israelíes a apoyar a IDF.
Oren Persico, bloguero de +972 y Media Critic, analizó la manera en que los medios israelíes cubrieron la guerra. Él compara cómo fue la cobertura del Incidente de Rafah en el que más de 130 palestinos en Gaza fueron asesinados en un solo día por IDF en Yediot Aharonot e Israel Today, «que son leídos por el 70 % de los israelíes», con la cobertura en Haaretz, leído por el 5 por ciento de los israelíes, «la elite». El ‘incidente’ fue el resultado de la tristemente célebre Doctrina Hannibal según la cual IDF arriesgaría la vida de uno de sus soldados para evitar enfrentar una situación de rehenes. El soldado en cuestión fue el Teniente Hadar Goldin, que finalmente murió durante un operativo «con uso masivo de infantería, artillería y fuego aéreo» en Rafah, como Jpost lo describe.
Persico mostró cómo Haaretz presentó al soldado capturado en el título y relegó la noticia de «al menos 123 muertos en Rafah» al final de la página. Yediot Aharonot por el contrario, dedicó toda su portada aquel día a la captura y no mencionó a las víctimas palestinas. Y recién en la página 8 del mismo diario, en medio de un comentario, Yediot Aharonot se refirió al «fuerte bombardeo de IDF en Rafah».

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ que muestra a Persico sosteniendo una copia de Yediot Aharonot
El documental luego nos lleva a Bi'ilin, escenario de las ahora famosas protestas no violentas contra el Muro de separación que se han estado realizando desde 2005 y que atraen regularmente a activistas internacionales, incluyendo al ganador en 1975 del premio Nobel de la Paz Mairead Maguire. El entrevistado esta vez es Samer Badawi, bloguero de +972 que estuvo en Gaza durante la última guerra. Badawi habla de cómo vio «los tres frentes de la guerra moderna [por tierra, mar y aire] todos dirigidos contra la población civil.»

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza’ un video filmado en Gaza en agosto de 2014 por el anfitrión de Samer, Jehad Saftawi
Badawi nos relata que lo que fue completamente diferente en la última guerra fueron los bombardeos, «porque fueron completamente al azar». Él describió el sonido ensordecedor de los bombardeos, diciendo que la única diferencia entre estar vivo o muerto es el sonido. «Todos oyen lo mismo. Si oyes el sonido, estás bien. Eso es todo básicamente. Esa es la diferencia entre estar vivo o muerto».

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza que muestra a Samer Badawi explicando cómo se siente presenciar el bombardeo del vecindario donde estaba alojado.
El documental termina con Keren Manor de ActiveStills hablando acerca de las protestas no violentas de cada semana en Bil'in y lo que representan para ella: «Al venir a estos lugares casi todas las semanas durante más de 10 años, queremos decir que esto está sucediendo aunque los medios tradicionales no lo muestren. Esto está sucediendo, y ocurre cada semana, y cada día.»

Captura de pantalla de ‘Ignorando Gaza que muestra a una madre palestina enfrentando a un soldado de IDF.
Finalmente, Noam Sheizat advierte del peligro de dividir el conflicto en «pro-palestinos» y «pro-israelíes»: «Existe una tendencia a dividir la conversación en ‘Voz pro-palestina’ y ‘Voz pro-israelí’, y si criticas a Israel, si criticas al sionismo, si criticas al gobierno israelí, eres inmediatamente un «pro-palestino» o «anti-israelí» y viceversa. Nosotros [+972] no hacemos esa separación, pro-esto o pro-aquello. Lo que queremos preguntar es, ¿Qué clase de comunidad podemos construir aquí?»