Los desafíos de la migración intra-americana: La ruta Colombia-Chile

Muchos colombianos, como la familia Landázuri (arriba), huyeron de Colombia por amenazas. El hangout se centró en la ruta que emprenden miles de colombianos hacia Antofagasta, en el norte de Chile. Foto de Rodrigo Selles para CONNECTAS y Mercurio de Antofagasta.

Muchos colombianos, como la familia Landázuri (arriba), huyeron de Colombia por amenazas. El hangout se centró en la ruta que emprenden miles de colombianos hacia Antofagasta, en el norte de Chile. Foto de Rodrigo Selles para CONNECTAS y Mercurio de Antofagasta.

Global Voices Online en alianza con CONNECTAS, Agenda Propia, Útero.pe, Vice y El Mercurio de Antofagasta, dio inicio a una serie de charlas a través de Google Hangouts sobre la migración de comunidades latinoamericanas hacia otros países de la región titulada Los Desafíos de la Migración Intra-Americana. La primera de ellas, enfocada al éxodo de originarios colombianos a la ciudad chilena de Antofagasta, se llevó a cabo el 13 de marzo del este año En estas conversaciones se presentarion testimonios de migrantes colombianos en Chile, de expertos en el tema migratorio en la región, y de periodistas que siguen de cerca las historias de quienes se mueven dentro del contiente en busca de mejores oportunidades.

La conversación fue moderada por el colaborador de Global Voices, Robert Valencia y contó con la participación de Javier El-Hage del Human Rights Foundation [en inglés], Catalina Rojas y Jimena Araoz de Ciudadano Global – Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados, y Cristian Asencio del periódico El Mercurio de Antofagasta.

El Hangout puede verse completo en este video de Youtube:

Esta charla virtual se inspiró en el informe El Nuevo Éxodo Latino, que sigue de cerca el movimiento migratorio dentro de la región latinoamericana y busca distinguirlo de otros ya explorados. Parte del Hangout dio cuenta de las bases propias a todos los movimientos migratorios y de las características propias de las distintas integraciones de grupos en la región.»En el mundo todos somos inmigrantes», dijo El-Hage. «La posibilidad de emigrar antes no estaba regulada ni prohibida».

Como ejemplo de los muchos retos de la experiencia migratoria, se compartieron contextos que muestran cómo muchos han visto sus rutas modificadas por ciertas leyes y cuyos periplos están marcados también por la violencia imperante en partes del territorio. La periodista mexicana Priscila Hernández Flores presentó parte de este contexto en México y Centroamérica:

A partir del hallazgo de la fosa con 72 migrantes en Tamaulipas modificó la ruta migratoria y los migrantes centroamericanos especialmente eligieron una ruta más larga, pero más segura (dentro de lo que cabe). Otro de los temas que tenemos que tomar en cuenta es el inicio del programa Frontera Sur que ha recrudecido el control de movimiento migratorio en carreteras o en tramos y específicamente han impedido que se suban al tren [también conocido como La Bestia]. Antes mirábamos las imágenes de un tren atiborrado con personas arriba sobre sus vagones […] Ahora es muy difícil que un migrante pueda subir a partir de los operativos de migración. Esto ha hecho que la ruta se haga caminando, y lo que antes se hacía en tres horas en un automóvil o en esos trayectos en el tren ahora se hace caminando, lo que ha generado otros riesgos para los migrantes.

El Hangout presentó también el testimonio de dos inmigrantes colombianos en Antofagasta, que abordaron las ventajas y las dificultades de cambiar de terreno y empezar de nuevo. Uno de ellos subrayó que más allá de los problemas en cuanto a la búsqueda de empleo en Buenaventura, la ciudad de la que salió, el primer obstáculo fue la violencia. También se expuso las dificultades para entrar a Chile a causa de los prejuicios contra los colombianos, que vieron su imagen dañada a partir de problemas que envolvieron a otros migrantes venidos de Colombia: «por uno pagamos todos».

Central American

Migrantes centroamericanos abordando el tren conocido como «La Bestia», en México. Fotografía de Peter Haden, publicada bajo licencia Creative Commons.

Cristian Asencio, quien estuvo a cargo de recoger estos estimnios explicó que a la hora de hacer su reportaje, los inmigrantes se muestran un poco esquivos:

Hay cierta desconfianza producto de que algunos programas noticiosos han sido despectivos con la inmigración [Estos programas] se enfocan en la criminalización del migrante y verlo como el sospechoso de siempre.

Catalina Rojas, de Ciudadano Global, explicó que cuando iniciaron sus labores hace dos años en Antofagasta, estos problemas “eran muy poco conocidos”. Su colega Jimena Araos añadió que hay intentos de mejorías en la institucionalidad, una tarea nada sencilla:

Es una estructura enorme. Estamos hablando desde la oficina de migración hasta el sistema de salud que tiene que hacer cambios para que los migrantes puedan ser acogidos. Hay voluntad pero [queda] mucho por hacer.

Conforme nuestros países se unen a través de bloques económicos como la Alianza del Pacífico, nuevos retos surgen a raíz de políticas que buscan paulatinamente permitir el flujo libre de personas a través de sus fronteras. Por ello, los participantes coinciden que, en el caso de Chile, existe una cierta resistencia a abrir sus fronteras:

Probablemente en la población hay renuencia en abrir sus fronteras […] Pasa algo curioso [y es que] el dinero corre sin fronteras pero no las personas. Se supone que esta Alianza del Pacífico permite el desplazamiento de personas pero en la práctica no ocurre así.

Las soluciones no vienen solamente con las leyes

Parte de las conclusiones tomaron en cuenta ciertas alternativas. Asencio y Araos coincidieron en la necesidad de trabajar sobre las leyes, pero no detenerse ahí. Un trabajo de sensibilización y de educación es necesario para hacer lecturas y diálogos responsables con los medios:

 …a veces no solamente las leyes son fundamentales, deben existir cambios culturales y esto sólo se da con educación […] es importante la forma en la que se presenta el inmigrante ante la prensa, y principalmente es necesario trabajar con los actores involucrados.

Rojas afirma que es necesario «crear espacios de encuentro entre los inmigrantes y los nacionales se conozcan» para dar paso a la integración. Finalmente, El-Hage aseveró que los procesos de integración no pueden ser sólo para intercambio de mercancías. “Las personas deben decidir dónde quieren trabajar según la oferta y la demanda”, agregando que en cualquier modelo, el foco principal deben ser los Derechos Humanos, pues las razones por las que los trabajadores migran pueden ir mucho más allá de la economía. Las migraciones también pueden ser impulsadas por motivos familiares, culturales o de seguridad personal.

Para obtener más información y formular preguntas, las cuentas de Twitter de Global Voices (@gvamericalatina) y CONNECTAS (@ConnectasOrg) están disponibles. Del mismo modo, la discusión será recogida a través del hashtag #HangoutCONNECTAS. Con ello se podrán no solamente formular preguntas, sino también hacer sugerencias para futuras charlas sobre la migración latinoamericana dentro de la región.

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.