
Foto compartida en Flickr por Freedom House en licencia Creative Commons.
Uruguay tiene nuevo presidente y las polémicas continúan sobre el tema de los refugiados sirios recibidos por el anterior gobierno del ex presidente José «Pepe» Mujica.
En su comienzo la iniciativa lanzada por Mujica de refugiar familias sirias en el Uruguay fue destacada en todo el mundo. @Cristaldeluna expresa en Twitter:
Esto si es algo digno de imitar ojala todos los paises del mundo lo hicieran un grande Mujica… http://t.co/p7wrqcV5WG
— Cristal (@Cristaldeluna) octubre 22, 2014
Pero una vez llegados a Uruguay los primeros días de octubre, los 42 refugiados sirios no han cesado de dar que hablar. Transcurridos tres meses de su llegada, algunos de los refugiados presentaron problemas de adaptación y se observaron quejas sobre violencia doméstica.
Este hecho produjo una ola de opiniones desfavorables hacia la situación y su desarrollo, mientras que Mujica intentaba quitarle dramatismo a la situación.
Al respecto, el diario El País reseñaba en su nota: Las contradicciones del gobierno sobre el comportamiento de los sirios, del 4 de febrero de 2015, algunas declaraciones del ex presidente: «No creo que vengan muchos, tenemos muchas barreras culturales. Si vinieran mujeres y niños sería encantador. Pero los hombres tienen algunas costumbres que nuestra tradición y nuestro sistema de derecho no… Hacen demasiadas cosas como hacían nuestros bisabuelos, ¿me entendió?».
Estos problemas no fueron tenidos en cuenta a la hora de realizar las gestiones para ingresar a los refugiados al territorio uruguayo y han consitado numerosas polémicas. El diputado nacionalista Pablo Abdala (@pabloabdala66) se expresó en Twitter:
Si no pasó nada con los sirios, x qué Mujica dice q hay cosas q no tolerarán, q todo tiene límites, y q quiere madres con niños y no padres?
— PABLO ABDALA (@pabloabdala66) febrero 5, 2015
En la nota: Mujica sobre refugiados sirios: no permitiremos violencia hacia mujeres, de Subrayado, del 4 de febrero de 2015, el presidente afirmaba que no permitiría la violencia contra las mujeres.
Por otra parte, Felipe Caorsi (@fcaorsi), director de programas de la Fundación Hacer en Uruguay, declaró en Twitter:
De apuro y mal hecho lo de los refugiados Sirios. La idea era vender a Mujica a ka prensa internacional. http://t.co/suGkn0KMMZ
— Felipe Caorsi (@fcaorsi) febrero 11, 2015
El abogado Carlos Ramela, opinó desfavorablemente respecto a la forma en que se ha llevado la gestión de los refugiados sirios:
Poca veces se ha visto algo más improvisado y menos profesional q la historia de los sirios traídos al URUGUAY. La marca de MUJICA – ALMAGRO
— Carlos RAMELA (@RamelaCarlos) febrero 10, 2015
De acuerdo con declaraciones del presidente Tabaré Vázquez, se realizará una pausa en el programa de los refugiados, a pesar de afirmaciones por parte de la cancillería, sobre compromisos existentes al respecto. El mandatario uruguayo declaraba: «No tenemos ningún compromiso establecido», en una nota de El Observador del 13 de febrero de 2015, titulada: Vázquez pone fin a la política de traer refugiados sirios a Uruguay.
Pablo Ordónez (@PabloOrdonez50), ex periodista y Consultor en Comunicación Corporativa y Estratégica, opinó sobre las declaraciones contradictorias del gobierno respecto al tema de violencia en las familias sirias:
Cánepa y Almagro dicen que no sabían, Mujica y Lucía que si sabían de los padres sirios violentos. Quién miente???http://t.co/2d3Kzwcr4V
— Pablo Ordóñez (@PabloOrdonez50) febrero 4, 2015