
Niños nanti. Imagen en Flickr del usuario
Lemurian Grove (CC BY-NC 2.0).
Los Nanti son uno de los pueblos seminómades que habitan el Perú. Una parte de ellos vive en localidades de la parte alta del río Camisea y la parte central del río Timpía. Hay familias en situación de aislamiento que de forma dispersa viven en la parte alta del río Timpía y en la parte norte del Santuario Nacional Megantoni, en Cusco.
Los Nanti constituyen uno de los dos subgrupos del pueblo Matsigenka o Machiguenga. Nanti es una denominación que se refiere a una gran cantidad de familias que forman parte de este pueblo y que, a su vez, se autodenominarían Matsigenka.
A finales de abril, una delegación del Ministerio de Educación peruano que llegó hasta la zona confirmó que más de diez niños habían muerto a causa de la tos ferina, enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis y que había varios más contagiados.
Otros medios hablan de cuatro niños muertos. Tal como informó el sitio web Servindi:
Los funcionarios del Minedu (Ministerio de Educación) que llegaron hasta el lugar con el fin de realizar un diagnóstico socioeducativo y sociolingüístico […] lo que encontraron fueron aulas con pocos alumnos y una epidemia en su grado máximo.
Estos llegaron a señalar que inclusive durante su estadía, en la comunidad de Montetoni, fallecieron dos niños más, uno llamado Isaías de 4 años y un bebe de 9 meses.
La noticia también repercutió en Twitter:
Peru: crianças indígenas Nanti morrem em epidemia de coqueluche, em reserva contígua aos PN Alto Purus e Manu | http://t.co/lRJ7XPEQpP
— Cassio de Figueiredo (@casdefigueiredo) abril 30, 2015
Perú: niños indígenas Nanti mueren en epidemia de tos ferina, en reserva contígua a Alto Purús y Manu.
Confirman muerte de cuatro niños de pueblo Nanti en Cusco ► http://t.co/SFGQuK8Csr pic.twitter.com/PB6IJhF44B
— Perudalia (@perudalia) abril 30, 2015
Perú: «Enfermedad» mata 4 niños indígenas del pueblo Nanti en contacto inicial http://t.co/8WGxFh4QDz pic.twitter.com/q1JKYjsryQ — Andrés Cuyul (@newenweichan) abril 30, 2015