
Lakshmi-Narayana, lápida del siglo XV de 86 cm. Robada en 1984 del Narayan Temple, Patko Tol, Patan. Fotografía de Joy Lynn Davis. Utilizada con permiso
Katmandú, la capital de Nepal, es un museo abierto de arte y cultura. Con una cantidad innumerable de templos, entre los que se incluyen siete lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el valle de Katmandú no es solo una atracción para los amantes del arte y los peregrinos religiosos, sino también para los ladrones y contrabandistas del arte.
Después de los años 50 se robaron muchas estatuas de cientos de años de diferentes templos y lo hicieron no solo contrabandistas profesionales, sino también expatriados prominentes y élites poderosas. El descubrimiento por parte de la policía nepalí de un inmenso escondite de partes de animales salvajes e iconos de cientos de años durante una redada en 2009 en la residencia del aventurero Ian Baker en Katmandú sugería la magnitud del robo y la participación de personas de notoriedad.
Durante muchos años, se ha trabajado para documentar el saqueo, lo que incluye «Lost Images of Nepal» (Imágenes perdidas de Nepal» de Lain Singh Bangdel, «Gods are leaving the country: Art theft from Nepal» (Los dioses están abandonando el país: el robo de obras de arte en Nepal) de Jurgen Schick y «Gods in Exile» (Dioses en el exilio) de Kanak Mani Dixit. Inspirada por estas publicaciones, la artista estadounidense Joy Lynn Davis visitó los lugares afectados por los robos y grabó los recuerdos que compartieron con ella los habitantes. Trabajando sobre el trabajo hecho por Bangdel y Schick, empezó a pintar los lugares sagrados donde se robaron las estatuas y, en sus propias palabras, repatriando las esculturas robadas con oro de 23 quilates.
Según Davis, el oro simboliza la comodificación de las esculturas de valor incalculable y las hace destacar visualmente en sus pinturas fotorealistas: lo que provoca que la gente se dé cuenta de su ausencia.
Joy Lynn Davis is artist & researcher, part of gathering movement for documentation & return of stolen Nepal statuary pic.twitter.com/Jcje8aX4H4
— Kanak Mani Dixit (@KanakManiDixit) April 8, 2015
Joy Lynn Davis es artista e investigadora, parte del movimiento para la recuperación de documentación y la devolución de las estatuas nepalíes robadas.
«Recordando las esculturas perdidas del Valle de Katmandú», una exposición de arte en la Consejería de Arte de Katmandú, muestra su valioso trabajo.
Recordar lo que se ha perdido
La iniciativa para restaurar los trabajos artísticos robados es bastante reciente. Durante los años 80, el artista y estudioso nepalí Lain Singh Bangdel y el experto alemán Jurgen Schick se encargaron de la ardua tarea de documentar las estatuas perdidas. El Huntington Archive de la Ohio State University muestra las imágenes fotografiadas por Lain Singh Bangdel en su libro «Stolen Images of Nepal» (Imágenes robadas de Nepal).
Tras ver el antes y el después de las imágenes de los iconos robados publicados en su libro, un coleccionista de arte californiano devolvió cuatro esculturas en agosto de 1999 y se devolvió otra estatua de Berlín, según informa Nepali Times.
Donna Yates, una arqueóloga que estudia las antigüedades sujetas a contrabando y los delitos artísticos y arqueológicos, tuiteó una foto del archivo:
Before and after. Sculpture mutilated during a looting attempt. Lost & Stolen Images: Nepal http://t.co/sNQmhrpStz pic.twitter.com/ySH1v13MnX
— Donna Yates (@DrDonnaYates) October 10, 2014
Antes y después. Escultura mutilada durante un intento de saqueo. Imágenes perdidas y robadas: Nepal.
En la exposición de Davis en Katmandú, paneles informativos muestran fotografías históricas de las esculturas robadas, fotografías actuales de los lugares e información sobre las esculturas robadas que incluye mapas representativos de los lugares originales de los robos. Anteriormente, la artista mostró sus trabajos en la exposición «Narrativas de fe y memoria: Recuerdo de las esculturas perdidas de Katmandú» en 2013 en el Patan Museum en Lalitpur, Nepal
Parte del trabajo de Davis incluye un mapa interactivo y una base de datos de las obras de arte robadas. Según la página web del proyecto, sus contenidos se añadirán a la base de datos de arte robado de la Interpol.
Database of lost & stolen #NepaleseArt to be linked to Interpol. Kudos to Joy Lynn Davis for her hard work! http://t.co/xUGfTpDtmR
— AMaki (@MakiAriana) April 13, 2015
Base de datos del arte perdido y robado de Nepal que se vinculará a la Interpol. Felicidades a Joy Lynn Davis por su trabajo.
Where #Nepal’s idols were stolen from and where they are now. Joy Lynn Davis Exhibit till 22 May @ Nepal Art Council pic.twitter.com/sE8IDlQH7S
— Kunda Dixit (@kundadixit) April 12, 2015
Dónde se robaron los iconos de Nepal y dónde se encuentran ahora. Exposición de Joy Lynn Davis hasta el 22 de mayo en la Conserjería de Arte de Nepal.
Davis ofrece una explicación más detallada del proyecto en un vídeo de YouTube:
Gracias a la concienciación y a la colaboración de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con las comunidades locales, el arte robado de Nepal ha sido documentado y muchos trabajos se han restaurado. Y lo que es más importante, se han lanzado importantes campañas para preservar los templos históricos, monasterios, palacios y otros objetos de relevancia cultural.
La exposición «Recuerdo de las esculturas perdidas del Valle de Katmandú» podrá verse hasta el 22 de mayo de 2015.