
Retrato de las víctimas nepalíes del terremoto del 25 de abril, mientras son evacuados en un avión de la Fuerza Aérea India, desde Trishuli Bazar hasta el aeropuerto de Katmandú en Nepal. Imagen por hemantrawat1234. Copyright Demotix (28/4/2015)
Una semana después del terremoto en Nepal ocurrido el 25 de abril, la etiqueta #GoHomeIndianMedia (regresen a casa medios de la India), se convirtió en tendencia entre los usuarios de Twitter en la India. Mientras los nepalíes agradecían a la India por la ayuda ofrecida de inmediato, los medios de comunicación de dicho país recibían fuertes críticas en todo Nepal por la falta de sensibilidad en sus informes.
Algunos suponen que estos trabajos de auxilio han sido usados como una oportunidad de relaciones públicas para el Gobierno indio.
Some Nepalis accusing Indian media of using quake to promote Modi. #GoHomeIndianMedia trends: http://t.co/XSMvj9zTED pic.twitter.com/y5IPLqdbat
— Shreeya Sinha (@ShreeyaSinha) May 5, 2015
Varios nepalíes acusan a los medios de la India de usar el sismo para promocionar a Modi. Tendencia #GoHomeIndianMedia
Otros acusan a la propia cobertura mediática de ser insensible y exagerada. Para dar un claro ejemplo, un periodista de India que, al ver a una madre nepalí llorar desconsoladamente junto al cuerpo sin vida de su bebé, se acerca y le pregunta “¿Qué se siente—qué emociones está experimentando ahora?”
An indian news reporter to a mother who's learnt her only son has been buried under their house. Q. How do you feel? #GoHomeIndianMedia
— Prasanna KC (@KC_Prasanna) May 3, 2015
Un periodista de India a una madre que se acaba de enterar que su único hijo quedó enterrado bajo los escombros de su casa. P. ¿Cómo se siente?
Times Now reporter asks an injured woman did someone of yours die? She says my 10 year old daughter. He asks her the same thing 6 times ??
— Ratna Vishwanathan (@ratnadv) April 26, 2015
Un periodista del diario Times Now le pregunta a una mujer herida si alguien de su familia murió. Ella le responde: sí, mi hija de 10 años. ¡¡¡Le repite la misma pregunta 6 veces!!!
Indignado por el periodismo irresponsable de la India, el pueblo nepalí comenzó a utilizar la etiqueta #GoHomeIndianMedia, que fue tendencia en Twitter durante varios días.
Have you seen the Chinese media interviewing anyone? Less talk and more work please. Respect is earned, not publicized #GoHomeIndianMedia
— Rubina (@RubinaKharel) May 3, 2015
¿Han visto a la prensa china entrevistar a alguien? Hablen menos y trabajen más, por favor. El respeto se gana, no se publicita
La indignación y el enojo se han expandido más allá de las redes sociales. Es más, se pudo ver a un auto rickshaw haciendo publicidad de la etiqueta por las calles de Katmandú.
If u got chance to travel around #Kathmandu in #Tempo then u'll see #GoHomeIndianMedia poster -Photo @aesmriti pic.twitter.com/oPJ1ALxr2F
— Prakash Timalsina (@prakashujyalo) May 5, 2015
Si tienen la oportunidad de viajar por Kathmandu en Tempo, podrán ver el cartel de #GoHomeIndianMedia – Imagen @aesmriti
Muchas personas aseguran que estos medios de comunicación han recurrido a trucos sucios y han demostrado la falta de humildad básica frente a las repercusiones del terremoto. De hecho, esta no es la primera vez que los periodistas de dicho país se enfrentan a este tipo de críticas. Durante las inundaciones de Uttarakhand, donde murieron más de 5,000 personas, algunos medios saturaron las transmisiones con escenas demasiado angustiantes: representaban a las víctimas de las inundaciones en momentos muy vulnerables, lo que algunos criticaron por acercarse más a la explotación del desastre que al servicio de noticias.
Algunos indios han apuntado en internet la vergüenza que les ocasiona el comportamiento de sus propios medios.
#GoHomeIndianMedia @TimesNow @HeadlinesToday @mediacrooks and all Media Crooks out there feel shame on you pic.twitter.com/W74xDhTBLC
— Keerthivasan (@kvasan_c) May 4, 2015
Regresen a casa medios de la India @TimesNow @HeadlinesToday @mediacrooks y todos los medios estafadores, debería darles vergüenza
Otros han comenzado a utilizar la etiqueta #DontComeBackIndianMedia (Medios Indios: no vuelvan).
This is the reason why #GoHomeIndianMedia is trending worldwide. Utterly shameful. So #DontComeBackIndianMedia pic.twitter.com/a3l243Pu5T
— SINGH (@Punjabi_AAPian) May 3, 2015
Esta es la razón por la que «regresen a casa medios de la India» es una tendencia a nivel mundial. Totalmente vergonzoso. Así que «Medios Indios: no vuelvan».
Para algunos, como Krittivas Mukherjee, quien publicó un artículo de opinión en el diario Hindustan Times, gran parte del problema con el periodismo de la India en Nepal está vinculado a la «narrativa egoísta» y al «sentido de condescendencia».
Por supuesto, no todos están dispuestos a cerrarle las puertas a los medios de comunicación de la India. Smita Sharma, periodista radicada en Nueva Delhi, escribió en Dailyo.in que los opositores deberían tomarse un momento para considerar si realmente están viendo el panorama completo:
It is time for course correction before #GoHomeIndianMedia hashtags overshadow all the good work done by many journalists, who too are mortals, and brave challenges to tell the world stories of those in pain.
Es momento de corregir el curso de los hechos antes de que la etiqueta «regresen a casa medios de la India» opaque el buen trabajo realizado por muchos periodistas, quienes también son mortales y tienen el coraje de contarle al mundo las historias de los más afligidos.
Mientras que algunas quejas podrían perder la perspectiva, las preocupaciones generales sobre los medios de comunicación de la India dan lugar a cuestionamientos sobre la sensibilidad, o la falta de la misma, en situaciones catastróficas. La India cuenta con más de 100 canales de noticias y todos compiten entre sí en busca de los «puntos de rating.» Todos los canales quieren ser primicia con un informe exclusivo. En esta competencia por ser los primeros, especialmente durante momentos catastróficos cuando tantas personas buscan sintonizarse, algunos medios de comunicación fracasan en priorizar la ética y las normas profesionales.
Otros están preocupados por la contratación de tantos amateurs para trabajar en las redes, ya que ponen gente frente a las cámaras sin el entrenamiento adecuado. Sunita Shakya, una escritora nepalí, se quejó de esta presunta tendencia en una publicación de blog para CNN, en el que comparó la manera de dar las noticias con una novela.
Los desastres naturales representan grandes oportunidades de escalar en el rating para los medios periodísticos; sin embargo, también pueden desafiar esencialmente la integridad de la prensa. Los problemas con los medios de comunicación de la India en Nepal son un buen recordatorio de las dificultades que existen para responder al sufimiento colectivo.