
Imagen de la página de Facebook de Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán.
Global Voices presenta la investigación y los comentarios publicados por el grupo de vigilancia de los derechos humanos con sede en Nueva York, Campaña Internacional por los Derechos Humanos en Irán.
Estamos comprometidos a contar todos los lados de la historia que ocurre actualmente dentro de Irán, y los problemas de derechos humanos son una parte importante para entender el país.
La Campaña ha proporcionado consistentemente reportaje y análisis en profundidad sobre una amplia gama de cuestiones relativas a los iraníes. Su meticulosa investigación, documentación y defensa informada de los derechos humanos les ha dado una reputación de imparcialidad y fiabilidad, así como la confianza y el respeto internacional.
La Campaña fue fundada en 2008 como una organización independiente de derechos humanos, no partidista y sin fines de lucro. Global Voices se ha basado en los reportajes y en el equipo de expertos de la Campaña al cubrir los principales problemas concernientes a los derechos humanos, por lo que recibimos con entusiasmo a esta nueva colaboración que enriquecerá nuestra página de Irán.
«Global Voices pone en evidencia a aquellos que luchan por la justicia y la igualdad en todo el mundo», dijo Hadi Ghaemi, director ejecutivo de la Campaña. «Estamos muy contentos de poder agregar a esta extraordinaria plataforma, las voces de aquellos que están luchando por sus derechos dentro de Irán».
Animamos a nuestros lectores a visitar el sitio web de la Campaña, www.iranhumanrights.org y a leer más sobre el trabajo que están haciendo de protección y promoción de los derechos y las libertades fundamentales en Irán.
Para conocer nuestras últimas publicaciones que se apoyan en publicaciones de la Campaña, consulte:
La prisión de Evin en Irán se convertirá en parque, Irán: Suspenden destacada revista femenina por escribir sobre la convivencia fuera del matrimonio y Lo que piensan 8 prominentes iraníes sobre el impacto del acuerdo nuclear en los derechos humanos.