
Manifestantes gritan consignas mientras se unen a las cientos de personas que se reunieron en Buenos Aires para protestar contra los altos números de casos de violencia contra las mujeres. La campaña #NiUnaMenos comenzó como una protesta popular en mayo. Fotografía de Javier Coltrane, copyright © Demotix (03/06/2015)
En los últimos años, la violencia contra las mujeres en su peor forma, el feminicidio, se volvió más visible y tangible que nunca en las cercanías del Río de la Plata. Decenas de mujeres asesinadas en el transcurso de los últimos meses se volvieron una noticia jugosa para los medios de comunicación argentinos y despertaron la indignación pública, especialmente en el seno de la clase media argentina, que decidió embarcarse en la campaña #NiUnaMenos y mostró formas altamentente creativas de hacer un llamado a darle solución a este problema en las redes sociales:
#Niunamenos.Colocándola de perfil, con una oración, impulsando políticas y acciones, apoyemos la campaña. #violencia pic.twitter.com/iqTg0Dlil6
— Rosario Medina Gómez (@RosarioMedinaG) May 27, 2015
De esta manera, la demanda por el cese de los feminicidios y la violencia contra las mujeres se popularizó más que nunca, e incluyó numerosas tendencias que unieron protestas digitales con acciones de calle, algo que se plasmó en la marcha del 3 de junio:
Que bonita foto de la marcha de ayer. Gracias, @famarelli! pic.twitter.com/YufD9OokbW
— Liniers (@porliniers) June 4, 2015
La marcha bajo la consigna #NiUnaMenos congregó a mujeres y varones de todo el país, provenientes de las orientaciones políticas más diversas, lo cual no es poco, sobre todo, en el contexto de un país altamente polarizado políticamente:
Hay banderas de La Cámpora, Kolina, MST, Las Rojas, PO, vi a radicales y gente del PRO. Todo se vive con normalidad #NiUnaMenos
— MPL (@mparadalopez) June 3, 2015
Tanto partidos de izquierda, conservadores y de centro se sumaron a la marcha:
Los referentes del #FAP, #MST y #PatriaGrande acompañaron movilización #NiUnaMenos en #LaPlata http://t.co/uwnqLuXet3 pic.twitter.com/iiUQkMbO40
— InfoPlatense (@InfoPlatensetw) June 4, 2015
Los referentes del #PRO y la #UCR acompañaron la movilización #NiUnaMenos en #LaPlata http://t.co/uwnqLuXet3 pic.twitter.com/nVOelykp1Q
— InfoPlatense (@InfoPlatensetw) June 4, 2015
Además, la marcha contó con el apoyo y la participación de manifestantes y organizaciones de varones que se encargaron de dejar en claro que la violencia contra las mujeres no les concierne solo a ellas:
Que tal ese colectivo de varones antipatriarcales: «Los Traidores de Papá», buenísimo el nombre pic.twitter.com/HCLgCid0Va
— lncognito (@lncognito) June 4, 2015
Sin embargo, algunos sectores más conservadores prefirieron mantenerse al margen de la marcha, por negarse a marchar conjuntamente con agrupaciones que alzaron paralelamente sus banderas por la despenalización del aborto:
A no sorprenderse si hoy en la marcha de #NiUnaMenos observan peticiones en favor del genocidio contra los niños por nacer.
— Agustín Laje (@AgustinLaje) June 3, 2015
Además, muchos se negaron a admitir las especificidades de género que la violencia adopta en Argentina, o bien no quisieron limitarse a protestar solo contra ella, por lo que reemplazaron la consigna #NiUnaMenos por la etiqueta #NiUnaPersonaMenos, haciendo énfasis en la inseguridad que vive el país:
Ni mujeres, ni hombres, ni niños. Porque todos tenemos miedo de salir a la calle. Digamos basta. #NiUnaPersonaMenos pic.twitter.com/I0XR3v1PH9
— Barby. (@baarbyvargas) June 3, 2015
Por su parte, la Jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, la figura que concentra la polarización del país, desatando amores y odios, se expresó apoyando el reclamo y denunciando, paralelamente, la cosificación de la mujer en los medios de comunicación argentinos:
La mujer convertida en objeto: Y si entonces es sólo una cosa, siempre habrá alguno que piense que puede romperla si no la tiene.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 3, 2015
Asimismo, la afirmación de una definición amplia del concepto violencia de género y la discusión de la limitación del debate a la visibilidad de los feminicidios ocurridos se hicieron oír las redes sociales durante las últimas semanas:
Denunciá cualquier tipo de #violencia, todo policía en cualquier comisaría está obligado a tomarla #NiUnaMenos pic.twitter.com/CpxWs61Azh
— Patria Al Hombro (@PatriaAlHombroO) May 28, 2015
Si t controla Si t manipula Si t grita Si t ordena Si t golpea NO ES AMOR ES #VIOLENCIA, DENÚNCIALO!! #NiUnaMenos pic.twitter.com/UFvvXb7v7Y
— Debb® (@debbiereynaud) June 3, 2015
De la misma manera, algunos destacaron la hipocresía de muchos de los nuevos abanderados y defensoras de la causa, quienes en sus prácticas y discursos cotidianos continúan reproduciendo estructuras sociales misóginas:
Lo que digo es excatamente esto. El doble discurso tambien es violencia. pic.twitter.com/ruNtmEUSoN
— #NiUnaMenos Maru (@marulopesMST) June 4, 2015
#NiUnaMenos #BastaDeFemicidios el doble discurso también es violencia. Este compromiso es de todos. Hoy 17 hs. pic.twitter.com/vbRni4RsVp
— ❤Andrea♬ (@SweetVeiosi) June 3, 2015
También, desde el género de la caricatura, se reflejó con ironía la paradójica conducta de algunas de las participantes de la marcha, víctimas de formas más sutiles de violencia de género:
Basado en hechos reales! pic.twitter.com/FA9Uv2trEb
— Decur (@DecurG) June 4, 2015
Otros se mostraron más críticos al respecto y denunciaron la hipocresía de algunas personalidades mediáticas y políticas. De acuerdo con las redes, estas personas que actualmente se jactan de luchar contra la violencia de género y que se han adherido públicamente a la campaña, llevan consigo una historia reciente de agresión y cosificasión de las mujeres. Del mismo modo, se criticó a quienes también han justificado distintos modos de violencia y a los que no invertirtieron lo suficiente en programas destinados a combatir este flagelo:
Tinelli se suma al #NiUnaMenos y tipo… #Hipocresía pic.twitter.com/iSbHGXeXxS
— Blue (@achumontoya) June 1, 2015
Las dos mujeres que están acá fueron GOLPEADAS por sus parejas. #Hipocresía Estos tipos son una VERGUENZA #NiUnaMenos pic.twitter.com/cLe1OaB8nQ
— Barbe Roch (@barbe_roch) June 3, 2015
Macri cerró el programa para víctimas de violencia sexual y posa con el cartel de #NiUnaMenos http://t.co/BShA9lie7C pic.twitter.com/LqCJehqWGn
— 1000 Caracteres (@1000_Caracteres) June 3, 2015
Pese a los diferentes reclamos y a las incompatibilidades que existen entre ellos, como así también, a los diferentes grupos políticos con ideologías irreconciliables, por primera vez en mucho tiempo, la violencia de género se volvió el tema de tapa de la agenda política, mediática y social argentina.
¿Podría ser esto una razón de esperanza para quienes quisieran que esta campaña no se limite a una catarsis social pasajera?
Aparentemente, en el presente inmediato algo cambió. La actitud hacia la violencia verbal y el acoso callejero en la forma de «piropos» parece empezar a ser cuestionada. Al menos así lo refleja una contribución en Twitter de La Gente Anda Diciendo, una popular iniciativa argentina en línea, destinada a recopilar conversaciones callejeras que los usuarios oyen al pasar en la calle:
«Ahora veo una mina y no me animo a decirle nada.» Hombre de 40 años a otro viendo una joven pasar. 10.36 a.m., Recoleta. @gentediciendo
— Sofia Gonzalez (@sofi_gonzalezs) June 4, 2015
1 comentario
Luis Remonda, directivo del diario cordobés La Voz del Interior, socio de Clarin, implicado en una grave causa por abuso sexual contra una humilde mujer de la localidad serrana de Candonga. Acá todo: http://stripteasedelpoder.com/?p=1097