
Algunas de las pancartas vistas en las protestas contra el gobierno ecuatoriano. Foto tomada de la cuenta en Twitter de Gonzalo Mejia O @BananasFilms.
El proyecto de ley del presidente de Ecuador, Rafael Correa, para imponer impuestos progresivos a las herencias superiores a los 35.400 dólares e impuestos del 75 % a las «ganancias extraordinarias» relacionadas con la plusvalía de un bien inmueble o terreno dio marcha atrás temporalmente, luego de las protestas en diferentes ciudades del país como Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja y nada menos y nada más que de la visita del Papa Francisco.
El pontífice visitará Ecuador entre el 5 y el 7 de julio próximos y la intención de Correa es clara: tranquilidad en el país durante la gira papal.
El pasado 15 de junio, un día después de su retorno de la Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y de siete días de intensas marchas en contra de los anuncios gubernamentales, el mandatario le habló al país en su cambio de guardia y confirmó que no cedería «un milímetro» a la decisión de imponer los impuestos que -en su criterio- afectan solo a la «oligarguía».
«Si me demuestran que las leyes de Herencias y Plusvalías afectan a los más pobres y a las clases medias, yo mismo pediré a la Asamblea el archivo de las leyes». Sin perder el tono fuerte, manifestó: «¿Quieren sacar al presidente? Llamen a la consulta para la revocatoria y los derrotaré una y mil veces», confirmó el medio móvil Fáctico.
Dos horas después, su discurso cambió de rumbo. En la noche, en su «Mensaje a la Nación», volvió a hablarle al Ecuador para decirle que retirará temporalmente su proyecto tributario. Su razón: buscar un ambiente «de paz y regocijo» ante la visita del Papa Francisco al país.
Sin embargo, esta decisión no hizo más que poner en jaque a Correa. A los ciudadanos y a la oposición no les convence el término «temporal» y seguirán protestando hasta que se archive definitivamente el proyecto. Ya se anunciaron jornadas para el 18 y el 25 de junio. Además, ya se realizó el primer pedido de revocatoria del mandato de Correa por parte del movimiento Democracia Sí.
Desde su investidura, el talón de Aquiles de Correa ha sido las especulaciones y temores sobre su proyecto político. Muchos se preguntan si estas nuevas medidas afectarán a todas las clases sociales. Si el proyecto del gobierno para la «redistribución de la riqueza» no pasa de ser una utopía. Si los impuestos a las herencias y plusvalías traerán un impacto negativo a los valores de propiedad y pertenencia.
#FueraCorreaFuera y #SigueCorreaSigue, tendencias en las redes sociales que desde principios de junio dejaron de ser voces virtuales y salieron a la calle. Los ecuatorianos manifiestan su apoyo y rechazo a la política oficialista:
No se necesita una revolución y cambiarlo todo para progresar, solo hay q dejar a la gente en paz. #FueraCorreaFuera pic.twitter.com/dK952hCXOG
— Mario (@mnuonno) junio 9, 2015
Por un #Ecuador productivo y generador de empleo #FueraCorreaFuera pic.twitter.com/OPx8rLobj7
— Malena González (@maggieligg) junio 8, 2015
Al gobierno no le queda más que obligar a los empleados públicos a salir a marchar en contra de la oposición. #FueraCorreaFuera
— Alvaro Aguilar (@alvaromiic) junio 10, 2015
Oposición golpista, escucha: Nosotrxs trabajamos. No heredamos. #SigueCorreaSigue
— DIANA CHUIZA GUEVARA (@DianaChuiza) junio 10, 2015
#SigueCorreaSigue aunque el camino sea duro para el cambio, con ustded compañero Presidente @MashiRafael.
— Andreita Pardo (@agepars) junio 10, 2015
Atrasa pueblos déjenme decirles CUENCA defiende este proceso Revolucionario #SigueCorreaSigue al pasado NUNCA MÁS!! pic.twitter.com/B3liWteFmB
— Pedro Padilla (@pytherjose) junio 10, 2015