
Imagen compartida por varios medios del Ejército mexicano en Santa María de Ostula. Medios alternativos y fuentes locales denuncian ataques a civiles durante operativo. Esta y otras imágenes han destacado en el flujo de información que mantiene la atención de los infociudadanos en México.
Varios medios alternativos en México se hicieron hoy eco de informaciones sobre un presunto ataque del Ejército nacional contra civiles de la comunidad indígena de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, en Michoacán, durante un operativo para arrestar a un líder de las autodefensas de ese estado.
Hasta el momento se desconoce el número total de víctimas, pero de acuerdo con el medio Desinformémonos, se ha confirmado que hay al menos cuatro heridos y un niño muerto pero no así la identidad de quienes dispararon. Al cierre de esta nota, el Grupo de Coordinación de Michoacán confirmó también el ataque y afirmó que se buscará identificar a los agresores.
La página de Facebook de Cooperativa de Medios publicó un boletín firmado por el equipo en apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula con información sobre lo acontecido:
El día de hoy aproximadamente a las 10 hrs un pelotón del ejército mexicano se presentó en los parajes de El Duín y Xayakalan, en la comunidad indígena de Santa María Ostula, Municipio de Aquila, Michoacán. […] Los miembros de ejército impactaron sus vehículos contra los puestos de vigilancia y realizaron disparos…
En el mismo comunicado se denunció el arresto de uno de los comandantes de la Policía Comunitaria de la localidad, quien también es responsable de la Coordinación General de las Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila:
De manera paralela otro grupo del ejército mexicano detuvo a Cemeí Verdía Zepeda […] en el poblado de La Placita. En ambas acciones los miembros de ejército no presentaron órdenes de aprehensión y se desconoce los delitos de los que acusan a los detenidos. Cabe mencionar que hasta el momento no han sido presentados ante ninguna agencia del ministerio público y se ignora su paradero.
Finalmente, el comunicado dio cuenta también la respuesta de las fuerzas comunitarias organizadas en la localidad:
Ante las acciones emprendidas por las fuerzas federales la comunidad de Santa María Ostula se movilizó y en estos momentos mantiene retenidos a miembros del ejercito mexicano que participaron en las agresiones. Se debe advertir que se está viviendo una situación de tensión extrema en la región.
La información sobre el incidente comenzó su circulación en medios digitales incluso durante el operativo. Fotografías de los menores heridos junto con acusaciones al Ejército empezaron a propagarse. Sobre el ataque César Vázquez, del portal de noticias en línea Revolución 3.0, publicó:
“Al escuchar el escándalo que se generó después de la agresión niños se asomaron desde las ventanas de sus casas llamados por la curiosidad, los cobardes elementos del Ejército Mexicano les dispararon a mansalva”, asegura testigo que presenció la escena.
El resto de los niños tienen balas incrustadas en el vientre, en los pies y en varias partes de sus cuerpos, aunque no estaban asomados por las ventanas […] las [casas] de madera no fueron capaces de detener las balas de loe elementos castrenses, por eso se reportan infantes heridos y asesinados.
El mismo portal también informó que José Luis Arteaga Olivares, alcalde electo de la comunidad de Aquila, denunció las agresiones del Ejército mexicano durante el operativo que tenía como objetivo detener a Semeí Verdía, líder del grupo de autodefensas. El alcalde pidió auxilio y declaró que el Ejército “está matando a la gente”:
“Ya nos están matando a la gente, el Ejercito; me lleno de impotencia por la forma en que matan a su pueblo. Ojalá puedan hacer algo, ocupamos ambulancias hay muchos heridos”, urgió Arteaga Olivares.
En Twitter, la etiqueta #Ostula se convirtíó en tema de tendencia nacional en pocas horas. La mayor parte de las reacciones han sido de rechazo, indignación y desaliento. Aquí recogemos algunas de ellas:
#Ostula un paraíso en recursos naturales, atacado por el ejército que debería de defenderlo #ParaEPNpidoCastigo pic.twitter.com/K7KQ6zVfsK
— Guadalupe Lizarraga (@gpelizarraga) July 20, 2015
En #Ostula un crimen de lesa humanidad cometido una vez más por el Ejército mexicano. Las víctimas; un niño asesinado y dos pequeños heridos
— Jesús Robles Maloof (@roblesmaloof) July 20, 201
no murió, lo asesinó el ejército mexicano #Ostula
— Miss partes (@misspartes) July 20, 2015
Si el Estado pone las balas y nosotros los muertos, no hay enfrentamientos, hay ejecuciones. #Ostula
— Bicha Analco (@BichaAnalco) July 20, 2015
Del mismo modo, algunas de las opiniones se cuestionan sobre cuál podrá ser la versión oficial:
¿Y vendrán de nuevo con la historia del fuego cruzado? #Ostula
— Arturo Cano (@ArturoCanoMx) July 20, 2015
Hubo quien hizo referencia a la falta de cobertura de los medios tradicionales ya que justo cuando se dio a conocer la noticia en redes sociales, estaba siendo transmitido el partido de fútbol México vs. Costa Rica por la Copa de Oro:
OJO: Mientras todos estamos en el partido en Michoacán militares atacan a indígenas de #Ostula http://t.co/vANyfyffFS pic.twitter.com/9lZtzUGc6i — Sopitas (@sopitas) July 20, 2015
Ya que termino el partido. Podemos tener la maldita atención en los hechos de #Ostula ¡Lametable! Una crisis más de agravio a los DDHH
— Oscar Perever (@VerdejaOscar) July 20, 2015
Hasta el momento, ninguna cuenta oficial del gobierno ha hecho declaraciones sobre los civiles heridos, aunque sí confirmaron la aprensión del líder Semeí Verdia por su probable responsabilidad en violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Seguimos sin comunicado/declaración sobre #Ostula. Otra vez se enteran tarde y no reaccionan @EPN@osoriochonghttps://t.co/ae1Os6pVcJ
— Jordy M.Y. (@jordy_my) July 20, 2015
A finales del 2012 e inicios de 2013, Grupos de Autodefensa de Michoacán tomaron el control de diversos municipios para desplazar a grupos delictivos como Los Caballeros Templarios. Aquila es uno de los tres municipios que se ubican en la costa del pacífico de Michoacán, zona utilizada por este cártel y otras organizaciones de narcotraficantes para recibir cargamentos de cocaína desde Sudamérica.
Para mayor contexto sobre la situación que vive la comunidad de Ostula y su participación en el movimiento de autodefensas, los invitamos a ver este video publicado por Los Tejemedios:
6 comentarios
AMARILLISTAS HACIENDO CASO A NOTICIAS DE AMARILLISTAS JAAA SIGAN ASI MEJOR INVESTIGUEN BIEN Y SEPAN QUE ES LO QUE REALMENTE PASO
Hola Mari,
Gracias por tu interés. En la nota hablamos de denuncias, resaltamos algunas opiniones ajenas a nosotros, y mencionamos la investigación que el Grupo de Coordinación de Michoacán buscará que se lleve a cabo para encontrar a los culpables de la agresión. Hasta ahora no hay otra información o declaración oficial con la cual contrastar lo que circula en redes sociales y medios independientes.
Personalmente, espero que pronto se sepa bien qué fue lo que pasó y que los agresores enfrenten a la justicia.
https://www.youtube.com/watch?v=6JD7hPM_yxg