
Portada del «Reporte del estado de blogs y medios sociales en Kenia, 2015″.
La Asociación de Blogueros de Kenia (BAKE, por sus siglas en inglés), publicó un reporte con respecto a la situación actual de los blogs y medios sociales de Kenia. Esta presentación se llevó a cabo en Nailab, un acelerador de nuevas empresas ubicada en Nairobi, Kenia, donde Fred Matiang'i, ministro de Información, Comunicación y Tecnología, presentó el reporte de manera oficial.
BAKE es una organización comunitaria que representa a un colectivo de kenianos creadores de contenido en línea, cuyo objetivo es fortalecer la innovación en este campo y mejorar la calidad de contenido que se escribe en Internet.
El reporte, que está a disposición para ser descargado, busca validar la labor de la organización, en cuanto a acusaciones y episodios de intimidación se refiere, para desalentar a los disidentes en línea:
This report also seeks to highlight the significant gains made by bloggers in the promotion of free speech as well as in the creation of quality and diverse content about Kenya on the internet
Este reporte también procura resaltar las ganancias significativas generadas por los blogueros mediante la promoción de la libertad de expresión, así como también por la creación de contenido diverso y de calidad sobre Kenia en Internet.
De acuerdo con el reporte, el blogueo en Kenia se inició en el año 2003 con Mental Acrobatics, cuyo propietario es el padrino del blogueo keniano, Daudi Were. La primera cuenta de Twitter se registró en marzo 2007 y fue creada por @kamuiri. En la actualidad, Kenia posee cerca de 1,2 millones de usuarios en Twitter y 15,000 blogs registrados.
Según Digital Africa, existen 15 hechos que las personas deben conocer respecto al estado de los blogs y los medios sociales kenianos:
1. The first blog to be published in Kenya was mentalacrobatics.com by Daudi Were in 2003.
2. Kenya has 15,000 registered blogs with 3,000 being active blogs according to The Bloggers Association of Kenya (BAKE) .
3. The first Twitter account in Kenya @kamuiri was registered on 28th March 2007
4. Kenya has close to 2.1 million users on Twitter with more than 700,000 monthly active users (MAUs)
5. There are 4.3 million Kenyans on Facebook
6. Kenya has a mobile penetration of 82.6%
7. There are 26.1 million Internet users in Kenya
8. The value of online advertising industry in Kenyan stood at Ksh.165 billion by the end of 2013 and is projected to rise to over Ksh.301 Billion by 2018.
9. Brands in Kenya are now appointing bloggers and influencers as brand ambassadors. The big challenge facing brand influencer relations and public relations is the issue of disclosure and this is due to the lack of a legal framework requiring them to disclose if their social media updates are brand endorsements
10.There is increasing pressure from the authorities to regulate bloggers and subject them to the same manner of strict regulation as journalists. There are about five Kenyans who have been prosecuted because of what they’ve published on microblogs.
1. El primer blog que se publicó en Kenia fue mentalacrobatics.com creado por Daudi Were en el año 2003.
2. Kenia posee 15,000 blogs registrados, de los cuales 3,000 se encuentran activos según la Asociación de Blogueros de Kenia (BAKE)
3. La primera cuenta de Twitter (@kamuiri) quedó registrada el 28 de marzo del año 2007
4. Kenia tiene casi 2,1 millones de usuarios en Twitter, con más de 700,000 usuarios activos por mes
5. Existen 4,3 millones de kenianos registrados en Facebook
6. Kenia tiene un 82,6 por ciento de penetración móvil
7. Existen 26,1 millones de usuarios de Internet en el país
8. El valor de la industria publicitaria en línea se estimó en 165 mil millones de chelines kenianos a finales de 2013, el cual proyecta un aumento a 301 mil millones KSh para el 2018.
9. Las marcas en Kenia ahora nombran a los blogueros y a las personas de gran influencia como sus embajadores. El gran desafío que enfrentan las relaciones de influyentes de marca y las relaciones públicas es el tema de la divulgación; esto se debe a la falta de un marco legal que los obligue a revelar si sus actualizaciones en medios sociales son promociones de marca.
10. Existe una creciente presión por parte de las autoridades para regular a los blogueros y someterlos, de la misma forma que a los periodistas, a normas estrictas. Hay cinco kenianos que han sido procesados a causa del contenido que publicaron en microblogs.
Uno de los aspectos que sobresalen del reporte es el intento del gobierno keniano de suprimir el libre discurso en línea. Shitemi Khamadi, por ejemplo, argumenta que el uso de los medios sociales define las preocupaciones respecto a la libertad de Internet de Kenia:
More recently in 2015, blogger Abraham Mutai and web developer Geoffrey Andare have had their freedoms threatened in one way or the other through use of the law. Mutai’s blog was pulled down while his twitter account also suspended for some hours. Other cases included Nancy Mbindalah and Allan Wadi.
Lo más reciente en el 2015, el bloguero Abraham Mutai y el desarrollador web Geoffrey Andare han experimentado amenazas a su libertad, de una u otra manera, mediante el uso de la ley. El blog de Mutai fue clausurado, mientras que su cuenta de Twitter permaneció suspendida por algunas horas. Otros casos incluyeron a Nancy Mbindalah y Allan Wadi.
En Twitter la etiqueta #iFreeKe [soy keniano libre] es el medio oficial para discutir sobre este reporte, que ha sido aceptado de buena manera en Kenia y en el extranjero.
Olé Laibuta refutó la idea que el «GOK» (gobierno de Kenia) esté aplicando medidas represivas en la red.
‘no amount of insults will prompt GOK to limit fundamental freedoms’ @FredMatiangi #ifreeke
— Olé Laibuta (@Olez) June 16, 2015
Ninguna cantidad de insultos provocará que GOK restrinja las libertades fundamentales
La Asociación de blogueros de Kenia mencionó lo difícil que es trabajar con las instituciones gubernamentales, que carecen de las habilidades suficientes para administrar los medios sociales:
We're working with police who are very ignorant of how social media works – @BonifaceMwangi #iFreeKe
— BAKE (@BAKE_ke) June 16, 2015
Estamos trabajando con la policía, quienes ignoran el funcionamiento de los medios sociales.
El Ministerio de Información, Comunicación y Tecnología reconoció el reporte al emitir la siguiente declaración:
CS @FredMatiangi : social media should be a credible and responsible tool for social engagement @thenailab #iFreeKE pic.twitter.com/Yny94QgDxn
— Ministry of ICT (@MoICTKenya) June 16, 2015
@FredMatiangi: los medios sociales deberían ser una herramienta fiable y responsable para la participación social.
Mientras que Rayhab Gachango, bloguero keniano, aconsejó a los usuarios africanos de medios sociales:
We should use social media to unleash our potential and engage well in the democratic space. CS @FredMatiangi #iFreeKE cc @BAKE_ke
— Rayhab Gachango (@potentash) June 16, 2015
Deberíamos utilizar los medios sociales para dar rienda suelta a nuestro potencial e interactuar bien en el espacio democrático.
Kapkirwok brindó un consejo y una advertencia también:
Many young upcoming keyboard worriors don't know rules of web 2.0 it impacts society and same time destroy #iFreeKE
— Kapkirwok® (@OriopLangat) June 16, 2015
Muchas de las nuevas generaciones de guerreros detrás del teclado desconocen las reglas de la red 2.0. Esta afecta a la sociedad y al mismo tiempo destruye.
Shiko-Msa indicó algo que muchos usuarios de Internet probablemente aceptarían:
You have the freedom alright, but you have responsibilities too. Do not go insulting people on social media. #iFreeKe
— Shiko-Msa (@Shiko_Msa) June 16, 2015
Está bien que tengas la libertad, pero también tienes una responsabilidad. No insultes a las personas en los medios sociales.
TechMoran interpretó el reporte como un indicio de la nueva era de la comunicación del futuro:
Communication has moved to a new level. Were in a new era of media. Uhuru Kenyatta with a million followers is a media owner. #ifreeke
— TechMoran (@TechMoran) June 16, 2015
La comunicación ha avanzado a un nuevo nivel. Nos encontramos en una nueva era de comunicación. Uhuru Kenyatta con un millón de seguidores es un dueño de los medios.
Escribiendo casi de la misma idea, Nailab explicó:
Traditional media is fading so we need to pay attention to the next space that media is taking – @FredMatiangi #iFreeKE
— Nailab (@thenailab) June 16, 2015
Los medios de comunicación tradicionales están desapareciendo, por consiguiente, necesitamos prestar atención al siguiente espacio que se está empleando.
Bankable, tras leer el reporte, decidió publicar el texto sobre la palabra MM, que se encuentra dentro del mismo:
B for billion #ifreeke pic.twitter.com/pxBcbBfQAx
— bank·a·ble (@mbuguanjihia) June 16, 2015
Imagen: el valor de la industria publicitaria keniana en línea a finales del 2013 se estimó en 165 mil millones de chelines kenianos y se prevee que aumentará a 301 mil millones para el 2018, según la opinión de los medios de comunicación y entretenimiento keniano: reporte 2013-2017 por PWC
MM por mil millones.
El Comité para la Protección del Periodismo se centró particularmente en la libertad en línea:
The rights of bloggers and social media users in #Kenya under threat @bloggersafrica #KOT #Bloggingisnotacrime https://t.co/nBt9pbYPIE
— africa @pressfreedom (@africamedia_CPJ) June 17, 2015
Los derechos de los blogueros y de los usuarios de medios sociales en Kenia peligran.
Para leer el reporte completo pulse aquí.