Al menos nueve personas cayeron víctimas de una racha de ataques en Estambul, la mayor ciudad de Turquía, y la provincia sureste de Sirnak el 10 de agosto de 2015. Como el país está metido hasta el cuello en la crisis de Medio Oriente, el temor de más ataques es generalizado.
Desde que Turquía lanzó operaciones militares respaldadas por drones estadounidenses en Iraq y Siria en julio, el país se ha visto azotado por una serie de ataques pequeños en donde han muerto al menos 20 funcionarios de seguridad al igual que docenas de personas de etnia kurda.
Los focos de atención de los ataques militares de Turquía han sido los combatientes que pertenecen al grupo radical ISIS y –cada vez más– fuerzas leales al antiguo enemigo de Ankara, el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK).
Fue la explosión de una bomba en el pueblo oriental turco de Suruc el 20 de julio, con un saldo de 33 muertos, el que desencadenó que el país se involucrara en un conflicto hacia el que antes había permanecido neutral.
Un ataque con bomba en una estación de policía en Estambul en las primeras horas del 10 de agosto dejó heridos a tres policías y siete civiles. Un incendio causado por la bomba destruyó parte del edificio. La oficina del gobernador de Estambul dijo que el presunto atacante murió durante la explosión. Después, militantes kurdos del PKK se atribuyeron responsabilidad por el ataque.
Fotos publicadas y difundidas en Twitter muestran las secuelas del ataque.
💥Bomb attack in front of police station in #Sultanbeyli #Istanbul #Turkey. 6 wounded,1 in critical condition 📷 pic.twitter.com/yyYo0K4Hmz
— Mete Sohtaoğlu (@metesohtaoglu) 9 augustus 2015
💥Ataque con bomba frente a una estación de policía en Sultanbeyli, Estambul, Turquía. Seis heridos, uno en condición crítica.
At least 5 police officers & 2 civilians injured in a bomb attack on a police station in #Turkish city of #Istanbul. pic.twitter.com/INMdSMPQQE — Terrormonitor.org (@Terror_Monitor) 10 augustus 2015
Al menos cinco oficiales de policía y dos civiles heridos en atentado con bomba contra estación de policía en la ciudad turca de Estambul.
Más tarde el lunes, dos pistoleros –mujeres, según se informó– abrieron fuego contra los policías que investigaban la escena del atentado con bomba anterior. Los disparos que siguieron llevaron a la muerte de un policía y al menos dos personas más.
Por otro lado, una bomba caminera en Sirnak mató a cuatro policías, y en un ataque separado, un soldado murió cuando un pistolero disparó a un helicóptero militar.
Ese mismo día, el Consulado Estadounidense también fue atacado por dos agresores. El ataque fue reivindicado por DHKP-C en un comunicado en su sitio web. Describieron a Estados Unidos como el “principal enemigo del pueblo en Medio Oriente y el mundo”.
Fotos publicadas en Twitter por @metesohtaoglu muestran las secuelas del ataque.
Photos from #US consulate attack in #Istanbul #Turkey 📷@DHA pic.twitter.com/ezEinrqKks
— Mete Sohtaoğlu (@metesohtaoglu) 10 augustus 2015
Fotos del ataque en el Consulado Estadounidense en Estambul, Turquía.
Tuits que circulan en internet identifican a uno de los sospechosos como Hatice Aşık, mujer militante de extrema izquierda del DHKP-C. Presuntamente fue herida y arrestada.
💥Hatice Asik,one of two female DHKP-C suspects in #Istanbul attack on #US consulate shot& arrested 📷 pic.twitter.com/DhlON1zByu — Mete Sohtaoğlu (@metesohtaoglu) 10 augustus 2015
💥Hatice Asik, una de dos mujeres sospechosas de DHKP-C en el ataque de Estambul en el Consulado de Estados Unidos, herida y arrestada.
Asik había sido puesta en libertad de la cárcel apenas 33 días antes. Estuvo tres años en prisión y quedó en libertad mientras esperaba la sentencia en un juicio referido a su presunta participación en un ataque con bomba en una estación de policía en Yenibosna, Estambul, en 2012.
Según testigos oculares, la segunda mujer escapó del lugar.
Posteriormente, la Embajada de Estados Unidos en Turquía señaló que el ‘incidente de seguridad’ en el Consulado Estadounidense no resultó en heridos entre su personal o usuarios de sus servicios.
This morning’s security incident in Istanbul resulted in no injuries to Consulate personnel or customers.
— US Embassy Turkey (@USEmbassyTurkey) 10 augustus 2015
El incidente de seguridad de esta mañana en Estambul no ocasionó heridos entre el personal del consulado ni en los usuarios.
El Consulado quedó cerrado por el resto del día y volvió a atender un día después de los ataques, el 11 de agosto.
Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó en una declaración oficial “su más profunda solidaridad con las víctimas» de los ataques, «así como con el gobierno y el pueblo de Turquía”. Dice que espera que los atacantes “serán llevados pronto ante la justicia”.
Luego de semanas de ataques aéreos con drones contra ISIS en Siria, Estados Unidos lanzó los primeros ataques tripulados desde una base en Turquía contra fuerzas de ISIS el 12 de agosto, apenas dos días después de ocurridos los ataques en Turquía.