
Panorama de Tokio con el Monte Fuji. Fuente: Wikimedia.
Un reciente artículo en inglés en el periódico británico the Guardian sobre Japón se ha compartido cientos de veces en las redes sociales japonesas.
Muchos comentaristas japoneses están impactados, según el periódico the Guardian, porque Japón está planeando aceptar pocos refugiados sirios.
「日本はISISとの戦いに二億ドル出すと言ってたのにシリア難民を助ける気はない模様」/Japan takes no Syrian refugees yet despite giving $200m to help fight Isis http://t.co/uXEp1qrdtd
— フジヤマガイチ (@gaitifujiyama) September 9, 2015
Japón todavía no acogerá a refugiados sirios a pesar de haber dado 200 millones de dólares para ayudar en la lucha contra Isis.
La reacción típica de los usuarios japoneses en Twitter fue de verguenza:
@gaitifujiyama @levinassien 恥ずかしい。
— Tamoto (@mtktmng) Septiembre 10, 2015
Estoy avergonzado.
Mientras, otros usuarios de Twitter argumentaban que Japón tenía la obligación de ayudar a los refugiados:
@gaitifujiyama @levinassien 難民受入が少ない日本。遠いからと逃げ口上は言えないです。受け入れ許可率も少なすぎます。安保関連法案と繋がる問題として捉えたいですが、法案反対に国民のエネルギーが集中し、申し訳ない。立憲主義・民主主義は、難民も除外しないはず。
— basetsu (@basetsu) September 10, 2015
Japón, el país que acoge pocos refugiados. Japón se lava las manos al afirmar que el problema está [en un país lejano], pero aceptamos a muy pocos refugiados. Mientras que es tentador decir que Japón se ha preocupado por la Legislación por la Paz y Seguridad y que todo el mundo ha enfocado su energía a enfrentarse a estas leyes no constitucionales, esto no deja de ser una excusa.
Cualquiera que apoye la democracia parlamentaria basada en la constitución no debería nunca ignorar la angustia de los refugiados.
En Twitter el actor Ryuchi Sato dijo:
国外に出たシリア難民400万人超。欧州に着いたのは34万人。受け入れ表明は、ドイツが年間50万人まで対応、フランス2.4万、イギリス2万(今後5年)、アメリカ1万(来年)、オーストラリア1.2万、ベネズエラ2万、ブラジル、アルゼンチン、ウルグアイなども。日本はこれまでに3人。
— 佐藤龍一 (@RyuichiSato) September 10, 2015
Más de 4 millones de sirios han abandonado sus hogares. Alrededor de 340.000 han llegado a Europa. Alemania ha prometido acoger a 500.000 refugiados, Francia a 24.000, Reino Unido a 20.000 (en unos cinco años), EE. UU. a 10.000 (durante el próximo año), Australia a 12.000, Venezuela a 20.000, Brasil, Argentina, Uruguay y otros países también han aceptado acoger a los refugiados.
Entonces, ¿cuántos refugiados acogerá Japón? Unos tres.
Tradicionalmente, Japón ha aceptado pocos refugiados en comparación con otros países miembros de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico. En marzo de 2015, la revista The Economist ya había señalado que:
Last year [2014], the number of refugees, asylum-seekers and internally displaced people topped 50m worldwide for the first time. In Japan there were more asylum applications than at any time since the country signed the UN refugee convention in 1981.
El pasado año [2014], el número de refugiados, los que solicitan asilo y los desplazados internos superaron los 50 millones por primera vez en el mundo. En Japón había más solicitudes de asilo desde que el país firmó la Convención de los Refugiados de la ONU en 1981.
Según el artículo más reciente del periódico «The Guardian» que actualmente circula por las redes sociales japonesas, en 2014 Japón aceptó solo 11 personas de asilo político de 5.000 solicitantes.
Además, según el artículo de «The Guardian»:
Of 60 Syrians already living in Japan who had applied for refugee status, three had been successful and another 30 or so had been given permission to stay long-term for humanitarian reasons.
De 60 sirios que ya viven en Japón, quienes han pedido que se le reconozca el estado de refugiados, tres han tenido suerte y otros 30 o más han conseguido el permiso para permanecer en el país por más tiempo debido a razones humanitarias.
Hiroaki Ishi, el director ejecutivo de la Asociación japonesa de Refugiados, fue citado en una entrevista de un periódico de Mainichi llamando a Japón «el país cerrado» para los refugiados:
難民受け入れ:日本は「鎖国」-毎日 http://t.co/gJYTg4wolR 難民支援協会の石井宏明常任理事「これまでのような資金援助だけでは日本は『難民に冷たい国』との印象がさらに強まるだろう。人道目的として受け入れ要件を緩和するような政治決断が求められる」 — 和田浩明/Hiroaki Wada (@spearsden) September 10, 2015
Hirokaki Ishii, director ejecutivo de la Asociación de los Refugiados afirma que «si tenemos en cuenta el apoyo financiero que se ha proporcionado hasta este momento, podemos decir que Japón es indiferente para los refugiados. Hacemos un llamamiento al gobierno japonés para suavizar su posición por razones humanitarias».
Otros observaron cómo este asunto se está transformando en un problema lejano. Nobuto Nosaka, que como alcalde de Setagaya, Tokio, tiene el dedo en el pulso de lo que la gente realmente piensa, señaló a esa caracterización en un tuit enlazando a un artículo de su autoría en el The Huffington Post Japón:
シリア難民、日本にも申請中だが政府は… http://t.co/mNZu3IonYI 日本では「欧州の難民問題」のように報じられることが多いが、果たして実状はどうなのだろう。この人道の危機にあって、日本および日本人は、対岸の火事ですませてしまってよいのか。 — 保坂展人 (@hosakanobuto) September 8, 2015
A pesar de que los sirios solicitan asilo aquí, en Japón este asunto se denomina «la crisis europea de Refugiados». Esta crisis está siendo tratada como un problema ajeno.
En otro artículo para el HuffPo, Nosaka arguye que Japón debe responder de una forma significativa a la «desgracia» que sucede en Siria.
También señaló que la postura de Japón en la aceptación (o, más precisamente, en el rechazo de aceptar) refugiados se remonta al menos a la era de la #gente en botes» de la guerra de Vietnam a finales de 1970. En ese momento, según Nosaka, Japón aportó financiación y experiencia para ayudar a construir campamentos en Indonesia para los refugiados que huían de Vietnam, y también proporcionó recursos para el reciclaje y el reasentamiento en otros países.
Sin embargo, ahora, Japón es un «país cerrado» para los refugiados.