
Los refugiados son seres humanos. Fotografía de Commons Wikimedia CC-BY-SA-3.0.
Tristemente, parece que este año va a ser el año de los refugiados sirios. Aunque las innumerables historias de personas que huyen de su país destrozado por la guerra son desalentadoras, tenemos que mirar dentro de algunas de esas historias con pinzas. Desafortunadamente, en algunos casos el mundo sigue estando mal informado por imágenes y videos que circulan en línea que supuestamente son de la tragedia, pero que en verdad han sido manipuladas o descritas incorrectamente.
Las razones varían del clictivismo a la política. Por ejemplo, algunos partidos europeos de derecha están usando la reciente crisis de refugiados para empujar más su agenda y cerrar la puerta a los refugiados sirios que toman refugio en Europa. Ciertamente, una fotografía que se decía mostraba a refugiados sirios agitando la bandera de ISIS en Alemania, que se está difundiendo ampliamente en Facebook, tiene tres años y no tiene relación con la crisis actual.
A continuación cuatro historias de refugiados sirios que puedes haberte encontrado en tus cuentas de medios sociales, que están lejos de ser lo que parecen ser.
Historia 1: La modelo italiana y el bote de inmigrantes sirios
Publicado en el grupo de Facebook Sirios en Bélgica, el video de arriba se difunde con la siguiente leyenda:
عارضة ازياء ايطالية تصور فيديو على الشاطئ وفجأة بطريقة عفوية وقع المحظور تصل دفعة لاجئين غير متوقعة الى شاطئ الامان في ايطاليا سوف تشتهر هده العارضة لهدا الموقف الظريف والعفوي الدي لايتكرر
معظمهم سوريين وفلسطينيين الحمد الله على السلامة
Una modelo italiana está filmando un video en la playa y de repente ocurrió lo inesperado, y un grupo de refugiados inesperados llega a salvo a la playa en Italia. Esta modelo se hará famosa por este incidente gracioso y espontáneo que no se repetirá. La mayoría son sirios y palestinos. Gracias a Dios están a salvo.
Sin embargo, la modelo que filma el video que se está difundiendo por todos lados no es italiana y el propio video ni siquiera ha sido grabado en Italia. Y los refugiados no son sirios ni palestinos. El video original lo publicó el 10 de julio de 2015 en YouTube la modelo rusa Ekaterina Juskowski, que vive en Estados Unidos, con la descripción:
Ms. Juskowski, a Miami-based artist and a founder of the Miami Girls Foundation (www.miamigirls.org) «who migrated from Russia at age 18 as a university student – had a more compassionate take. She said, “Witnessing people starting their life anew by jumping off the boat and running into the city made my personal struggle seem rather small. As controversial as the problem of illegal immigration can be for many of us, it is important to remember that people come here in search of the better life, and it comes at a very high price of great courage, hard work, and loneliness. I got to know America as a country with a big heart. While I trust it to the U.S. government to work out the policies on improving the immigration laws, it feels natural to stay compassionate and understanding on a personal level.”
La señorita Juskowski, artista que vive en Miami y fundadora de la Fundación Chicas de Miami (www.miamigirls.org) “que migró de Rusia a los 18 años cuando era estudiante universitaria – tuvo una posición más compasiva. Dijo: “ver personas que empiezan de nuevo su vida saltando de un bote y entrando a la ciudad hizo que mi lucha personal pareciera más bien chica. Por más polémico que nos pueda parecer el problema de la inmigración ilegal, es importante recordar que las personas vienen acá buscando una vida mejor, y llegan con un alto precio de gran valentía, trabajo arduo y soledad. Conozco a Estados Unidos como un país con un gran corazón. Aunque confío en que el gobierno de Estados Unidos mejore las leyes de inmigración, se siente como algo natural seguir siendo compasivos y comprensivos a nivel personal”.
Historia 2: Niño sirio durmiendo entre la tumba de sus padres
«Es muy probable que hayas visto esta dramática foto de un niño sirio cubierto con una frazada que duerme entre las dos tumbas de sus progenitores muertos. Se volvió viral después de que unas cuentas grandes la publicaron en Twitter [en enero de 2014]», dice el blog Harld Doornbos.

Solamente hay un problema: la foto no es de Siria, sino de Arabia Saudita. Crédito de la foto: blog haralddoornbos.
Tal vez el blog fue el primero en investigar el caso contactando al fotógrafo detrás de esta historia, Abdul Aziz al Otaibi, ciudadano saudita, de la ciudad Yanbu al Bahr. Su sobrino es el muchacho que aparece en la foto:
“Look, it’s not true at all that my picture has anything to do with Syria,” Al-Otaibi says, “I am really shocked how people have twisted my picture.”
“I love photography,” he continues over the phone, “Every artist has ideas in his head. So I had the idea to make a project whereby I show in pictures how the love of a child for his parents is irreplaceable. This love cannot be substituted by anything or anybody else, even if the parents are dead.”
“Mira, no es cierto, mi foto no tiene nada que ver con Siria”, dice Al-Otaibi. “Estoy realmente impactado de ver cómo han desvirtuado mi foto”.
“Me encanta la fotograía”, continúa diciendo por teléfono. “Todo artista tiene ideas en la cabeza. Así que tuve la idea de realizar un proyecto por el cual mostraba en foto cómo el amor de un hijo por sus padres es irreemplazable. Este amor no lo puede sustituir nada ni nadie, aunque los padres estén muertos”.
En Twitter, Abdul Aziz al Otaibi publicó otra fotografía de su sobrino en enero de 2014, con la esperanza de poner los puntos sobre las íes:
هذي بعد صورة من خلف الكواليس لبراهيم ولد اخوي #ابومتعب_الامريكي_يسرق_صورتي pic.twitter.com/twjFO2BwS3
— عبدالعزيز العتيبي (@abdulaziz_Photo) January 17, 2014
Esta también es una fotografía detrás de cámaras con mi sobrino Ibrahim.
Historia 3: Los inmigrantes rechazan comida no halal
El usuario komehtap K de YouTube afirmó que los refugiados musulmanes, en la frontera entre Macedonia y Grecia, rechazaron los paquetes de comida que les repartieron porque tenían el símbolo de la Cruz Roja, que según el autor, no es halal. Aunque el video es cierto, esta información es totalmente falsa.
Según el portavoz de la Cruz Roja, John Aangendal Nielsen, que habló con el diario francés Liberation, el rechazo de refugiados a los paquetes no se relacionaba con el contenido, que era halal, sino que era una protesta contra la policía que les impedía el paso y los dejó varados toda la noche bajo la lluvia.
En YouTube, komehtap K explica:
Muslim migrants in Macedonia refuse Red Cross parcels because of… the red cross
The headless chicken reaction by the leaders of the European Union regarding mass migration by hundreds of thousands of people has resulted in these so called refugees not only demanding to be allowed to go where they want to go, but insisting on subscribing to the religious bigotry they claim they are running away from.Here on the Macedonian/Greek border Red Cross aid parcels are being refused due to them having a red cross on the box. And the left call me a bigot for questioning the veracity of these so called refugees
Migrantes musulmanes en Macedonia rechazan los paquetes de la Cruz Roja debido a… la cruz roja.
La descerebrada reacción de los líderes de la Unión Europea con respecto a la migración masiva de cientos de miles de personas ha tenido como resultado que estos llamados refugiados no solamente exijan que se les permita ir a donde quieran ir, sino en que insisten en usar la intolerancia religiosa de la que sostienen están huyendo.Acá en la frontera macedonio/griega están rechazando los paquetes de ayuda de la Cruz Roja porque tienen una cruz roja en la caja. Y la izquierda me dice prejuicioso por cuestionar la veracidad de estos llamados refugiados.
Y en Twitter, muchos reaccionaron con rabia por la «ingratitud» de los refugiados:
I saw a video of a load of Syrian men throwing food offered to them away because it ain't halal. They should be sent back IMO
— Niall (@SpiritBlade_) September 10, 2015
Vi un video de un montón de sirios que arrojaban la comida que les ofrecían porque no era halal. Deben enviarlos de regreso, en mi opinión.
Unbelievable and ungrateful! #Syrian #refugees in #Hungary are complaining because the food they are being given is not guaranteed as Halal.
— Mike (@1961mike) September 11, 2015
¡Increíble y malagradecidos! Refugiados sirios en Hungría se quejan porque no les garantizan que la comida que les dan sea halal.
Historia 4: La imagen modificada con Photoshop de una madre siria en el mar

Madre siria trata de nadar para ponerse a salvo cargando a su hijito. Foto que se volvió viral (fuente desconocida), pero no es lo que parece ser.
Esta fotografía de una madre siria luchando en el mar ha estado dando vueltas en línea. Pero algo es incorrecto. Los cibernautas se dieron cuenta rápido que la fotografía fue modificada con Photoshop, para cubrir la cabellera de la mujer. Omneya Talaat tuitea:
عندما لا يهتم مجتمع سوى بتغطية شعر المرأة لا بتوفير حياة كريمة لها فهو مجتمع منتهي بلا جدال #SyrianRefugees #سوريا pic.twitter.com/Az8PcSbSqR
— Omneya Talaat (@OmneyaTalaat) August 29, 2015
Cuando a la sociedad solamente le preocupa cubrir el pelo de una mujer y no de darle una vida digna, entonces es una sociedad que va camino al olvido. No hay nada que hacer al respecto.
El blog Phogotraphy preguntó por qué se está usando una fotografía retocada para destacar las dificultades de los refugiados sirios:
This terrifying photograph shows Syrian refugee Rukhsan Muhammed who was rescued off the coast of Turkey in 2013 after the boat she and her son were on capsized. Without the need for an expert’s inspection it is clear that a white headscarf has been crudely applied to the photograph using digital tools.
The moment captured is one of utter despair, indeed since the photograph was taken we learned that Rukhsan had been in the water with her one year old son who was washed away and drowned by the strong currents. So why trivialise this awful situation by drawing on a headscarf to protect this poor woman’s modesty?
Esta aterradora fotografía muestra a la refugiada siria Rukhsan Muhammed que fue rescatada en la costa de Turquía en 2013 después de que naufragara el barco donde estaba con su hijo. Sin la necesidad de la revisión de un experto, es claro que se ha aplicado burdamente un pañuelo blanco de cabeza a la fotografía usando herramientas digitales.
El momento captado es de absoluta desesperación, sin duda pues después de que se tomó la fotografía nos enteramos que Rukhsan estuvo en el agua con su hijo de un año que fue arrastrado y se ahogó por las fuertes corrientes. Entonces, ¿por qué trivializar esta terrible situación dibujando un pañuelo en la cabeza para proteger el recato de esta pobre mujer?
¿Su ropa importa? Phogotraphy explicó:
Of course underneath any clothing is a human being, a mother who has lost her child and nearly her own life. We want to care about this person and if she lived to tell of her ordeal. Within the series of images from the Anadolu Agency we can see that Rukhsan was thankfully rescued and what is striking to us now is not a story of survival, but further insight to her clothing. We can see now, clearly that she dresses like us, The West. During rising xenophobia in Europe being prevalent surely a more effective way of realising our compassion is by showing the world we are all the same.
Por supuesto que debajo de toda ropa hay un ser humano, una madre que perdió su hijo y casi pierde la propia vida. Queremos preocuparnos por esta persona y si vivió para contar su odisea. Dentro de la serie de imágenes de la Agencia Anadolu, podemos ver que Rukhsan estaba agradecida de haber sido rescatada y lo que ahora nos golpea no es una una historia de sobrevivencia, sino mayor compresión sobre su ropa. Ahora podemos ver, claramente que se viste como nosotros, Occidente. Durante la creciente xenofobia que prevalece en Europa, seguramente una manera más efectiva de darnos cuenta de nuestra compasión es mostrarle al mundo que todos somos iguales.
Los refugiados que llegan a Europa escapan del destino de los 320,000 sirios que han muerto en Siria desde el inicio de la guerra en su país, hace cuatro años. Lo han arriesgado todo para asegurar su futuro y el de sus hijos. ¿Se les debe juzgar por aspirar a vivir?