
Zelalem, Yonatan, Bahiru y Abraham. Foto usada con permiso de debirhan.com
Además del famoso caso de los blogueros de Zone9, hay muchos blogueros, activistas en línea y políticos etíopes detenidos cuyos nombres todavía no han sido puestos en el mapa.
Hace más de un año, el 8 de julio de 2014, Etiopía detuvo a varios líderes de la oposición local, blogueros, activistas en línea y ciudadanos preocupados. Algunos de ellos fueron liberados después de cuatro meses de interrogatorio. Aún así, diez de ellos fueron acusados el 31 de octubre de 2014, bajo la Proclamación contra el terrorismo de Etiopía, de tener relación con grupos de la oposición etíope en la diáspora como Ginbot 7, solicitar formación sobre seguridad en línea y dedicarse al activismo en Internet. Tres de los diez acusados no son miembros de ningún partido político, sino ciudadanos corrientes que fueron arrestados por solicitar participación en un curso. Ellos son Zelalem Workagenegu, Yonatan Wolde y Bahiru Degu.
La controvertida Proclamación contra el terrorismo fue adoptada en julio de 2009. Los funcionarios etíopes suelen defender la ley diciendo que sus disposiciones fueron copiadas de leyes que ya existen en países como el Reino Unido. El artículo 6 de la proclamación, que ha sido utilizado para restringir la libertad de expresión, estipula que:
[w]hosoever publishes or causes the publication of a statement that is likely to be understood by some or all of the members of the public to whom it is published as a direct or indirect encouragement or other inducement to them to the commission or preparation or instigation of an act of terrorism [is subject to between 10 and 20 years in prison].
todo aquel que publique o motive la publicación de una declaración que se pueda entender por algunos o todos los ciudadanos a los que se destina como apoyo directo o indirecto u otro aliciente para preparar, instigar o cometer un acto terrorista [está sujeto a entre 10 y 20 años de prisión].
Zelalem, el primer acusado, es un académico y activista de los derechos humanos que bloguea en DeBirhan. Yonatan y Bahiru, descritos como ciudadanos preocupados, habían solicitado junto a Zelalem formación sobre redes sociales y seguridad en Internet, de la que supieron por un periodista etíope residente en los EE. UU. Después de hallarles un correo de dicho periodista, los jóvenes fueron arrestados y más tarde acusados de solicitar «formación terrorista» cuando, en realidad, la formación era sobre seguridad en la red.
El Tribunal etíope absolvió el pasado agosto a Abraham Solomon, detenido por tener conexión con el primer acusado, Zelalem, y a otros cuatro políticos de la oposición: Abraha Desta, un funcionario del partido Arena Tigray (oposición) y activista en línea; Yeshiwas Assefa, concejal del Partido Azul (Semayawi); Daniel Shibeshi, oficial del ya desaparecido partido Unidad por la Democracia y la Justicia (UDJ) y Habtamu Ayalew, exencargado de Relaciones Públicas del UDJ. Aún así, hasta hoy no han sido puestos en libertad porque el fiscal aparentemente ha recurrido la decisión.
Un artículo de la Electronic Frontier Foundation muestra los crecientes intentos de silenciar activistas en línea e internautas en Etiopía. La organización llama a Etiopía a:
Immediately free all journalists in prison, including the remaining Zone 9 bloggers, and relieve them of all charges for the “crime” of reporting the news.
End the prosecution of individuals for pursuing security training and using encryption technologies, and free Zelalem Workagegnehu, Yonatan Wolde, Abraham Solomon, and Bahiru Degu.Cease and desist from using invasive surveillance technologies like FinFisher and Hacking Team’s Remote Control System to spy» on Ethiopian journalists, Diaspora, and opposition groups.
Liberar inmediatamente a todos los periodistas encarcelados, entre ellos los blogueros de Zone9, y eximirles de todos los cargos de los que son acusados por el «crimen» de informar. Poner fin a la persecución de ciudadanos por buscar formación sobre seguridad y utilizar tecnologías de cifrado, y liberar a Zelalem Workagegnehu, a Yonatan Wolde, a Abraham Solomon y a Bahiru Degu.
Abandonar el uso de tecnología de vigilancia invasiva como FinFisher y el Remote Control System de Hacking Team para espiar a los periodistas etíopes, en el país o en la diáspora, y a los grupos de la oposición.
Mientras que Zone9 se mantiene entre los casos más conocidos de este tipo en Etiopía, historias como la de Zelalem demuestran que los problemas a los que se enfrentan estos blogueros afectan a más de unos cuantos. La próxima comparecencia de Zelalem, Yonatan y Bahiru en el Tribunal tendrá lugar entre el 7 y el 9 de noviembre de 2015.