
Captura de pantalla del vídeo de YouTube que muestra a los agentes de policía arrestando a la funcionaria de la oposición.
Una funcionaria del partido líder de la oposición ugandesa, Foro por el Cambio Democrático (FDC), fue arrestada y desnudada en público por la policía después de impedir que el líder del partido, el Dr. Kizza Besigye, celebrase una manifestación.
Zainab Fatuma, miembro del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria de Medio Ambiente del FDC, es vista en las imágenes del escándalo luchando contra los agentes, que la contienen y le quitan la ropa a tirones. «¿Por qué me están desvistiendo?,» grita repetidamente en el vídeo.
Sin embargo, el cuerpo de policía de Uganda ha negado que la policía la desvistiese, diciendo que Fatuma se desvistió ella misma.
‘Un grave abuso de los derechos humanos’
Las fuerzas de seguridad estatales de Uganda han desnudado de manera rutinaria a mujeres involucradas en manifestaciones pacíficas contra el enfoque crecientemente intolerante a las voces disidentes por parte del Presidente Yoweri Museveni.
En reacción al incidente, una coalición de organizaciones cívicas en el país publicó una declaración condenando el trato degradante a las mujeres en la política activa en Uganda:
The women’s movement, civic associations and women leagues of political parties and citizens who identify with adherence to the Constitution by all state institutions strongly condemn the use of degrading and dehumanizing acts by the Uganda Police Force which is mandated to provide law and order. These acts manifest as both a political tool to intimidate women’s leadership but also as a grave human rights abuse.
El movimiento feminista, las asociaciones cívicas y ligas femeninas de partidos políticos y ciudadanos que se identifican con la adhesión a la Constitución por parte de todas las instituciones estatales, condenan firmemente el uso de actos degradantes y deshumanizadores por parte del Cuerpo de Policía de Uganda, que es el encargado de proporcionar ley y orden. Estos actos manifiestan una herramienta política para intimidar el liderazgo de las mujeres, como también un grave abuso de los derechos humanos.
El incidente y su interpretación por parte de la policía han enfadado a muchos ciudadanos ugandeses, moviendo a algunos a unirse contra la brutalidad policial mediante el envío de mensajes al Inspector General de la Policía, Kale Kayihura, usando la etiqueta #SomeoneTellKayihura (Alguien dígale a Kayihura).
La abogada y activista ugandesa Jacqueline Asiimwe tuiteó:
The role of police is not to undress women, but to redress crime! #SomeoneTellKayihura
— Jacqueline Asiimwe (@asiimwe4justice) October 11, 2015
El papel de la policía no es desnudar a las mujeres, ¡sino reparar la delincuencia!
Godber Tumushabe, un abogado y analista político, aconsejó:
#SomeoneTellKayihura that brutalizing women won't save a dictatorship. Wait when they come 4 you. @shawnmubiru @TDAOfficial1 @ForwardUganda
— Godber Tumushabe (@GodberTumushabe) October 11, 2015
Alguien dígale a Kayihura que maltratar a las mujeres no salvará a una dictadura. Espera a que vayan por ti.
‘Esas imágenes son horrorosas’
Bireete Sarah, una activista de los derechos humanos, apuntó:
A regime that loses respect for women deserves no respect either #ImpunityUg #SomeoneTellKayihura #SomeoneFireIGP pic.twitter.com/HmkhIfCrBj
— Bireete Sarah (@SarahBireete) October 11, 2015
Un régimen que pierde el respeto a las mujeres, tampoco merece ningún respeto.
Elektrolyte señaló que:
#SomeoneTellKayihura police is born of women. Those pictures are horrific. And the women are unarmed.
— Elektrolyte (@julimuffn) October 11, 2015
Alguien digale a Kayihura que la policía ha nacido de las mujeres. Esas imágenes son horrorosas. Y las mujeres están desarmadas.
Jacqueline Asiimwe declaró:
Violence against one of us is violence against all of us! When you undress one of us, you have undressed all of us! #SomeoneTellKayihura
— Jacqueline Asiimwe (@asiimwe4justice) October 11, 2015
¡La violencia contra una de nosotras es violencia contra todas nosotras! Cuando desvisten a una de nosotras, ¡nos desvisten a todas!
Asiimwe Angella publicó una foto mostrando un nuevo código de vestimenta para las mujeres para evitar ser denudadas:
New women dress code in Uganda to avoid being undressed by the @ugandaupf #SomeoneTellKayihura #FreeUganda pic.twitter.com/6dIR05prh5
— asiimwe angella (@angellaasiimwe) October 13, 2015
Nuevo código de vestimenta para las mujeres en Uganda para evitar ser desvestidas por el Cuerpo de Policía de Uganda.
Penelope Sanyu se preguntó:
If you could strip her in public i shudder to imagine what you do to the rest in the cells #SomeoneTellKayihura #SomeoneFireKayihura
— Penelope sanyu (@latagal) October 11, 2015
Si pudieron desnudarla en público, me estremezco al imaginarme lo que le hacen a las demás en las celdas.
‘Inaceptable, lamentable, innecesario y estrafalario’
Informando acerca de una conferencia de prensa de la Sociedad Legal de Uganda (ULS) para denunciar la conducta policial, la reportera política y presentadora de las noticias de NTV Uganda, Sheila Nduhukire, escribió:
ULS treats these events as unacceptable, unfortunate, unnecessary and outlandish – Ruth. #ULSPRESSER
— Sheila Nduhukire (@Snduhukire) October 12, 2015
La ULS considera estos eventos inaceptables, lamentables, innecesarios y estrafalarios – Ruth.
La sociedad legal prometió colaborar con el público para identificar a los agentes de policía:
«Our pro bono team is ready to work with the Public to identify these Policemen » -Ruth #ULSPRESSER
— Sheila Nduhukire (@Snduhukire) October 12, 2015
«Nuestro equipo de voluntarios está listo para trabajar con el público en la identificación de estos policías» – Ruth.
El gobierno del Presidente Yoweri Museveni se ha caracterizado por la promulgación de leyes represivas, la militarización de lo que idealmente debería ser un cuerpo de policía civil, el descarado reclutamiento y entrenamiento de milicias por parte del régimen, y la siempre presente amenaza de una restricción de los medios de comunicación electrónicos e impresos y supresión de las opiniones en las redes sociales. Vistos en conjunto con este reciente incidente, parece que el régimen de 30 años se está atrincherando y no tiene intención de avanzar en las libertades civiles y políticas.