
Captura de pantalla del vídeo en el que se observa a Francisco Endara entrando en el canal de televisión EcuadorTV y que se exhibe como prueba de que no participó en episodio violento alguno.
El 30 de septiembre de 2010 Ecuador vivió una fuerte revuelta de policías quienes exigían la derogatoria de la Ley de Servicio Público porque, según ellos, eliminaba bonificaciones por ascensos y condecoraciones. Las protestas fuero calificadas por el gobierno de Rafael Correa como un planificado intento de golpe de Estado en su contra. Las manifestaciones de los agentes se extendieron a varias ciudades, con el bloqueo de vías y disturbios.
En esa ocasión el presidente declaró a Ecuador en estado de excepción, decreto que obligó por seis horas a las estaciones de radio y televisión a difundir una cadena nacional «indefinida e ininterrumpida». La matriz fue el canal público EcuadorTV que en ocasiones transmitía la señal del canal Gama TV, en ese entonces incautado y administrado por el Estado. Tal fue el caos que los manifestantes -correistas, anticorreistas y cuerpo policial- llegaron a las instalaciones de la estación pública a manifestar. Y entre todos, estuvo Francisco Endara Daza.
https://youtube.com/watch?v=E4VPYQxsr8k
Su presencia provocó que la justicia ecuatoriana lo juzgara. Primero fue acusado de cómplice y luego de coautor. Según los tribunales, se presume que estaba aplaudiendo por la agresión a las instalaciones. En una publicación del portal La Historia, se explica que Endara fue procesado por el delito de sabotaje al canal estatal EcuadorTV junto a seis personas más.
El 8 de marzo de 2014, el Segundo Tribunal de Garantías Penales de Pichincha lo envió cuatro años a la cárcel y después de apelar, la pena se redujo a dos años de prisión. Las autoridades justificaron la disminución porque en las evidencias no se lo ve destruir bienes, pero sí “aplaudió, en señal inequívoca de aprobar la protesta”.
En una entrevista que Francisco dio al diario El Universo, indicó que a inicios de 2011 se adelantó a la decisión de la Corte Provincial y la Corte Nacional y envió notas con soportes de audio y video de aquel día para que su caso se conozca en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entidad que hace un año fue comparada por el presidente ecuatoriano con una «empresa recolectora de basura».
Luego de varios meses, la tarde del 21 de octubre de 2015 a través de su cuenta de Twitter (@franciscoendara) Endara dio a conocer en varios trinos que los jueces de la Corte Nacional rechazaron el recurso de casación y lo declararon coautor por los hechos en el canal público, siendo sentenciado a 18 meses de prisión:
21 de octubre veredicto en juicio q gob. me sigue por aplaudir.Si me condenan sentencia será sobre los jueces mismo pic.twitter.com/SSn7AESU18
— Francisco Endara D. (@franciscoendara) octubre 20, 2015
Jueces rechazan recurso de casación. Indican que abogados no han presentado cuáles son las violaciones a la ley en nuestro proceso. — Francisco Endara D. (@franciscoendara) octubre 21, 2015
Me declaran co autor, me suben de cómplice a coautor. Ponen a todos los implicados en el caso 18 meses. Transgresión total de la justicia. — Francisco Endara D. (@franciscoendara) octubre 21, 2015
Ahora si es oficial 18 meses de cárcel por apaludir. Sólo en Ecuador. Esperaré la notificación por escrito.
— Francisco Endara D. (@franciscoendara) octubre 21, 2015
Diario La Hora lo entrevistó y este fue claro en sus declaraciones:
Aunque hubiera aplaudido, cosa que sinceramente no recuerdo, no es delito, pero sabotaje y terrorismo… Lo que dice el Fiscal es que mi aplauso fue señal de aprobación a lo que la gente gritaba: ‘Democracia sí, dictadura no’; ‘queremos señal abierta’, ‘libertad de expresión’. Que yo sepa, eso tampoco es delito».
En las redes sociales el hashtag #YoAplaudo se viralizó con opiniones, tanto en favor como el contra, de la decisión de la justicia en el caso de Rafael Endara.
#YoAplaudo la justicia ecuatoriana que declaró culpable al imbécil que allanó la tv pública @JoannaJativa
— Javier Castro (@JaviCastroLDU) octubre 24, 2015
#YoAplaudo a todos aquellos que han perdido el miedo de decir lo q piensan a pesar de las consecuencias
— Lourdes Cuesta (@LouxC) octubre 24, 2015
#YoAplaudo que los destetados,los golpistas y sus títeres sigan marchando y aplaudiendo,mientras el 70% aplaude la gestión de @MashiRafael
— Visit Ante (@Visit_Ante) octubre 24, 2015
#YoAplaudo a todos quienes a pesar de la prepotencia, dejan escuchar su voz, #YoAplaudo a hombres y mujeres valientes q no le temen al poder
— NORA FM (@NORAFUENMAYOR) octubre 23, 2015
Los ciudadanos Víctor Hugo Erazo, Patrivio Fajardo, Max Marín y Galo Monteverde también fueron sentenciados a 18 meses de cárcel por ingresar a la fuerza a las instalaciones del canal público el 30 de septiembre de 2010. Según diario La Hora, Erazo comunicó que ninguno de los procesados saldrá del país y esperarán la notificación de la sentencia por escrito, para posteriormente solicitar su aclaración y ampliación e iniciar los trámites adicionales para que sea anulada.
El 2015 ha sido un año crítico para el tema de derechos humanos en Ecuador. El caso de los memes de Crudo Ecuador que irritaron al presidente aún está en la memoria de los ciudadanos. Además, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que los jueces ecuatorianos retrasan las apelaciones de opositores que han sido condenados por participar en protestas contra el gobierno en los últimos años. Un grupo de expertos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también denunciaron algunas normas vigentes en Ecuador que, a su criterio, vulneran la libertad de expresión y asociación en el país.