
Estambul, Turquía, 1 de noviembre de 2015. Foto de Ozcan Soysal. Demotix ID: 8942940.
Con la mayoría de votos contados en la ronda final electoral de Turquía, el partido de gobierno AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) ha regresado al poder con una gran mayoría. Mientras el partido de gobierno celebraba, la policía se enfrentó a los manifestantes en la ciudad de Diyarbakir, cuya población es mayoritariamente kurda.
Aunque se adjudicó la victoria, AKP no logró alcanzar la mayoría absoluta de 330 escaños que se necesita para que el presidente Recep Tayyip Erdoğan cambie la Constitución y acumule más poderes para el cargo de presidente.
El partido HDP (Partido Democrático de los Pueblos), de tendencia prokurda, logró arañar por encima del 10% del umbral necesario para ganar asientos en la legislatura.
Parece que los votantes abadonaron al nacionalista MHP (Partido de Acción Nacionalista) en favor de AKP, pues la estrategia de Erdoğan para aumentar su apoyo nacionalista quedó saldada. Algunos electores kurdos también parecen haber regresado al AKP.
Acc. to Hurriyet Decr. in no of MHP votes:1.885.882 Decr. in HDP votes: 1.054.160 Incr. in CHP votes: 462.717 Incr. in AKP votes: 4.373.941
— NOT MY… (@Meralink) November 1, 2015
Según Hurriyet (diario turco)
Disminución de cantidad de votos de MHP 1.885.882
Disminución de votos de HDP 1.054.160
Aumento en votos de CHP 462.717
Aumento en votos de AKP 4.373.941
Both Turkish and Kurdish nationalists (MHP & HDP) lost many votes to AKP, though for very different reasons. The CHP is simply static. — Mustafa Akyol (@AkyolinEnglish) November 1, 2015
Los nacionalistas turcos y kurdos (MHP y HDP) perdieron muchos votos ante AKP, aunque por razones muy diferentes. El CHP (Partido Republicano del Pueblo) simplemente está estático.

Estambul, Turquía, 1 de noviembre de 2015. Foto de Ozcan Soysal. Demotix ID: 8942925.
El número de votos para HDP cayó de seis millones a 4.3 millones, lo que muestra la efectividad de la estrategia del gobierno de vincular al HDP a la milicia kurda del PKK y de culparla por el final del proceso de paz kurdo que siguió a las elecciones de junio.
Sin embargo, muchas personas acusaron al AKP de fraude electoral.
TURKISH FRAUD: HDP lost 1,7million votes to AKP From 6miilion to 4,3million pic.twitter.com/S280KdNLZv
— #WorldKobaneDay (@UniteKurdistan) November 1, 2015
FRAUDE TURCO: HDP perdió 1,7 millones de votos frente a AKP de 6 millones de 4,3 millones.
Los críticos del gobierno señalaron al dramático aumento de votos por AKP en muchos distritos y al aumento de cédulas falsas, y un destacado alcalde de AKP tuiteó la foto de una cédula electoral ya marcada horas antes de que abrieran los centros de votación.

Una cuenta de Twitter comparó la cantidad de votos en varios distritos con los resultados de junio.
El sitio web de la Comisión Electoral oficial no estuvo disponible a lo largo de la mayor parte de la noche, con lo que aumentó la especulación sobre los resultados.
Turkey has High Elections Council which has shut down on night of the elections. We have to be able to compare our results with theirs! — Can Okar (@canokar) November 1, 2015
Turquía tiene Consejo Superior de Elecciones que cerró la noche de las elecciones. ¡Tenemos que poder comparar nuestros resultados con los suyos!
HDP sugirió que iniciaría una investigación legal de las acusaciones de fraude electoral, y se quejó por la manera en que se llevaron a cabo las elecciones.
TT @mulksuzlestirme: HDP Information Office: «100s of thousands of votes were switched. It is documented, we will open a legal case.» — Ankaralı Jan (@06JAnk) November 1, 2015
Oficina de información de HDP: «Cientos de miles de votos fueron cambiados. Está documentado, iniciaremos un caso legal».
«Hemos recibido casi 11% sin hacer ninguna campaña. Solamente tratamos de proteger a nuestros jóvenes y pueblo de los ataques y la violencia», dice el colíder de HDP, Selahattin Demirtas, refiriéndose a los ataques de los grupos izquierdistas en Ankara el 10 de octubre.
Como HDP pareció aceptar los resultados de las elecciones, muchos expresaron desazón porque los partidos de oposición no cuestionaron con más fuerza las acusaciones de fraude.

Estambul, Turquía. 1 de noviembre de 2015. Foto de Ozcan Soysal. Demotix ID: 8942920.
Por su parte, hubo desaliento entre los turcos más educados y liberales, muchos de los cuales expresaron en medios sociales que habían perdido la fe en la política turca y querían dejar el país.
Edirne'ye kadar gidemezsin diyenler, şu an İsviçre'deyim ve politik rest olarak bugünden itibaren Türkiye'yi terk etmiş bulunuyorum! — Yılmaz Odabaşı (@yilmazodabasi) November 1, 2015
A los que sostuvieron que no podría ir ni a Edirne [en Turquía], estoy en Suiza y como respuesta política, ¡a partir de hoy, he dejado Turquía!’
Más preocupantes fueron los disturbios en Diyarbakir, la ciudad con mayor población kurda en Turquía y centro de disturbios y tensión luego de las elecciones generales de junio.
Kurdish youth angered by poll results erect fire barricade, shout slogans in Diyarbakir center, calling for revenge. pic.twitter.com/jGvAgG9S1w
— Ayla Albayrak (@aylushka_a) November 1, 2015
Jóvenes kurdos enfurecidos por los resultados electorales levantan barricada de fuego, gritan lemas en el centro de Diyarbakir, pidiendo venganza.
Gunshots heard outside the CHP HQ: https://t.co/jKa9o4MZIp — Ankaralı Jan (@06JAnk) November 1, 2015
Se escucharon disparos fuera de la sede central de CHP.
Mientras Turquía espera con ansias otros cuatro años de gobierno de AKP, el profesor Erik Tillman recordó a la oposición que hay algunos aspectos positivos:
AKP will have one-party gov't until 2019. Everything that happens is their responsibililty; no blaming coalition partners, military, etc (+)
— Erik Tillman (@ertillman) November 1, 2015
Algunos «aspectos positivos» que la oposición turca debe seguir: (+)
——–
AKP tendrá gobierno de un partido hasta 2019. Todo lo que ocurra es su responsabilildad; no culpen a los socios de la coalición, el ejército, etc (+)
Los resultados dejan al presidente Erdogan en una posición incómoda. Es de edad avanzada, pero es un hombre bastante ambicioso que ocupa un cargo que se supone es ceremonial en su naturaleza.
AKP debe decidir cómo lidiar con su poder dentro del partido y determinar cómo transferir ese poder a una nueva generación de políticos, sobre todo teniendo en cuenta que se ha convertido en una figura que causa muchas divisiones en la república.
Sin embargo, Erdogan ha demostrado que no ha terminado todavía. Es más, ha demostrado con todas las señales que está preparado para arremeter contra sus críticos –sobre todo a los que están en los medios– y que no está preparado para asumir un papel secundario en la política.
Para leer más antecedentes de las elecciones generales de Turquía del 1 de noviembre, ver Votación crucial en Turquía en la segunda eleccion legislativa de este año.