
Manifestantes agitan banderas en una plaza pública en Malé llamando a nuevas elecciones durante la crisis política en Maldivas del 2011-2012. Foto de Mohamed Muha. Copyright Demotix.
El 4 de noviembre, cerca del mediodía, hora de Maldivas (07:00 GMT), el gobierno del diminuto estado insular declaró el estado de emergencia por 30 días, mencionando amenazas a la seguridad nacional y pública. La declaración surgió luego de que fuerzas de seguridad descubrieran varios artefactos explosivos improvisados (IEDs) y armas en diferentes lugares de la capital, Malé.
No habrá toque de queda, pero se ha suspendido la libertad de reunión, el derecho a la privacidad, el derecho a la huelga, derechos durante el arresto y detención, protección contra registro e incautación y otros derechos. Según el periódico del Reino Unido the Guardian, las calles de Malé estuvieron silenciosas luego de la declaración, y soldados habían acordonado plantas de agua y energía. Varias personas fueron arrestadas en allanamientos.
Protests, strikes, rights on arrest, rights to privacy, freedom of movement banned with Maldives state of emergency
— Zaheena Rasheed (@ZaheenaR) November 4, 2015
Manifestaciones, huelgas, derechos durante el arresto, derecho a la privacidad, libertad de movimiento, prohibidos en estado de emergencia de Maldivas
Este blog en vivo en Maldives Independent proporciona actualizaciones de la situación.
El vice presidente del país, quien entró en el undécimo día de confinamiento en la prisión Dhonidhoo, emitió una declaración a través de su página web, expresando sus inquietudes sobre la situación de seguridad y mencionando que el estado de emergencia va a poner en peligro el futuro económico del país.
La noticia tomó por sorpresa a muchos.
State of Emergency in Paradise. Maldives President declares state of emergency for 30 days starting today 12pm
— Aishath Aniya (@Aniya_A) November 4, 2015
Estado de emergencia en el paraíso. El Presidente de Maldivas declara estado de emergencia por 30 días comenzando hoy a las 12pm.
Maldives security forces say they have found an object thought to be a bomb in a vehicle parked near power and water plants
— Zaheena Rasheed (@ZaheenaR) November 4, 2015
Las fuerzas de seguridad de Maldivas dicen haber encontrado un objeto que se piensa es una bomba en un vehículo estacionado cerca de plantas de energía y agua.
¿Cómo afecta esto a Maldivas como popular destino turístico? De acuerdo a la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Despite State of Emergency, situation in Maldives remains calm and normal. There are no restrictions for visitors to travel to Maldives
— MFA-Maldives (@MDVForeign) November 4, 2015
A pesar del Estado de Emergencia, la situación en Maldivas permanece calmada y normal. No hay restricciones para que los visitantes viajen a Maldivas.
El principal partido de oposición, Partido Democrático Maldivo (MDP) planeaba una protesta masiva en la capital, llamada ‘Minjuvaan’ para el viernes 6 de noviembre. El expresidente, Mohamed Rasheed, líder del MDP, se encuentra en prisión, luego de su condena en marzo pasado bajo las leyes antiterroristas. El estado de emergencia otorgó amplios poderes a las fuerzas de seguridad para arrestar sospechosos antes del mitin de protesta anti-gobierno.
La tensión se empezó a gestar en el país luego de una explosión en la lancha del Presidente Abdulla Yameen, el 28 de setiembre, que hirió a su esposa y a otras dos personas. Yameen salió ileso porque no estaba sentado en su sitio habitual en el bote. Recientemente, el FBI refutó el análisis de otros investigadores y dijo que no había encontrado evidencia que un artefacto explosivo hubiese causado el estallido a bordo del bote del presidente.
No obstante, las autoridades de Maldivas sostienen que fue un atentado contra su vida. El Presidente Yameen detuvo al Vice Presidente Ahmed Adeeb el 24 de octubre, bajo la sospecha de vínculos con la explosión, luego de acusarlo de “alta traición”.
La gente se mantiene escéptica. El escritor Yameen Rasheed tuitea:
Foreign observers should know about #Maldives: 1) There were never any IEDs. It's a #ManufacturedCrisis 2) There was never a democracy
— Yameen Rasheed (@yaamyn) November 4, 2015
Lo que los observadores internacionales deben saber sobre Maldivas: 1) Nunca hubo ningún IED. Es una crisis preparada 2) Nunca hubo democracia.
Saina Saeed escribe en Facebook sobre cómo el estado de emergencia afecta los derechos de las personas en Maldivas:
Even though this sudden state of emergency is announced as a precaution due to the bomb threats or even the demonstration that has been planned, our rights are being violated and regrettably there is no institution that we can turn to for a fair ruling despite how much we want to challenge it. This is nothing to make fun of.
#knowyourrights
Aún cuando este estado de emergencia repentino es anunciado como una precaución debido a las amenazas de bomba o aún ante la manifestación que se ha planeado, nuestros derechos están siendo violados y lamentablemente no hay institución a la que podamos acudir para un fallo justo a pesar de cuanto queremos retarla. No es nada para burlarse. Conoce tus derechos.
Mientras que Zaeem Ahmed se lamenta:
We don't have visionary leaders with goodwill and common good. That is the reason why we have to be here after fall of H.E. Maumoon regime, 8 years later. A small nation with substantial economic growth and resources with no immediate threat to communal peace and harmony should not be here. It is a shame that we created such rogue elements within the society rather than good governance.
No tenemos líderes visionarios, benevolentes y de bien común. Esta es la razón por la que tenemos que estar aquí, 8 años después de la caída del régimen de H.E. Maumoon. Una pequeña nación con crecimiento económico importante y recursos, sin amenazas inmediatas a la paz interna y armonía, no debería estar aquí. Es una vergüenza que hayamos creado tales elementos criminales dentro de la sociedad, en vez de un buen gobierno.