
La alta representante de la UE, Federica Mogherini, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif, anuncian el acuerdo con Irán durante la reunión sobre asuntos nucleares en Viena, Austria, el 14 de julio de 2015. Fotografía del Servicio Europeo de Acción Exterior (CC BY-NC 2.0).
Es uno de los muchos pasos necesarios antes de levantar las sanciones por cuestiones nucleares impuestas a Irán. El Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA en inglés) publicó un informe de evaluación basado en cuatro años de investigación y de recopilación que concluye en que no hay pruebas de que Irán haya intentado desarrollar un arma nuclear desde 2009.
Según el informe, publicado el 2 de diciembre, Irán impulsó iniciativas relacionadas con el desarrollo de un arma nuclear dentro del programa conocido como «AMAD». Sin embargo, el programa finalizó el 2003 con algunas actividades de «viabilidad y estudios científicos» que continuaron hasta 2009, programa al que no siguió ninguno:
The Agency has no credible indications of activities in Iran relevant to the development of a nuclear explosive device after 2009.
[…] The Agency has found no credible indications of the diversion of nuclear material in connection with the possible military dimensions to Iran’s nuclear programme.
El Organismo no tiene indicaciones creíbles de actividades en Irán que sean relevantes a la hora de desarrollar un artefacto explosivo nuclear después de 2009.
[…] El Organismo no ha hallado indicaciones creíbles de desvío de material nuclear en relación con las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán.
El IAEA, que informa directamente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como al Consejo de Seguridad, es una organización internacional autónoma encargada de promover los usos pacíficos de la energía nuclear y de evitar el uso militar de esta.
Este informe es uno de los muchos pasos hacia la finalización del acuerdo nuclear del 14 julio entre Irán y el P5+1, conocido como el Plan Global de Acción Conjunta, el cual pretende evitar que Irán desarrolle un arma nuclear a cambio de levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Según un informe de Associated Press, la agencia ha finalizado sus investigaciones de «evaluación» y puede que permita a Washington y al IAEA (formado por 35 naciones) decidir si se debe cerrar el caso del programa nuclear de Irán. El IAEA se reunirá el 15 de diciembre para decidir si respaldan el acuerdo del 14 de julio. Si los miembros aceptan, la investigación del IAEA finalizará, con lo cual se cumplirá uno de los requisitos clave del acuerdo antes de levantar las sanciones.
En respuesta al informe del IAEA, el negociador principal de Irán para cuestiones nucleares, Abbas Araghchi, criticó a este organismo por redactar informes falsos de que Irán tuviera intenciones en el pasado y de que se esforzara por desarrollar un arma. No obstante, dio la bienvenida al paso dado hacia el cierre del caso.
#Iran DepFM Araghchi: #IAEA report says Iranian nuclear program never had a military dimension or activity.
— Abas Aslani (@abasinfo) December 2, 2015
El negociador de Irán, Araghchi: el informe del IAEA dice que el programa nuclear iraní nunca tuvo aspiraciones militares.
#Iran DFM Araghchi: This is not a true claim & we don't accept it that Iran has done research related to nuclear bomb.
— Abas Aslani (@abasinfo) December 2, 2015
El negociador de Irán, Araghchi: no es cierto y no aceptamos que se diga que Irán ha investigado para desarrollar una bomba nuclear.
#Iran DFM Araghchi: #IAEA board of governors must decide on the report, but we believe that this report will result in closing the case. — Abas Aslani (@abasinfo) December 2, 2015
El negociador de Irán, Araghchi: la junta de mandatarios del IAEA debe decidir el informe, pero creemos que este llevará consigo el cierre del caso.
Araghchi seems calm, relaxed, w/ no stress in his interview on IAEA report, indicating his relative positive assessment of the report. #Iran — Abas Aslani (@abasinfo) December 2, 2015
Araghchi parece tranquilo, relajado, sin entrés durante su entrevista acerca del informe del IAEA. Indica su valoración positiva del informe.
Araghchi: We're moving according to the plan & have to reach implementation day in late Dec or early January. We guess early January. #Iran
— Abas Aslani (@abasinfo) December 2, 2015
Araghchi: estamos actuando según el plan y tenemos que lograr el día de aplicación a finales de diciembre o principios de enero. Suponemos que a principios de enero.
Segón Bloomberg News, el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Mark Toner, contó a los reporteros que «el IAEA ha confirmado que Irán cumplió con su compromiso de ofrecer respuestas a las preguntas de la agencia», y explicó que «se asegurarán de que este tipo de actividades del pasado no vuelven a suceder. Tendremos ese nivel de trasparencia, ese nivel de acceso».
La publicación del informe del IAEA ha supuesto una oportunidad para diversas reacciones. Entre los políticos conservadores de EE. UU., se ha identificado este hecho como un momento para «dejar en evidencia a Irán» acerca de la falta de honradez mostrada en el pasado y en relación con el programa nuclear:
.@IAEAorg rpt on #Iran #PMD proves history of deceit on weapons program. US must increase sanctions, not give relief https://t.co/5oiWxaWQJn
— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) December 3, 2015
El informe de @IAEAorg sobre Irán es prueba de una historia de engaños en programas de armas. EE. UU. debe aumentar las sanciones, no levantarlas.
Para otros, como por ejemplo el reportero de la BBC Persa, Bahman Kalbasi, se trata de la confirmación de que las sanciones impuestas ampliamente desde 2010, cuando el trabajo de Irán relacionado con la armamentización nuclear finalizó; eran innecesarias y vacuas:
And the most biting US sanctions on #Iran came in 2010! https://t.co/cNDEikTu3I
— Bahman Kalbasi (@BahmanKalbasi) December 2, 2015
¡Y las sanciones más hirientes de EE.UU. sobre Irán se dieron en 2010!