
Protesta frente al edificio del Parlamento, 2 de diciembre de 2015. Foto de Anna Gotowska, CC 2.0.
Las recientes novedades políticas que involucran al Tribunal Constitucional polaco han suscitado una espectacular controversia nacional. El tribunal —institución diseñada para garantizar el estado de derecho, así como la conformidad de las normas legales con la Constitución polaca— ha estado en gran medida inmovilizado gracias a las acciones legislativas del gobierno recientemente electo. Al menos, esa es la manera en que la historia ha sido descrita por los medios masivos de Polonia, y por algunos periodistas extranjeros también.
De otro lado, también hay evidencia de que el abuso de las leyes que regulan el tribunal, así como la práctica de cuestionables designaciones políticas a la magistratura no es una novedad del partido Ley y Justicia (que controla el nuevo gobierno de Polonia).
Desafortunadamente, estos problemas tienen una historia más larga, y la controversia actual en muchas maneras no es más que su culminación.
Con el Tribunal Constitucional convertido repentinamente en noticia importante en Polonia, su funcionamiento interno es el tema de un debate que antes era menos público y reservado más para periodistas y abogados.
La periodista y experta en capacitación de medios Beata Biel comentó en Twitter:
A to ja wrzucę jak się Trybunał Konstytucyjny szukał przez ostatnie 24 godz. w Google'u. Polacy nie śpią :) pic.twitter.com/ab4xvuINmU
— Beata Biel (@beatabiel) November 25, 2015
Así eran las búsquedas de Google para «Tribunal Constitucional» en las últimas 24 horas. Los polacos no están durmiendo :)
Durante la última audiencia del tribunal el 3 de diciembre, su sitio web oficial colapsó debido al inusualmente pesado tráfico, pues la gente fue en tropel a transmitir en vivo los procedimientos.

«Debido a un inesperado aumento en el tráfico, el sitio web está sobrecargado. La transmisión en vivo también se puede ver acá…». Foto de Anna Gotowska, 3 de diciembre de 2015. CC 2.0.
Los antecedentes
En los últimos años, políticos, abogados y jueces también han discutido la posibilidad de cambiar las regulaciones sobre el Tribunal Constitucional de Polonia, la ley que fija estas regulaciones entró en vigencia en 1997. Desde entonces, los legisladores han reconocido la necesidad de revisar algunos procedimientos, con la finalidad de mejorar y acelerar los diversos procesos del tribunal.
Un proyecto de ley, propuesto por el partido Plataforma Cívica (que encabezó el gobierno anterior de Polonia), acortaría el plazo de calificación de las quejas y crearía investigaciones combinadas para casos que implican temas similares.
En 2013, el entonces presidente Bronisław Komorowski, anteriormente miembro de Plataforma Cívica, usó su autoridad para proponer la nueva ley. Los legisladores en las cámaras alta y baja del Parlamento debatieron acaloradamente enmiendas a la legislación, pero una enmienda se destacó en particular —la misma que se ha convertido en el centro del conflicto actual.
Poco antes de las elecciones de 2015, el 25 de junio, después de dos años de consultas legales, el Parlimento finalmente aprobó la nueva ley que regula el Tribunal Constitucional. Uno de los cambios —una disposición transitoria— estipulaba la obligación de elegir nuevos jueces «no más allá de treinta días antes del final del periodo del juez que dejaba el cargo». La cronología de esta estipulación no era aleatoria.
Los periodos de cinco jueces estaban a punto de terminar durante los últimos días del gobierno de Plataforma Cívica, con lo que se abría camino para que el partido Ley y Justicia tomara a su cargo el gobierno el 16 de noviembre de 2015. Tres de esos jueces debían dejar el cargo el 6 de noviembre, y otros dos lo dejarían el 6 y 8 de diciembre. Apartándose de prácticas habituales, y causando acusaciones de maniobras políticas, Plataforma Cívica decidió designar a los cinco jueces, en lugar de solamente tres.
Komentatorka escribió recientemente:
środowisko prawnicze rzuciło się do zaskarażania ustawy PIS o TK, a gdzie było w czerwcu gdy pojawiła się ustawa PO? spali?
— Komentatorka (@Komentuje) December 7, 2015
La comunidad legal está ahora más que ansiosa de impugnar la ley actual sobre el Tribunal Constitucional propuesta por Ley y Justicia, pero ¿qué estaban haciendo en junio, cuando Plataforma Cívica votó esta ley? ¿Estaban durmiendo?
Wojciech Grzywacz destacó:
Mądrze dr Zukowski w TVP teraz. Mówi o tym, ze w wolnej Polsce TK zawsze byl pluralistyczny, dopiero PO ustawą czerwcową chciała to zmienić
— Wojciech Grzywacz (@Wojtek_Grzywacz) December 2, 2015
El doctor Zukowski en Televisión Pública Polaca habla sabiamente ahora. Dice que en la Polonia libre, el Tribunal Constitucional siempre fue pluralista, y fue recién en junio que Plataforma Cívica intentó cambiar eso con su nueva ley.
Política de polvorín
Esta decisión desencadenó una serie de acontecimientos que han puesto al tribunal en un peligro aun mayor de convertirse en una herramienta política para todas las partes.
Primero, el presidente Andrzej Duda, antes miembro del partido Ley y Justicia, se negó a juramentar a tres de los jueces designados por Plataforma Cívica (cuyos periodos debían empezar en noviembre). Sin embargo, el juramento tomado por el presidente es una formalidad, y no está dentro de las facultades del presidente decidir la designación de jueces al tribunal. No obstante, la aprobación del presidente es de facto una formalidad necesaria que permite a los jueces designados ocupar su legítimo lugar en el tribunal.
Como resultado, tres jueces que estaban listos para asumir el cargo el 6 de noviembre no recibieron la aprobación del presidente recién elegido, a pesar de ser designados legalmente por el Parlamento.
El 19 de noviembre, el partido Ley y Justicia presentó y aprobó una nueva enmienda, que hacía reformas adicionales al tribunal. Sin una amplia discusión pública o exhaustivas consultas con autoridades legales, el Parlamento remitió la enmienda al presidente, que la firmó en el término de 48 horas.
Acortando de tres meses a siete días el periodo establecido para proponer nuevos candidatos para puestos vacantes del tribunal, la nueva enmienda hace virtualmente imposible que el público discuta o conozca a los candidatos. También hace oficial que asumir el cargo dependa de la aprobación del presidente, con lo que amarra los cargos de los jueces con la decisión del presidente, con lo que se viola la independencia del Tribunal Constitucional del ejecutivo.
El cambio más controvertido de todos obliga a los jueces en ejercicio del tribunal a dejar el cargo un año antes de lo que debían dejarlo antes (se piensa que esta reforma está pensada para el presidente y vicepresidente del tribunal, en particular). La enmienda no es solamente retroactiva, sino que además introduce un precedente de que el Parlamento tiene el derecho de intervenir en los asuntos internos del tribunal.
Los críticos de estas acciones consideran toda la enmienda como un plan para reemplazar las cinco designaciones previas del Pariamento con cinco nuevas designaciones propias.
Samuel Pereira, popular bloguero y periodista, tuiteó:
Czas pokazał jak mocno PO się przejechała na próbie skoku na Trybunał Konstytucyjny. Klasyczny bumerang.
— Samuel Pereira (@SamPereira_) November 19, 2015
El tiempo mostró lo profudamente equivocado que estaba el partido Plataforma Cívica cuando trató de quedarse con el tribunal. Es un clásico efecto búmeran.
Para este momento, Plataforma Cívica, dándose cuenta lentamente de las consecuencias de sus propias acciones anteriores, recusó su propia ley de junio en el Tribunal Constitucional, con la esperanza de resolver el asunto apelando al Poder Judicial.
Lo que se siembra…
En la noche entre el 25 y 26 de noviembre, durante una sesión especial, los representantes de Ley y Justicia aprobaron una nueva ley en el Parlamento, que afirmaba que los cinco jueces designados en octubre fueron elegidos ilegalmente. De nuevo, esto se hizo sin observar los procedimientos convencionales, pues el propio Tribunal Constitucional se encarga de revisar tales asuntos, no el Parlamento. Como protesta simbólica, los diputados de Plataforma Cívica salieron del Parlamento.
Así es como Marcin Piotr Kowalczyk lo resumió:
Posłowie #PO wyszli, bo pewnie sie wstydzą 😉 że cały ten proceder kombinowania z #Trybunałkonstytucyjny rozpoczęli… #Sejm #dobrazmiana
— MarcinPiotrKowalczyk (@kowalczykmarcin) November 25, 2015
Probablemente se fueron porque estaban avergonzados de haber empezado con todo esto.
Edwin Bendyk, un famoso publicista, tuiteó:
Sejm, Trybunał Konstytucyjny. PiS idzie jak burza bez żadnego obciachu. Co się jeszcze wydarzy tej nocy? Strach się budzić rano
— Edwin Bendyk (@edwinbendyk) November 25, 2015
Parlamento, Tribunal Constitucional, Ley y Justicia son tan rápidos como una tormenta —sin vergüenza. ¿Qué más pasará esta noche? Será aterrador despertar en la mañana.
Luego de la controvertida decisión, muchas autoridades legales polacas, junto con algunos jueces del Tribunal Constitucional se comprometieron a poner fin a la apresurada legislación, con la esperanza de posponer reformas adicionales hasta una resolución del tribunal programada para el 3 de diciembre.
Pero la mayoría del Parlamento se negó a esperar y, el 2 de diciembre, durante otra sesión especial nocturna, los legisladores designaron a cinco nuevos jueces para el tribunal, para reemplazar a las personas designadas por el Parlamento controlado por Plataforma Cívica este año. El presidente Andrzej Duda entonces tomó juramento inmediatamente a cuatro de esos nuevos jueces.
Con los jueces anteriormente designados negándose a irse, el tribunal tenía ahora 19 personas para cubrir 15 vacantes. Como el Parlamento deliberó durante la noche, los manifestantes se reunieron afuera y se enfrentaron en protestas a favor y en contra de lo que estaba ocurriendo adentro.
Para muchos partidarios de las reformas del partido Ley y Justicia, los manifestantes parecen estar desligados de la realidad de Polonia.
Jerzman1 escribió:
O 7.30 miał się rozpocząć protest pod Sejmem. Stoją już foodtrucki z tajskim żarciem i sojową latte, dla tych 50 demonstrantów?
— jerzman (@jerzman1) December 2, 2015
Se suponía que la protesta en frente del Parlamento iba a empezar a las 7.30 p.m. ¿Ya llegaron los camiones con comida tailandesa y café de soya para los 50 manifestantes que ya están ahí?
Algunos querían que la protesta fuera apolítica, defendiendo normas democráticas. K_Szymielewicz tuiteó:
O 17:30 pod Sejmem obywatelski protest – głos nie przeciwko rządowi, ale za standardami demokratycznymi. Więcej na Jestesmyobywatelami.pl
— K_ Szymielewicz (@szymielewicz) December 2, 2015
A las 5.30 p.m., una protesta cívica frente al edificio del Parlamento. Una voz que no está en contra de la resolución sino que apoya las normas democráticas.
Robert Tomaszewski escribió:
Głośny protest pod Sejmem, liczebna przewaga liberałów pic.twitter.com/tf3tynBh0p
— Robert Tomaszewski (@robtom7185) December 2, 2015
Ruidosa protesta frente al Parlamento. Los liberales son la mayoría.
Algunos manifestantes son parte del nuevo partido de derecha de Polonia, Juntos. Mateusz Dolatowski escribió:
Hasło z protestów pod sejmem: Państwo prawa a nie prawa i sprawiedliwości! #razem
— mateusz dolatowski (@emdolatowski) December 2, 2015
Lema de las protestas del Parlamento: «Estado de derecho, ¡ahora de Ley y Justicia!» Juntos.

El cartel dice: «Bielorrusia está a 170 km, pero todos los días parece un poquito más cerca». 2 de diciembre de 2015, Foto de Anna Gotowska, CC 2.0.
El tribunal tiene algo que decir
El 3 de diciembre, el Tribunal Constitucional de Polonia emitió su resolución, según la cual la ley de Plataforma Cívica era «parcialmente inconstitucional». Según el tribunal, tres de los jueces designados por el Parlamento anterior en octubre fueron elegidos legalemente, pero los otros dos (cuyos términos debían empezar en diciembre) fueron designados sobre la base de una disposición transitoria inconstitucional. En otras palabras, el tribunal rechazó dos nombramientos del Parlamento antiguo, cuando todavía estaba bajo control del partido Plataforma Cívica.
Aunque la Constitución polaca establece que las resoluciones del tribunal son inapelables, diversos grupos están evitando dar su conformidad con la decisión, como otros anteriormente.
Paweł Wroński tuiteó:
Ciekawe, czy wyrok Trybunału Konstytucyjnego przyjmie do wiadomości prezes Jarosław Kaczyński.
— Paweł Wroński (@PawelWronskigw) December 3, 2015
Me pregunto si la resolución del Tribunal Constitucional será reconocida por el presidente Jarosław Kaczyński [líder de Ley y Justicia y la presunta mente maestra detrás de la estrategia del partido].
Antyleft comentó:
Zabawne, że wyrok ws. TK wyda za chwilę gość, któremu w bagażniku zalegają jeszcze ulotki z czasu startu w wyborach z list PO :)
— antyleft_ (@antyleft_) December 3, 2015
Es gracioso que la resolución en el caso del Tribunal Constitucional la expida un hombre que todavía tiene en su camión folletos sobrantes de las listas de Plataforma Cívica desde el inicio de las elecciones [en alusión a la idea de que los jueces del tribunal apoyan a Plataforma Cívica].
Kontrowersje escribió:
Skala degrengolady pajaców z TK. Trybunał orzekł, że prezes i wiceprezes TK napisali dla partii PO niekonstytucyjna ustawę. Rozumiecie?
— Kontrowersje.net (@kontrowersje) December 3, 2015
Hasta dónde llega la ruina de los payasos del Tribunal Constitucional. El tribunal resolvió que su propio presidente y vicepresidente escribieron una ley inconstitucional para Plataforma Cívica. ¿Entienden?
Luego, el 3 de diciembre, el presidente Andrzej Duda se dirigió a la nación. En su discurso, declaró su voluntad de discutir más el asunto, aunque no mencionó ni una sola vez la resolución del Tribunal Constitucional de ese mismo día.

El presidente Duda dirigiéndose al pueblo polaco. 3 de diciembre de 2015. Foto de Anna Gotowska, CC 2.0.
Ola Karasińska comentó sobre el discurso:
PAD nie odniósł się do wyroku TK. Wynika z tego, że nie przyjmie ślubowania od 3 sędziów czyli kwestionuje wyrok Trybunału.
— Ola Karasińska (@olakarasinska) December 3, 2015
El presidente Andrzej Duda nunca mencionó la resolución expedida por el Tribunal Constitucional. Se puede deducir que no tomará juramento a los tres jueces y que cuestiona la resolución del Tribunal Constitucional.
Victoria destacó:
Prezydent Duda nadal ignoruje wyrok Trybunału Konstytucyjnego. W końcu, zdaniem PiS to tylko opinia.
— Victoria (@victoriawochnik) December 7, 2015
El presidente Duda sigue ignorando la resolución del Tribunal Constitucional. Al final, según Ley y Justicia, es solamente cuestión de opinión.
El secretario general del Consejo de Europa emitió una declaración el 3 de diciembre diciendo «Saludo la decisión de ayer del Tribunal Constitucional de Polonia que aclara la situación legal y constitucional. Esta decisión debe ser totalmente implementada ahora en todos sus aspectos».
El 9 de diciembre, el tribunal resolvió que los esfuerzos legislativos del partido Ley y Justicia para reemplazar las designaciones al tribunal de Plataforma Cívica fueron, casi sin excepción, inconstitucionales. Empero, las resoluciones del tribunal todavía no están vigentes, pues deben ser publicadas en el Diario de Leyes oficial antes de que el estado deba declararlas vigentes. El 11 de diciembre, el portavoz del despacho del primer ministro anunció que las resoluciones no se publicarían, pues al tribunal le faltaban tres jueces al momento de resolver —un requisito imposible, dado que el presidente se ha negado a tomar juramento a estas personas.