
El grupo en Kampong Speu llegó a la capital provincial de Chbar Morn. El tema de los derechos territoriales es una exigencia política importante en Camboya. Foto de Licadho, un grupo de derechos humanos.
Miles de camboyanos en el país marcharon hacia la ciudad capital Phnom Penh para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre. Algunos de los activistas fueron bloqueados por la policía en varias provincias y el gobierno prohibió protestas in Phnom Penh, pero la marcha continuó recibiendo la atención y el respaldo público.
La marcha de protesta, que comenzó el 6 de diciembre en 12 provincias, pretendió resaltar el tema de la justicia, en ocasión de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos. El plan original era entregar una petición que contiene cinco exigencias dirigidas al gobierno nacional:
- For resolutions to land conflicts;
– Reform of the judicial system and the release of human rights defenders and activists;
– A raise in the minimum wage and respect for labor rights;
– An end to state-sponsored violence; and
– Respect for freedom of expression, association and peaceful assembly.
- Resolver conflictos territoriales;
– Reformar el sistema judicial y liberar a defensores y activistas de los derechos humanos;
– Un aumento al salario mínimo y respeto a los derechos laborales;
– Fin a la violencia patrocinada por el gobierno; y
– Respeto a la libertad de expresión, de asociación y asamblea pacífica.
En años recientes, los conflictos territoriales han desplazado a miles de campesinos, grupos indígenas y aldeanos debido al desarrollo de proyectos y concesiones territoriales. Se acusa al gobierno de usar la violencia para desalojar a los habitantes de sus hogares. Algunas de las víctimas de estas violaciones a los derechos territoriales son campesinos camboyanos que van ahora rumbo a la capital.
Mientras tanto, la exigencia del aumento al salario mínimo evidencia las malas condiciones de los trabajadores en el país. Desde el año pasado, los trabajadores textiles han iniciado huelgas y otras formas de protestas para exigir un incremento en su salario mínimo mensual, el cual se encuentra entre los más bajos en la región del Sudeste Asiático.
La celebración de los derechos humanos este año tiene también una significación política ya que el partido gobernante, que ha estado en el poder por más de tres décadas, es acusado de perseguir a la oposición y a otros críticos del gobierno. La decisión de prohibir las protestas en el parque de la libertad de la capital es un indicador del aumento de la tensión política.
Pero a pesar de estos retos, la marcha por la tierra, la justicia y los derechos humanos prosiguió. A continuación apreciamos algunas fotografías tomadas en las provincias de Camboya de estos activistas haciendo uso de su derecho a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos:

Los manifestantes pasaron la noche en la pagoda Tropeangkun, distrito de Samrong Tong. La marcha pretendía llegar a Phnom Penh, la capital de la nación. Fotograía de Licadho, un grupo de derechos humanos.

El grupo presentó dos peticiones al gobierno de la provincia de Koh Kong: una haciendo un llamado al gobierno a respetar los derechos humanos, y la otra pidiendo la liberación de tres activistas ambientales. Los activistas arrestados lideran la campaña contra la propuesta de una presa hidroeléctrica en Areng Valley. Fotografía de Licadho, un grupo de derechos humanos.
Grassroots communities in Koh Kong province are marching to celebrate HR Day, theme ‘Justice ‘ #Justicekh15 pic.twitter.com/5CCKddcCl3
— Mory Sar (@morysarss) December 8, 2015
Comunidades de base en la provincia de Koh Kong marchan para celebrar el Día de los Derechos Humanos, tema ‘Justicia’

En Banteay Meanchey, alrededor de 600 personas se unieron a la procesión de un tractor y un tuk tuk (vehículo tradicional de tres ruedas) desde Poipet a la oficina gubernamental de la provincia de Banteay Meanchey. Fotografía de Licadho, un grupo de derechos humanos.