
Una pared se transformó en el mural que hace eco al llamado de los grupos defensores de los derechos humanos para frenar la militarización de las escuelas de los Lumad. Los Lumad son pueblos indígenas que viven en Mindanao, una isla ubicada en la parte sur de Filipinas. Foto tomada de la página de Facebook de Sim Tolentino.
Ang Gerilya (La Guerrilla) es un grupo artístico que nació en el 2008 gracias a algunos estudiantes de arte de la Universidad de Filipinas. Desde sus comienzos, ha producido varios trabajos artísticos en los que exploran temas socio políticos y celebran la historia y cultura filipina.
Han sabido convertirse en uno de los grupos más influyentes dentro de la comunidad artística de Metro Manila dado que fomentan el arte callejero que se relaciona con temas políticos relevantes. En una entrevista, la agrupación habló de la importancia del arte callejero:
Doing street art is our way of bringing «ART» closer to the masses. Street art is special for us because it's where the purest intention of an artist can be seen. And for every art that we do in the street, we consider it a gift to the people.
Hacer arte callejero es nuestra manera de acercar el «ARTE» a las masas. Para nosotros es especial porque es donde se puede ver la intención de un artista en su estado más puro. Y cada obra que nosotros hacemos en la calle es un regalo para la gente.
Un ejemplo de su trabajo, el cual ha sido exhibido en un museo universitario, aborda el tema de la campaña por la Reforma Agraria sobre tierras pertenecientes al actual presidente de Filipinas:
A socio-political work that also was meaningful to a community was our artwork which was exhibited in the Vargas museum titled LUPA (land). Our group had a chance to visit the Hacienda Luisita and talk to the farmers about their struggle for land reform. We were honored to transform their experiences and wishes into a meaningful artwork.
Una obra socio política que también fue significativa para la comunidad fue la que se exhibió en el Museo Vargas y se denominó LUPA (tierras). Nuestro grupo tuvo la posibilidad de visitar la Hacienda Luisita y conversar con los trabajadores sobre su lucha por la Reforma Agraria. Tuvimos el honor de poder transformar sus vivencias y deseos en un trabajo artístico valioso.

Obra artística que describe la lucha de los trabajadores en la Hacienda Luisita, un predio agrícola que se encuentra dentro de la Ley de Reforma Agraria. A pesar de esto, las tierras continúan en manos de la familia del presidente filipino. Imagen tomada de Ang Gerilya.
Aquí hay otros ejemplos de las obras artísticas realizadas por el grupo en las que demuestran su objetivo de «hacer al arte tan relevante como sea posible y obtener influencia de la cultura masiva y popular de Filipinas».

Cuando los Lumad desplazados llegaron a Manila en 2015, Ang Gerilya se encontraba entre los grupos de artistas que mostraron su apoyo hacia ellos al pintar este mural que resalta el pedido de frenar la militarización de las comunidad étnicas en Mindanao. Foto tomada del diario Manila Today.

Ang Gerilya dedicó esta obra como forma de apoyo a la campaña para que se apruebe la Ley sobre la Libertad de Información. La medida aún está pendiente en el Congreso a pesar de la promesa que en 2010 hizo el presidente para aprobarla. Foto tomada de la página de Facebook de Ang Gerilya.

Así se veía una pared en la ciudad de Quezon antes de que Ang Gerilya la transformara en una obra artística. Foto tomada de la página de Facebook de Ang Gerilya.

La pared se transforma en un mural que retrata a los héroes de la Revolución Filipina. El Katipunan (KKK) fue un grupo revolucionario que en 1896 luchó por la independencia del país contra los colonizadores españoles. Imagen tomada de la página de Facebook de Ang Gerilya.

Ang Gerilya pinta un mural en apoyo a la campaña estudiantil en la que le pedían al Estado mayores subsidios para educación. En los últimos años, el gobierno ha estado reduciendo los fondos para instituciones educativas públicas. Imagen tomada de la página de Facebook de Ang Gerilya.

Una calle dentro de una universidad fue pintada con los rostros de dos líderes estudiantiles que fueron secuestrados en 2006 por supuestos agentes militares. Los estudiantes se encontraban haciendo campaña para la Reforma Agraria en ese momento. Actualmente, un oficial del ejército está enfrentando un juicio relacionado con el caso, aunque los dos estudiantes continúan desaparecidos. Imagen tomada de la página de Facebook de Ang Gerilya.
Un cartel creado por Ang Gerilya en el que advierte a la población sobre votar a «animales» y «monstruos» para el Senado:
1 comentario