
Una manifestación pacífica se llevó a cabo en Yakarta al día siguiente que hombres armados atacaron varios lugares en la ciudad. Un niño porta un cartel con los lemas Melawan Terorisme (Combatir el terrorismo) y #KamiTidakTakut (No tenemos miedo). Foto tomada por Carolina.
Un día después de que Yakarta, la capital indonesia, fuera sacudida por una serie de explosiones y ataques con pistolas, la vida ha vuelto a la normalidad para muchos de sus habitantes, pero las fuerzas de seguridad del país siguen estando en alerta alta.
El grupo militante ISIS reivindicó luego que el ataque, el 14 de enero de 2016, fue el trabajo de una de sus redes en el país con mayor población musulmana del mundo.
La primera explosión seguida de disparos de pistolas se escucharon alrededor de las 10:50 a.m. en la zona de Thamrin en Yakarta, que está cerca del palacio presidencial, embajadas extranjeras y oficinas de las Naciones Unidas.
Yakarta ya había sido blanco de otros grupos militantes en 2001, 2004 y 2009. Esta avalancha de violencia dejó siete personas muertas, según dijeron las autoridades, cinco de ellas eran atacantes, y elevó alertas de seguridad en todo Indonesia y países cercanos en la región del Sudeste Asiático.
El presidente Joko Widodo condenó el ataque y aconsejó a los ciudadanos que permanecieran tranquilos. También instó al público a cooperar con las fuerzas del gobierno en mantener la ciudad capital segura.
Saya berbelasungkawa atas korban aksi teror. Kita akan kejar, tangkap dan hukum pelaku serta dalangnya -Jkw pic.twitter.com/siAf9hEXSI
— Joko Widodo (@jokowi) January 14, 2016
Mis condolencias a las víctimas. Apresaremos y llevaremos ante la justicia a los perpetradores y los que planearon el ataque.
Tidak ada tempat untuk terorisme di bumi Indonesia. Semua warga dunia juga harus bersatu memeranginya -Jkw
— Joko Widodo (@jokowi) January 15, 2016
No hay sitio para el terrorismo en Indonesia. Cada ciudadano del mundo debe combatirlo.
Una de las etiquetas que fue tendencia después del ataque fue #KamiTidakTakut (No tenemos miedo), que reflejaba el sentimiento de muchos indonesios a seguir fuertes y unidos ante la adversidad. Hasta la policía reconoció el valor de la etiqueta para promocionar la unidad en el país:
Selamat pagi Mitra Humas, menindak lanjuti info terkait kejadian Sharinah Thamrin kemarin, segenap keluarga besar Polri mengucapkan terimakasih atas kerjasama generasi Muda Indonesia yang mengusung hashtag #KamiTidakTakut. Dan dalam hitungan jam trending telah bergeser kepada Jakarta Kuat, tukang sate, aksi heroik, Polisi ganteng, serta meme meme lucu. Terimakasih kepada buzzer positif Indonesia, terus tingkatkan perjuangan anda. Salam Tribrata.
Buenos días, amigos, luego de los ataques de ayer en Sarinah, Thamrin. Todos en la Policía Nacional extendemos nuestra gratitud a la juventud indonesia que inició la etiqueta #KamiTidakTakut (No tenemos miedo). Fue tendencia apenas horas después de que se inició y destacó otros asuntos también. Gracias por ser rumoreadores positivos, sigan luchando. Tribrata Saludo.
Estos tuits también capturan la resolución de muchos indonesios de superar esta tragedia:
Serangan Ini Tidak Akan Melemahkan Indonesia Tapi Malah Sebalikny.. Ini Akan Membuat Indonesia Makin Kuat.. #KamiTidakTakut
— Junior Motivator (@Lilyx_Nurahman) January 15, 2016
Este ataque no debilitará a Indonesia; al contrario. Indonesia será más fuerte.
We defend Surabaya from mechanized Allies roops in 1945 for 30 days using Bamboo spear, why we frightened to 7 dumbass? #KamiTidakTakut
— Rinto Friday (@RintoFriday) January 15, 2016
Defendimos Surabaya de tropas aliadas mecanizadas en 1945 durante 30 días usando arpones de bambú, ¿por qué nos asustan siete cabrones?
#Bali shot a great example of Indonesians standing up in the face of terror https://t.co/E9UfGcxxL7 #kamitidaktakut pic.twitter.com/7t83G0LiCx
— Coconuts Bali (@Coconuts_Bali) January 15, 2016
Bali mostró un gran ejemplo de indonesios enfrentándose a la cara del terror.
Happy Friday! #KamiTidakTakut pic.twitter.com/Nhm28MCHqc
— Plesbol (@PLESETANBOLA) January 15, 2016
¡Feliz viernes!
Estas fotos de vendedores ambulantes cerca del lugar de la violencia se hicieron virales y se usaron como prueba para mostrar la resiliencia del pueblo indonesio:
When you're about to take down terrorists but damn that mango is dope pic.twitter.com/EMwMWNf23s
— RDX (@radixhidayat) January 14, 2016
Cuando estás a punto de derribar terroristas pero, caramba, ese mango es adictivo.
Bombs did not make us afraid, Only in indonesia Terror didn't affect us #indonesiaunite #JakartaAman #KamiTidakTakut pic.twitter.com/DK30md4us8
— Jem Ahmad (@Jem_Libra) January 14, 2016
Las bombas no nos asustan. Solamente en indonesia, el terror no nos afectó.
Aunque la mayoría de indonesios tienen una cuenta de Facebook, la red social no activó su función de Safety Check. En respuesta, los cibernautas de Indonesia usaron las etiquetas #Jakarta [Yakarta] y #SafetyCheck para informar a sus amigos sobre la situación.
Anyone see the #Facebook #safetycheck feature in #TurkeyAttack or #JakartaBlasts ?
— Yiğit Üşenmez (@Yigitusenmez) January 15, 2016
¿Alguien ve la función Safety Check de Facebook en el ataque a Turquía o los ataques de Yakarta?
Algunos creen que las autoridades no lograron impedir el aumento de las células leales a ISIS en el país:
Antiterror peop shld remember tht supporters of GenPrabowo/FPI openly flew ISIS flags@ '14 rallies n downtwn Jakarta https://t.co/3MKhs1icpU
— Allan Nairn (@AllanNairn14) January 15, 2016
Las personas antiterroristas deben recordar que los simpatizantes del general Prabowo del Frente de Defensores Islámicos ondearon banderas de ISIS en 14 manifestaciones en el centro de Yakarta.
Prabowo fue un candidato presidencial que perdió en 2014, aunque conserva influencia, mientras que el Frente de Defensores Islámicos es un grupo islámico radical en Indonesia.