
Imagen tomada de la cuenta en Facebook de Natalia Ponce de León.
A principios de 2016 fue promulgada en Colombia la Ley 1773, conocida también como la Ley Natalia Ponce de León, que incrementó las penas y eliminó beneficios judiciales a los agresores con ácido y agentes químicos. Lleva el nombre de la víctima de uno de estos ataques, cuyo caso encendió el debate por el vacío legal existente para este tipo de agresiones en el país.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos enfatizó la importancia de la legislación que logra “combinar medidas y articular instituciones para enfrentar, de la mejor forma posible, este ataque a la integridad humana”.
Natalia Ponce de León, símbolo de la lucha contra los ataques con ácido en Colombia, fue la invitada especial de la ceremonia de promulgación en la que reveló su rostro, que cubría con una máscara, luego de cerca de 20 cirugías. Ponce manifestó su gratitud al primer mandatario y a quienes hicieron posible la aprobación de esta ley por la que ella ha luchado a través de su fundación.
En 2014, cuando tenía 33 años, Natalia fue agredida en la entrada de su edificio en Bogotá por un joven que se había obsesionado con ella. A continuación su relato para el diario El País:
Él intentó matarme, tuve quemaduras en todo el cuerpo, me destruyó la cara totalmente, perdí la calidad de mi vista, tragué ácido lo cual afectó mis vías respiratorias, no pude volver a trabajar, ahora estoy dedicada a mi recuperación, me han sometido a 16 cirugías y me faltan muchas más, hay días de depresión, de tristeza. Pero la vida sigue y aquí estoy para continuar y esperando que se haga justicia.
Datos del Instituto de Medicina Legal colombiano revelan que 56 mujeres fueron víctimas de ataques con ácido en 2010, 46 en 2011 y 80 en 2012.
Ponce hizo además un llamado a la sociedad para que se una a su nueva iniciativa de crear una unidad de atención de víctimas de quemaduras.
La nueva ley considera este tipo de ataques como un delito específico. Aumenta las penas de 12 y 5 meses de prisión a 20 años para los casos donde las víctimas resultan con daños reversibles. Cuando los ataques generen daño permanente a la víctima, como el caso de Natalia, las penas se elevan de 20 años y 9 meses a 30 años o más, según el perjuicio. Pero si la agresión deja como consecuencia la deformación del rostro de la víctima, se aumentará el castigo hasta en una tercera parte.
La labor de Natalia y su fundación ha tenido un apoyo general manifiesto en las redes sociales. El usuario Ricardo Galán hace una reflexión en la que llama la atención de la fiscalía a propósito del atacante de Ponce, quien está en la cárcel a la espera de juicio:
Alguien sabe si @FiscaliaCol llamó a juicio al agresor de Natalia Ponce? De que le sirve una Ley con su nombre, en completa impunidad?
— Ricardo Galán (@RicardoGalanO) enero 19, 2016
Juan Davíd C hace un reconocimiento al presidente a la vez que cita otra ley aprobada:
@JuanManSantos lo bueno hay que destacarlo y me alegra que haya firmado la ley contra el maltrato animal y contra ataques con ácido, gracias
— Juan David C. (@JuanDavidC_) enero 6, 2016
Mientras otros celebran como Alina Mican,
Ley #NataliaPonce que gran paso contra la impunidad y la prevención de ataques con ácido en Colombia.@Carlos_Guevara @MovimientoMIRA cumplió
— Alina Mican (@Alisamic) enero 19, 2016
Pero también se manifestaron en contra del nombre que se le asignó:
Ley contra ataques con acido no deberia llamarse natalia ponce. X respeto a las mil mujeres q fueron atacadas antes (finjan que les importa)
— EscorpionXCO (@EscorpionXCO) enero 17, 2016
Y el usuario Jesús Adel, entre otros, expresó su solidaridad aunque no comparte la nueva ley en su totalidad:
NATALIA PONCE DE LEON Valiente mujer que el Señor le ayude en su vida, su agresor debería estar deporvida en una cárcel.
— Jesus Adel (@valderramamas) enero 19, 2016
Con las etiquetas #NoMásAtaquesConÁcido y #NoMásÁcido los tuiteros hicieron público su apoyo. Aquí el trino de Jorge Peñuela:
#NataliaPonce el rostro de la fortaleza,la lucha y el perdón.#NoMásAtaquesConÁcido por el respeto a la vida,por el derecho a vivir en paz.
— jorge peñuela (@JorgePh_01) enero 19, 2016
Aquí también Felipe Potes se expresó:
Toca tener un corazón muy oscuro para tirarle #ácido a alguien…..NO MÁS! #NomasAcido
— Felipe Potes (@potesituation) enero 19, 2016
Finalmente, Natalia Ponce es contundente en su cuenta de Twitter:
De las cenizas renace el Ave Fénix y también la Fundación Natalia Ponce de León #NoMásÁcido #FundaciónNPDL
— NataliaPonceDeLeón (@OrgNPDL) noviembre 26, 2015