
Editor jefe de la revista Fokus, Jadranka Kostova y el periodista Vlado Apostolov tras la audiencia ante el tribunal en Mayo 2013. Captura de pantalla de un video de A1on.mk.
Aunque actualmente Sasho Mijalkov es el ex jefe de los servicios secretos de Macedonia, sigue ejerciendo una fuerte influencia en el sistema judicial del país, especialmente cuando está en juego su «honor y reputación».
El Tribunal Constitucional de Macedonia confirmó la multa de 9.300 euros impuesta a dos periodistas de la revista independiente Fokus, Jadranka Kostova y Vlado Apostolov, por difamación y «violación del honor y la reputación del ex jefe de los servicios secretos», — que es a su vez primo del Primer Ministro saliente Nikola Gruevski.
Es la tercera vez que los tribunales macedonios han ratificado la pena por citar una fuente que involucraba a Mijalkov en corrupción. El Tribunal de Primera Instancia decretó una multa a los periodistas a principios de 2014, la Corte de Apelaciones la confirmó en septiembre de 2014, y el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de los periodistas en noviembre de 2015.

Portada de la revista Fokus con la imagen de Sasho Mijalkov Foto: Fokus.mk
El Tribunal Constitucional en su resolución declaró que los tribunales inferiores concluyeron acertadamente acerca de la inexistencia de fundamentos para excluir de responsabilidad a Apostolov y a Kostova. De este modo la corte declaró que las publicaciones no contenían información de interés público pero en ellas subyacía la intención de «difundir rumores que violaban gravemente el honor y la reputación de una persona».
Sin embargo, los periodistas de Fokus, reclaman que los artículos fueron publicados para animar el debate en asuntos de interés público y que el contenido de los mismos concernía sin duda asuntos de interés público.
Kostova, editor jefe de la revista, tuvo que pagar una multa de 5.000 euros y el periodista Apostolov 1.000 euros. Además, ambos tienen que asumir las costas judiciales por 3.300 euros que suman un total de 9.300 euros.
El ex director de los servicios secretos, que dimitió por otras acusaciones de corrupción y abuso de poder presentadas por la oposición, demandó a Fokus en enero de 2013. La revista publicó varios artículos con declaraciones de Igor IIievski, antiguo embajador de Macedonia en la República Checa, donde acusaba a Mijalkov de corrupción.
Aunque los periodistas pidieron a Mijalkov que respondiese a dichas alegaciones, rechazó participar en una entrevista y les demandó.
En octubre 2014, la Asociación de Periodistas de Macedonia hizo un llamamiento a todos los reporteros y ciudadanos para mostrar su solidaridad con Fokus y ayudarles a recaudar fondos destinados a cubrir las multas impuestas por los tribunales por los artículos de investigación que publicaron.
Otras organizaciones cívicas como la red Nacional contra la Homofobia y Transfobia de Macedonia, organizaron un evento el 14 de octubre de 2014, en el casco antiguo de Skopje para recaudar fondos y ayudar a Fokus a pagar la multa y las costas judiciales por difamación.

Portada de la revista Fokus tras el multa inicial a los periodistas en 2014
En junio de 2013 Frank La Rue, Relator Especial de la ONU de Libertad de Expresión, resaltó el caso como un ejemplo de intimidación a los medios. Periodistas individuales, la Asociación de Periodistas de Macedonia, los Sindicatos de Periodistas, la Asociación Reporteros Sin Fronteras, y otras organizaciones entendieron la resolución como una clara advertencia a los medios, y muchos confirmaron que había tenido un «efecto paralizante» entre los reporteros macedonios.
Nikola Mladenov, editor responsable de Fokus, fue hallado muerto en un accidente automovilístico el 27 de marzo de 2013, bajo extrañas circunstancias. Tras el suceso, la publicación diaria y semanal cesó y volvió a reanudarse en julio de 2013.
Se mencionó la muerte de Mladenov en el llamado «bombazo», de las escuchas ilegales filtradas que grabó el Servicio Secreto dirigido por Mijalkov, y que la oposición hizo públicas durante el 2015. Ese «escándalo» particular reveló conversaciones entre los altos políticos macedonios, incluyendo a la antigua ministra de Interior Gordana Jankuloska, su diputado Ivo Kotesky y Martin Protuger, jefe del gabinete del primer ministro Gruevski, que indicaban que funcionarios obstaculizaron la investigación y acosaron a los periodistas de luto por la muerte de Mladenov. Como consecuencia, el líder de la oposición Zoran Zaev y la Asociación de Periodistas de Macedonia interpusieron demandas para que se reabriera la investigación.