
#LetThemStay («déjenlos quedarse») – Cortesía de la página del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) en Facebook
Todos los enlaces externos conducen a páginas web en inglés
Un dictamen del Tribunal Supremo que respalda el sistema australiano de detención extraterritorial de demandantes de asilo ha provocado un llamamiento a la desobediencia civil. Muchas personas se sienten especialmente disgustadas al saber que hay 80 niños, 37 de los cuales son bebés, entre las 267 personas que actualmente se enfrentan a la deportación. Entre ellos, un niño de cinco años que fue supuestamente violado en Nauru (donde Australia tiene un centro de detención para inmigrantes).
Antes del juicio, se puso en marcha una campaña centrada en los niños, con el tema #LetThemStay («déjenlos quedarse»)
El cómic de First Dog on the Moon en el Guardian Australia capturó el rechazo generalizado:
«I'm not sure I can do this any more» @firstdogonmoon cartoon on the children and babies to be returned to Nauru https://t.co/q1zhoJucsa :(
— Corinne Grant (@corinne_grant) February 4, 2016
«No estoy seguro de poder seguir haciendo esto», cómic de First Dog on the Moon sobre los niños y bebés que van a ser devueltos a Nauru
Antecedentes
La política actual australiana de «protección de fronteras» se ha diseñado para contrarrestar la llegada de refugiados por barco. Las acciones que se llevan a cabo obedecen principalmente a dos propósitos:
1. Colocar a los demandantes en detención extraterritorial en Nauru o en la isla Manus de Papua Nueva Guinea, con el objetivo de realojar a los que consigan asilo político en países de la zona. Esencialmente, en cualquier lugar excepto en Australia. La mayoría se quedan en estos centros de detención por falta de países aceptables a donde enviarlos.
2. Forzar a dar la vuelta a los barcos de refugiados que se dirigen a Australia.
Entre otras cosas, esta política pretende luchar contra el tráfico de personas y acabar con las muertes en el mar.
La BBC examinó las cuestiones más polémicas en un artículo publicado en noviembre de 2015 titulado Australia asylum: Why is it controversial? («Asilo en Australia: ¿Por qué es controvertido?»). La opinión pública está dividida:
Domestically, asylum is a hot political issue. Polls have shown that a significant number of Australians approve of taking a tougher stance
El asilo es un tema político candente en el país. Los sondeos muestran que un significativo número de australianos aprueba que se tomen medidas más duras.
La Comisión Australiana de Derechos Humanos tiene también una guía en línea para cualquiera que necesite información detallada.
Los médicos desafían la ley
El personal que trabaja o ha trabajado en los centros de detención de la isla tienen prohibido por ley comentar sus experiencias. Esta prohibición no ha podido evitar que muchos de ellos denuncien la situación. Este vídeo recoge los comentarios del pediatra Hasantha Gunasekera, de Sydney:
https://www.youtube.com/watch?v=ngpEtf2tvk4
Los doctores cuentan con un fuerte apoyo, como indica el fundador del Centro de Recursos para Demandantes de Asilo:
Anytime
Anywhere
I'll represent for free any brave Aussie doctor prosecuted for exposing institutional abuse of #refugee children. #Nauru
— Kon Karapanagiotidis (@Kon__K) February 3, 2016
En cualquier momento,
En cualquier lugar,
Representaré gratuitamente a cualquier valiente doctor australiano encausado por exponer los abusos institucionales a los niños refugiados.
Clérigos que se arriesgan a ser encarcelados por acoger en sagrado
Tras la decisión del tribunal, varias iglesias se han ofrecido a acoger refugiados en sagrado. El deán anglicano de Brisbane lidera la iniciativa, exponiéndose a ser condenado a diez años de prisión:
#LetThemStay: Anglican Dean of Brisbane says he's prepared to be charged over #sanctuaryhttps://t.co/u7RbIxArOE pic.twitter.com/szu8wS8Hez
— Guardian Australia (@GuardianAus) February 3, 2016
El deán anglicano de Brisbane dice que está preparado para que lo encausen
Llamadas a la desobediencia civil
Michael Short, columnista en el diario The Age de Melbourne fue uno de los que instaron a emprender acciones:
Civil disobedience is needed when #laws are stupid https://t.co/CrOp4VSnIW via @theage #auspol #Melbourne #Australia
— Michael Short (@shortmsgs) January 31, 2016
Cuando las leyes son estúpidas, es necesaria la desobediencia civil
No ha sido el único:
Govt has failed us. It's up to us now. It's time for mass civil disobedience #letthemstay #closethecamps https://t.co/sPOO0gWYHx
— Gaye Demanuele (@gayedemanuele) February 3, 2016
El gobierno nos ha fallado. Ahora depende de nosotros. Es el momento de la desobediencia civil masiva.
#Auspol @PeterDutton_MP Civil disobedience becomes a sacred duty when the state has become lawless or corrupt. #LetThemStay
— Fr Rod Bower (@FrBower) February 4, 2016
La desobediencia civil se convierte en un deber sagrado cuando el estado se corrompe o deja de cumplir las leyes.
Learn to take action. Have you seen I'm running a #civildisobedience training for #refugees #LetThemStay https://t.co/c0sDlfMMRG @Asher_Wolf
— Nicola Paris (@peacenicsta) February 5, 2016
Aprenda a actuar. He puesto en marcha un curso de desobediencia civil por los refugiados
Acción rápida
Los grupos de refugiados organizaron rápidamente reuniones y manifestaciones masivas por todo el país:
Snap rally Thursday following the high court decision on returning asylum seekers to Nauru https://t.co/vC0PRyVd8Z pic.twitter.com/sVokPpULHg
— RAC Victoria (@racvictoria) January 31, 2016
Concentración urgente tras la decisión del Tribunal Supremo de devolver a los demandantes de asilo a Nauru
Great turn out for Brisbane rally #LetThemStay @TurnbullMalcolm #refugees #auspol (photo by Robyn) @changethetide pic.twitter.com/c6CcDOd3UZ
— jester (@Nothinshocksme) February 5, 2016
Gran asistencia a la manifestación de Brisbane
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se apresuró a criticar la situación:
#LetThemStay: #Nauru is not a safe or appropriate environment to send vulnerable people, esp children https://t.co/RQrDJ2bguP
— UN Human Rights (@UNHumanRights) February 3, 2016
Nauru no es un entorno seguro ni apropiado para enviar a personas vulnerables, especialmente a niños
En su página de Facebook pidió que «Australia se abstenga de trasladar a todas las personas afectadas a Nauru».
Según las últimas noticias, Daniel Andrews, gobernador del estado de Victoria, se ha ofrecido a acoger a las 276 personas:
I wrote a letter to the Prime Minister today. #LetThemStay pic.twitter.com/AtekuC1GYh
— Daniel Andrews (@DanielAndrewsMP) February 6, 2016
Hoy he escrito una carta al primer ministro.