
Actrices de una revisión histórica de Japón. La actriz de la derecha interpreta a Niijima Yae. Captura de pantalla del usuario de YouTube Tsunoda Kazushi.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, pero en Japón es más conocido con el nombre de Día de la Mimosa (ミモザの日, en referencia a la flor de la mimosa, no al cóctel de champán).
No se trata de un día festivo oficial en Japón, pero en las redes sociales aparecieron mensajes de amor, cariño y agradecimiento hacia las mujeres.
おはようございます
本日は国際女性デー。
ミモザの日。イタリアでは男性から女性へ、日頃の感謝を込めてミモザの花を贈る習慣があります。
多忙な女性の皆様、
何時もありがとうございます:) pic.twitter.com/b4aAKP8fz1— coco (@1122Yamarei) March 7, 2016
Buenos días. Hoy es el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Mimosa.
En Italia es un día en que los hombres regalan flores de mimosa a las mujeres para expresarles su agradecimiento.
Por tanto, a todas las mujeres trabajadoras, me gustaría decirles: Muchas gracias :)
Para algunas marcas comerciales, el 8 de marzo proporciona otro medio de conectar con el público. Fiat Japón, por ejemplo, tuiteó:
毎年3月8日は、国連で「国際女性デー」と定められた記念日。イタリアでは「フェスタ デッラ ドンナ(=女性の日)」という、女性に感謝を込めて黄色い花「ミモザ」を贈る日です。
あなたも、ミモザを贈るサプライズなんて、いかがですか。 pic.twitter.com/0Qp95UvUgX— フィアット (@FIAT_JP) March 7, 2016
Cada año, las Naciones Unidas celebran el 8 de marzo como el «Día Internacional de la Mujer». En Italia, este día se conoce como la «Festa della donna» (el Día de las Mujeres), y las mujeres reciben flores amarillas (mimosas) como expresión de agradecimiento.
¿Qué piensan sobre la idea de sorprender [a las mujeres de su vida] con flores este día?
Otros negocios utilizan el Día Internacional de la Mujer como una oportunidad de tomarse más en serio los problemas de las mujeres.
<東京店3階より>3月8日の「国際女性デー」にむけて、女性の自由と平等にかかわる選書コーナーを展開中です。政府は「女性が輝く社会」を推進していますが、女性の歴史を知り、なぜ差別があるのか考えてゆくことが実現の一歩ではないでしょうか? pic.twitter.com/nOYwuKFtZO
— crayonhouse (@crayonhouse) February 25, 2016
Anticipándonos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos expuesto una selección de libros que tratan sobre los derechos de las mujeres y la igualdad para las mujeres.
El gobierno japonés está promoviendo «una sociedad en la que las mujeres estén cada vez más integradas» (女性が輝く社会, a veces se traduce como «Las mujeres revitalizarán Japón»). Si el gobierno era consciente de la historia de las mujeres, ¿por qué no se han tomado medidas para abordar los problemas de la discriminación que existe contra ellas?
Desigualdad y discriminación en Japón
Desafortunadamente, cuando se compara la posición de las mujeres en otras economías avanzadas, Japón no consigue una clasificación muy buena. La sede de Tokio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés) tuiteó:
【3月8日国際女性デーに向けて】国会議員に占める女性の割合は、OECDのなかで日本が最も低い。 pic.twitter.com/Mpmg0xVOIC
— OECD東京センター (@OECDTokyo) March 3, 2016
En términos del número de mujeres elegidas para nuestra sede nacional, Japón se sitúa cerca del final.
Según la información de la OECD, Japón está en los últimos puestos entre los países miembros de la Organización en términos de representación política de las mujeres. En este enlace se puede encontrar una versión de la gráfica con una mayor resolución.
Este año, el Día Internacional de la Mujer llegó menos de una semana después de que una encuesta del gobierno japonés anunciase que el 30 % de las mujeres trabajadoras del país han estado sufriendo acoso sexual.
30% of working women sexually harassed – The Japan News https://t.co/FmnnJrc3Lb #セクハラ pic.twitter.com/pVoT4q6323
— The Japan News (@The_Japan_News) March 3, 2016
El 30 % de las mujeres trabajadoras sufren acoso sexual.
A pesar de ello, hay una concienciación creciente del problema del acoso sexual (セクハラ, sekuhara), incluso aunque las principales marcas puedan a veces parecer despistadas.
Una reciente campaña de publicidad para Pizza Hut, en la que aparecía la «ídolo» Nishino Nanase, era un desafío para el constante tema de la opresión a las mujeres:
セクハラですか?? pic.twitter.com/77Rz6XNndC
— NaRyo#なぁちゃん推し (@nogizakanachn) March 5, 2016
[Texto del anuncio]: «Entonces, ¿dónde están tus partes más sabrosas?»
¿No sería esto acoso sexual?
Entre otros retos a los que deben enfrentarse las mujeres en Japón está la creciente igualdad de ingresos: uno de cada seis niños en Japón vive en la pobreza, y la mayoría de ellos viven en casas monoparentales sostenidas por mujeres.
Y para algunas mujeres, las «womenomías» del actual gobierno de Abe, significan simplemente que se les pida hacer más trabajo a cambio de tener menos tiempo libre.
Reputación donde se merece
Japón tiene una extensa tradición de mujeres líderes e influyentes y de «mujeres guerreras», desde los tiempos antiguos hasta el presente. Aunque al país todavía le queda mucho para el desarrollo de los derechos de las mujeres, en años recientes ha habido algunos puntos de luz en los que figuras femeninas han recibido el respeto popular que se merecían.
El blog cultural japonés Tofugu dedicó toda una sección a las Fantásticas mujeres de Japón.
Y en 2013, las mujeres guerreras jugaron un papel destacado en un drama histórico de la cadena pública japonesa NHK. La serie, de un año de duración, llamada Yae no Sakura (八重の桜), relataba los acontecimientos de mediados del siglo XIX en la Guerra Boshin y exploraba las vidas de dos mujeres que lucharon en ella, Niijima Yae y Nakano Takeko, ambas procedentes de Aizu, en la actual Fukushima.
Aunque Nakano, que murió en la guerra, es considerada como una heroína del folclore moderno, Niijima Yae no llegó al conocimiento del público hasta la serie de 2013.
会津の女と言ったら中野竹子だったのに大河放映後から新島八重になっちゃったね〜と言われた pic.twitter.com/2Yl1xXUpDi
— たまみの塊肉 (@tmaaaaa3) November 20, 2015
Si hablamos de mujeres de Aizu, siempre hablaremos de Nakano Takeko, pero, después de ver la serie, todos hablaremos también de Niijima Yae.
[Nota: El afiche diseñado en Aizu, Fukushima, muestra a Ayase Haruka, la actriz que interpretó a Niijima Yae en la serie].
La serie debutó menos de dos años después del desastre de Tohoku en 2011 que devastó Fukushima y otras zonas del noreste de Japón.
Para muchos, el coraje, la valentía y la determinación de las mujeres simbolizaba el espíritu de Fukushima y el deseo de reconstrucción que siguió al terremoto, el tsunami y el accidente nuclear.
こないだの #あさが来た 録画で観たけれど、巴御膳や鬼を出したのだから、もうひと押し八重さんも出してくれたら#八重の桜 pic.twitter.com/Tj3VkclmGm
— てんぷる (@temple_ak12) January 31, 2016
Texto del afiche: Aizu [Fukushima] nunca se rendirá.
Hace poco vi Yae no Sakura.