
Cuarto día del paro en Pucallpa. Foto compartida en Twitter por el usuario @carlos1cd.
La generalmente apacible ciudad amazónica de Pucallpa, en el departamento de Uyacali, al noreste de Perú, está siendo sacudida por un paro regional que comenzó el 9 de marzo de 2016. Sin embargo en Lima, la capital del país, no se sabe mucho al respecto. Quizás sea efecto del inusual proceso electoral en el que estamos inmersos y que acapara toda la agenda mediática.
El Frente de Defensa de Ucayali, la organización detrás del paro, exige la rebaja de las tarifas eléctricas, gas, combustibles, agua y desagüe; la restitución del presupuesto de la región, provincias y distritos que ha sido recortado; y la solución de los problemas de titulación y servicios de los asentamientos humanos informales, entre otras cosas.
El paro ha sido acatado con rigor en la ciudad y se han ido sumando algunas de las provincias de la región. El primer día de la huelga indefinida, que contó con masivas movilizaciones, dejó un herido por disparos con balas de goma, que según testigos, fueron hechos por la policía. Las movilizaciones continuaron por segundo y tercer día consecutivos, lo que llevó a la detención de 21 manifestantes. El cuarto día se conoció que quince comunidades nativas de la región se adherían al paro. También se empezaron a sentir los efectos del prolongado cierre de negocios y bloqueo de la carretera con el desabastecimiento de bienes básicos para la población, quienes en algunos casos se han visto obligados a hacer ollas comunes.
El 14 de marzo, sexto día del «Ucayalazo» (nombre que se le ha dado a la huelga) el paro continúa sin señales de un pronto arreglo ya que el gobierno anunció que recién el día 22 instalará una mesa de diálogo. Mientras tanto, parte de la población ha sido afectada por la violencia que exhiben algunos de los manifestantes, quienes atacan a las empresas y personas que encuentran haciendo algún tipo de labor.
En las redes sociales se pueden encontrar fotos de las protestas bajo la etiqueta #Ucayalazo. A continuación una secuencia cronológica de algunos tuits más representativos.
El usuario Carlos Cavero comentaba el día anterior al inicio del paro sobre la gente que repletaba grifos y supermercados buscando abastecerse para los días siguientes.
#Pucallpa preparándose para la Huelga de mañana. pic.twitter.com/BzfYuoTSy1
— Carlos Cavero (@carlos1cd) March 9, 2016
A primeras horas del martes 9 de marzo, día de inicio del paro, los miembros del Frente de Defensa de Ucayali marcharon por las calles de la ciudad acompañados por la policía.
y empezó la huelga en #Pucallpa. #Ucayalazo pic.twitter.com/WjQtyhBaE4
— Carlos Cavero (@carlos1cd) March 9, 2016
Al siguiente día, diversos usuarios tuitearon fotos y videos de lo que encontraron a su paso por las calles de Pucallpa:
Segundo día de UCAYALAZO en Pucallpa. Se torna más intensa y puede desencadenar en algo grave…. pic.twitter.com/TEyFGy9Gif
— Alimber Sandy (@SandyZarria) March 10, 2016
@RPPNoticias @atv_noticias @Latina_Noticias @noticias_tvperu @atvmasnoticias @canalN_ #Ucayalazo #Pucallpa pic.twitter.com/iNEC8nlxRt
— Jack Benedetti (@arrozconlenteja) March 11, 2016
#HuelgaUcayalina continúa con una marcha en exigencia de sus reclamos al Gobierno. #Pucallpa pic.twitter.com/Nw0e2zt3rj
— Josep Zamudio (@josepbzn) March 10, 2016
Los días siguientes trajeron más fotos de las protestas:
Carretera bloqueada por el #Ucayalazo #Pucallpa se defiende, pucallpa no se vende pic.twitter.com/6gHrEGeL1K
— Ollenkita Sharmelly (@Sharmelly15) March 12, 2016
En otros temas, continúa el paro en Pucallpa por cuarto día. Piden hablar con ministros @canalN_ pic.twitter.com/uvzyhqw6AJ
— Jimmy Chinchay (@Jimmychinchay) March 12, 2016
Sigue la huelga en Pucallpa.#Ucayalazo pic.twitter.com/zcxjsvPT9U
— Mirko Rojas Mego (@mirkosoft) March 12, 2016
@VeroLinaresC Verito lo que esta padando en Pucallpa con el pero ya van 4 dias. Saludos pic.twitter.com/nU4Hsw6PnE
— Melissita Ibarra (@IbarraMelissita) March 12, 2016
#Ucayalazo día 04 #Pucallpa pic.twitter.com/GGL9FqkOaH
— Carlos Cavero (@carlos1cd) March 13, 2016
Pucallpa es un caos. pic.twitter.com/K1M7FV9LCD
— Carlos Cavero (@carlos1cd) March 13, 2016
Poco a poco las protestas se han ido radicalizando tomando un cariz de violencia.
5to día de huelga #Pucallpa #Ucayalazo pic.twitter.com/6N67JsbC23
— Fantasmita✌ (@Tufantasmita) March 13, 2016
En Pucallpa esto no es huelga es violencia. Las autoridades donde están? @renegaste1 @americatv_peru @elcomercio pic.twitter.com/2AUhaQVroa
— Katia Ch Villacorta (@kattyc9) March 13, 2016
Cono sur de Pucallpa pide – https://t.co/b3UBLE2TWI pic.twitter.com/p4Obp2VfQG
— Diario Ahora (@diarioahora) March 14, 2016
#ucayalazo!!! Pucallpa en pie de lucha pic.twitter.com/bbmQk2SvUl
— diana G. Martin (@CarolGm2728) March 14, 2016
La falta de cobertura de la televisión limeña extraña no sólo a locales si no también a los propios limeños enterados de los sucesos por otros medios.
SEXTO DIA de paro regional en Pucallpa y ni una noticia en los programas del domingohttps://t.co/qbSrKmFQB2#Prioridades
— Camilo Deza (@CamiloDeza) March 14, 2016
Ya existen incluso rumores de que dos personas fallecieron en medio de las protestas y los enfrentamientos con la policía, sin embargo esta información no ha sido confirmada.
Post originalmente publicado en el blog Globalizado de Juan Arellano.