
Dawda Jawara Se convirtió en el primer presidente después de que el país consiguiera la independencia. Foto publicada bajo Creative Commons por Fernando Pereira/Anefo.
El estado de África occidental, Gambia, celebró los 51 años de independencia de Gran Bretaña el 18 de febrero del 2016, más de la mitad de un siglo después de convertirse en el trigésimo séptimo estado soberano africano y la última de las cuatro colonias británicas de África occidental en conseguir la independencia.
Su presidente, Yahya Jammeh, ha hecho una llamada a los gambianos para que se unan y recen por el desarrollo constante del país, prometiendo un progreso prolongado, paz y estabilidad:
Let us remember that we have reached this stage we are today amidst many odds and animosity. Prophecies of our doom and predictions of our failure were commonplace since the dawn of the July 22 Revolution. We were victims of isolation by the main actors and development partners in the international community. However, with Allah's blessings of staunch faith, commitment and dedication we have been able to weather all storms and tempests that come our way. And, Inshallah, our resilience will continue to be fortified by the strength of our faith in Allah, our submission to His will and our abstinence from evil as prescribed in the Holy Books of the Quran and the Bible and as had been the practice by Allah's Prophets for the emulation of all humankind.
Déjenme recordar que hemos llegado a esta fase entre desacuerdos y resentimiento. Las profecías de nuestra ruina y las prediciones de nuestra caida eran corrientes desde el amanecer de la revolución del 22 de julio. Fuimos víctimas del aislamiento de los actores principales y socios de desarrollo en la comunidad internacional. Sin embargo, con las bendiciones de la fe devota de Alá, el compromiso y la dedicación, hemos sido capaces de soportar todas las tormentas y tempestades que se cruzaron en nuestro camino. Y, si Alá así lo quiere, nuestra resistencia continuará reforzada por la fuerza de nuestra fe en Alá, nuestra sumisión a Su voluntad y nuestra abstinencia del mal como se describe en los Libros Sagrados del Quran y en la Biblia y como ha sido la práctica de los profetas de Alá para la imitación de todos los seres humanos.
El discurso del presidente se centró en la tolerancia religiosa, la convivencia en paz y la devoción religiosa, alineado con los recientes pronunciamientos sobre el país como república islámica. Jammeh ha estado en el poder desde julio de 1994 después de un golpe de estado incruento que derrocó al líder de la independencia Dawda K Jawara. Su presidencia, de más de 21 años, ha dado lugar a un considerable desarrollo de infraestructuras, incluyendo la construcción de escuelas y carreteras por todo el país. Sin embargo, Jammeh es también muy criticado por sus pocos registros de derechos humanos (especialmente contra periodistas, políticos de la oposición y defensores de los derechos humanos).
Gambianos y amigos de Gambia celebraron el aniversario tanto en internet como fuera de él, pero especialmente en las redes sociales, compartiendo sus pensamientos sobre el significado del día, mientras reflexionaban sobre el pasado y miraban hacia el futuro.
Modou Lamin Beyai, un periodista, se hizo eco de la llamada a la unidad del presidente:
Let us for a day forget our differences and stand United as Gambians to celebrate this Independence Day.#GambiaAt51 pic.twitter.com/RtAglmXBSq
— Modou Lamin Beyai (@modoubeyai) February 18, 2016
Olvidemos por un día nuestras diferencias y permanezcamos unidos como gambianos para celebrar este Día de la Independencia.
Amie bella subió este vídeo a su Facebook.
La Misión Permanente Sueca de las Naciones Unidas compartió algunos hechos y deseó a Gambia una feliz celebración:
Happy #IndependenceDay #Gambia! #DidYouKnow this is the smallest country in Africa but home to 569 kinds of birds? pic.twitter.com/L9DIrp7ZZy
— SwedenUN (@SwedenUN) February 18, 2016
¡Feliz Día de la Independencia Gambia! ¿Sabías que este es el país más pequeño de áfrica pero es hogar de 569 tipos de pájaros?
Sin embargo, no todas las reacciones de la red fueron positivas. Algunos cibernautas y activistas de los derechos humanos usaron la ocasión para destacar lo que describen como un clima de miedo en Gambia.
Jeffrey Smith, estadounidense experto en derechos humanos, tuiteó:
#Gambia celebrates 51 years of ‘independence’ today, but sadly remains shackled & abused by one of the most oppressive regimes in the world.
— Jeffrey Smith (@Smith_JeffreyT) February 18, 2016
Gambia celebra los 51 años de «independencia» hoy, pero, tristemente permanece encadenada y maltratada por uno de los regímenes más opresivos del mundo.
MamaLinguere Sarr, una periodista gambiana experta en derechos humanos, escribió:
@Smith_JeffreyT #Gambia we are neither free nor independent! Having a Jammeh in power is a contradiction of anything independent
— MamaLinguere Sarr (@mamasarr) February 18, 2016
@Smith_JeffreyT Gambia. ¡No somos ni libres ni independientes! Teniendo en el poder a Jammeh es una contradición de todo lo independiente
Otro usuario de Twitter lamentó:
Happy #independenceday to the country we love… The #GambiaAt51 #Gambia #Africa It's a shame that you spent 22yrs under #DictatorYayaJammeh
— YesWe Can (@YesWeCan_Gambia) February 18, 2016
Feliz Día de la Independencia al país que amamos… Es una pena que hayamos pasado 22 años bajo el dictador Yaya Jammeh.