
Captura de pantalla del arte de carátula de la investigación de los Panama Papers del sitio web Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ICIJ.
En toda América Latina, la gente ha expresado su indignación en medios sociales luego de que la investigación de los #PanamaPapers [Papeles de Panamá] aparentemente reveló que la corrupción sigue siendo uno de los mayores problemas de la región.
El archivo de documentos hizo saltar la liebre sobre recursos no declarados de propiedad actual o anterior de políticos de alto rango, incluido el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y servidores públicos relacionados con los presidentes de Venezuela y México, entre otros; poderosos hombres de negocios, estrellas de fútbol como Lionel Messi e Iván Zamorano; y celebridades como el director español Pedro Almodóvar.
Los comentarios en línea han girado en torno a la necesidad de transparencia y un esfuerzo colectivo para garantizar que alguien asuma la responsabilidad, un abrumador prospecto en una región donde los gobiernos y la élite trabajan arduamente para asegurarse de que las desigualdades se queden en su sitio.
Pero más allá de la indignación, los latinoamericanos han recurrido a su probada y comprobada manera de encontrarle sentido a la información filtrada –usando humor.
Argentina
#panamapapers
Miguel del Sel atendiendo el teléfono desde la embajada de Panama a periodistas… pic.twitter.com/lYc1uQcdNN— Profe Argentino (@Profesoyarg) April 4, 2016
La cuenta de @mauriciomacri en Panamá no tiene fondos. No es nada ilegal. Sigan con lo suyo. #Panamapapers. pic.twitter.com/VMKbIuIAuZ
— Javier Smaldone (@mis2centavos) April 3, 2016
¿Un presidente corrupto? ¿Tienen idea de lo loco que se oye eso? #panamapapers#BastaDeCorrupcionpic.twitter.com/fVPYUlGHsR
— Sapo de otro Pozo..! (@LeoMoneta) April 4, 2016
Yo solo presté el nombre, no tenía nada que ver con la sociedad #panamapaperspic.twitter.com/jr64tPFkzC
— Nano (@nanothompson) April 4, 2016
México
¡Aparecen los 50 mil pesos del CANACA en los Panamá Papers! https://t.co/GuHtGbuT8N
— Eldeforma (@eldeforma) April 4, 2016
Guillermo López Langarica, conocido como CANACA, era un mexicano que se convirtió en celebridad en YouTube que accidentalmente se hizo famoso después de una entrevista donde explicó cómo lo detuvieron equivocadamente por manejar ebrio pues ‘todavia no había chocado’. También sostuvo que los oficiales de policía le robaron cerca de 50,000 pesos mexicanos (poco más de 2,800 dólares) que tenía, y explicó que tenía un paquete de mil billetes de 500 pesos.
Cuando el SAT llegó a investigar los Papeles de Panamá pero les dijeron que EPN, Videgaray, HIGA y Cía; están allí. pic.twitter.com/Cc0ei4oQjE
— Cantúsinmás (@Cantusinmas) April 4, 2016
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria, Luis Videgaray es el Secretario de Finanzas y Crédito Público, HIGA es una oscura empresa de construcción vinculada a un escándalo que involucró a la primera dama.
Los Simpson ya sabían qué ocurriría con los Papeles de Panamá desde hace 20 años!!! https://t.co/TOKDGiNPzHpic.twitter.com/PMbfVJq6QE
— Sopitas (@sopitas) April 4, 2016
Venezuela
En el caso de Venezuela en los #panamapapers como que sale más barato publicar la lista de los que NO están metidos.
— Laureano Marquez (@laureanomar) April 4, 2016
Chile
Jorge Burgos, gásfiter oficial de La Moneda, a tres turnos pa que no se filtren más nombres en #panamapapersChile
— Meiwest (@maxekampos) April 4, 2016
Gásfiter es como llaman en Chile a los gasfiteros, plomeros o fontaneros.
Sobre celebridades
Un saludo a tod@s los que participaron en la ‘vaquita’ para ayudar a Zamorano. #PanamaPapers
— Difamadores (@difamadores) April 3, 2016
En 2014, celebridades y figuras públicas chilenas expresaron su apoyo con el exfutbolista Iván Zamorano, cuando se supo que se enfrentaba a una deuda de aproximadamente 3 millones de dólares después de que un gran proyecto en el que participaba –un gran complejo deportivo en Santiago de Chile– tuvo dificultades financieras.
Messi no evade impuestos. Los gambetea.
— peñalba (@penalba) April 5, 2016
«Todo sobre mis sociedades» (2016)
La próxima película de Almodóvar sobre los «Papeles de Panamá» pic.twitter.com/Sy2yEirk1y— Manuel Cerdá (@unmundolibre) April 4, 2016
Como muchos medios de comunicación convencionales no han informado mucho sobre la filtración de estos documentos, y las estadisticas demográficas de Twitter son diferentes de Facebook, el mexicano @MexicAnarchist comentó:
Your parents, uncles and aunts are gonna be mad in about a week when the Panama papers thing appears on Facebook meme pages.
— Tony Is Dumb Face (@MexicAnarchist) April 3, 2016
Tus padres y tíos se van a molestar dentro de una semana cuando lo de los Panama Papers aparezcan en páginas de memes de Facebook.
Por supuesto, no todo en los medios sociales fueron bromas. Un ejemplo interesante es el del grupo mexicano Pictoline, que hizo un gráfico con las últimas noticias en torno a las filtraciones. Para las reacciones a los Panama Papers, Pictoline tomó palabras Owen Jones, columnista de The Guardian, y señaló la importancia de no ser cínicos cuando ocurren acontecimientos como este:
Por su parte, Ariel Moreno, autor panamaño de Global Voices, comentó en su muro de Facebook:
Yo siempre he sabido que Panamá era un paraíso…
Viéndole el lado positivo la próxima vez que conozca a alguien que no sepa donde queda Panamá tendré más referencias para darle.