
Captura de pantalla de una gráfica que muestra cómo África tuitea.
Portland, una agencia de comunicaciones con base en Londres, ha analizado el top 5000 de etiquetas (hashtags) del continente africano a partir de 1.6 billones de tuits geolocalizados, para generar su tercer reporte «Como África tuitea».
El reporte consiste en 12 casos de estudio que mencionan brevemente cómo Twitter refleja temas como el terrorismo en África, la respuesta al Ébola, y el desarrollo económico en el continente.
La compañía usó la herramienta de análisis de redes sociales Sysomos, para recolectar y analizar las 5000 principales etiquetas. Sin embargo, éste no logró recolectar información sobre Sudán del Sur ni sobre la República del Congo, debido a falta de datos en las redes sociales.
«Nuestros estudios previos mostraron que Twitter en África era mucho más que un espacio para la interacción social o para frívolas charlas. Este estudio, el tercero que hemos hecho, demuestra que la plataforma está madurando, con el predominio de un serio debate sobre política y sobre temas gubernamentales», citó Mark Flanagan, socio mayoritario de Portland, en el comunicado de prensa sobre Estrategia Digital y de Contenido.
Hallazgos clave:
- Nigeria,Sudáfrica, Etiopía, Burundi y Egipto fueron los más activos en conversaciones sobre política en Twitter.
- El interés en materia política trasciende las fronteras nacionales. Etiquetas sobre las elecciones presidenciales en Nigeria y el conflicto en Burundi estuvieron entre algunas de las más populares y extendidos a través de África.
- El inglés es el idioma más dominante en Twitter en África. Del top 5000 de las etiquetas analizadas, el 77% fueron escritas en inglés. Otros idiomas a la cabeza de la lista como el árabe y el francés fueron utilizados en una medida significativamente menor (sólo 7% y 4%, respectivamente).
- Twitter se usa en África marcadamente inferior para campañas comerciales que en otras partes del mundo.
- Egipto tuitea más que cualquier país en África, con un 28% de todo el volumen geolocalizado de Twitter (sumando 500 millones de tuits). Le siguen Nigeria (360 millones), Sudáfrica (325 millones), Kenia (125 millones) y Ghana (70 millones).
- Ruanda fue el único país que tuvo a su presidente, Paul Kagame, dentro del top diez de etiquetas en Twitter.
Algunos tuits han estado compartiendo estos hallazgos clave en Twitter, usando la etiqueta #HowAfricaTweets [Como tuitea África].
First cases of #Ebola were being discussed on social media before any official announcement was made by WHO or others.» #HowAfricaTweets
— Rosebell Kagumire (@RosebellK) April 7, 2016
Los primeros casos de Ébola que estuvieron siendo discutidos en las redes sociales antes de cualquier anuncio oficial fueron hechos por la OMS [Organización Mundial de la Salud] o por otros.
Africans were especially vocal on a handful of international events on Twitter incl Islamic State, #BlackLivesMatter – #HowAfricaTweets
— Rosebell Kagumire (@RosebellK) April 7, 2016
Los africanos fueron especialmente francos en Twitter acerco de muchos eventos internacionales, incluido el tema del Estado Islámico.
«Gabon is a French-speaking country in central Africa, but three of its top ten tweets had to do with events in Nigeria» #HowAfricaTweets
— Djelissah (@Melsse) April 7, 2016
«Gabón es un país francófono de África central, pero tres de sus diez tuits principales tienen que ver con eventos en Nigeria»
#howafricatweets
Top five hashtags from Uganda
1. #Uganda
2. #UgandaDecides
3. #News
4. #Latest
5. #MUFC— Pru Nyamishana (@nyapru1) April 6, 2016
Las cinco principales etiquetas de Uganda:
1. Uganda
2. Uganda decide
3. Noticias
4. Lo último
5. MUFC
The small island of Comoros had the highest level of Tweets Per Capita of 0.77 across the continent. #howafricatweets
— Grace Natabaalo (@Natabaalo) April 6, 2016
La pequeña isla de las Comoras tuvo el nivel más alto de Tuits per capita del continente, con 0.77.
En general el reporte ha recibido una crítica positiva. Sin embargo, Mwesigwa Daniel, un colaborador de True Africa, tuiteó:
The #HowAfricaTweets report is another a piece of cheap popularity. So much left out.
— Mwesigwa Daniel (@valanchee) April 7, 2016
El reporte «Como tuitea África» es otra pieza de popularidad barata. Hay muchas cosas que fueron omitidas.
Respondiendo al tuit de Reed Kramer, Demba Kandeh, un autor de Global Voices, hizo la siguiente observación:
@reedkramer @PortlandComms @twitter interesting findings; sounds like comparing apples n oranges, #AfricaIsNotACountry #HowAfricaTweets
— Demba Kandeh (@saadems) April 7, 2016
Reed Kramer: En #Africa 1 de cada 10 etiquetas de Twitter está relacionada con la política, 10% arriba en el 2015 – 5 veces más que en EE. UU., Reino Unido – Estudio hecho por @PortlandComms
Demba Kandeh: @ReedKramer @PortlandCooms @Twitter Interesantes hallazgos; suena como a comparar manzanas con naranjas.