- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

Taller de dos días reforzó los lazos entre activistas digitales de los idiomas indígenas en el Perú

Categorías: Latinoamérica, Perú, Activismo digital, Lenguaje, Medios ciudadanos, Pueblos indígenas, Rising Voices
Workshop participants. Photo by Christine Mladic Janney.

Participantes del taller. Foto de Christine Mladic Janney.

La ciudad de Cusco, Peru [1], fue el centro del Imperio Incaico [2]. Hoy, miles de turistas acuden en masa cada día para ver lo que queda de aquella historia en las paredes de piedra del centro de la ciudad, así como también los templos antiguos [3] y los sitios arqueológicos [4].

Los monumentos físicos no son el único puente que la ciudad tiene a su pasado. El quechua se hablaba entonces y sigue vivo en la actualidad. Deambulen por las calles de Cusco o las comunidades circundantes y escucharán a los residentes conversar con orgullo en idioma antiguo, lo que se protege ahora por políticas públicas modernas.

Este contexto de orgullo y promoción lingüística convirtió a Cusco en un sitio ideal para la última Asamblea del Activismo Digital de Lenguas Indígenas en Latino América.

Llevada a cabo durante los días 11 y 12 de diciembre de 2015, este evento apuntó a forjar conexiones entre jóvenes activistas indígenas utilizando medios digitales para revitalizar su lengua nativa. Fue el tercer encuentro, con versiones anteriores realizadas en Oaxaca, Mexico [5] y Bogotá, Colombia [6].

El evento fue organizado por Global Voices a través de su iniciativa Rising Voices [7]. Otros organizadores y socios incluyen al Centro Bartolomé de las Casas [8] (CBC), el Ministerio de Cultura peruano (Dirección de Lenguas Indígenas [9] y  Dirección Cultural de Cusco [10]), el Instituto de Lenguas Vivas y Mozilla Nativo. El evento tuvo lugar en La Casa Campesina [11], un centro de conferencias de la CBC ubicado en el céntro histórico de Cusco. La reunión también fue posible en parte gracias al apoyo de Hivos [12].

Workshop Image - Created by Rodrigo Carús.

Creado por Rodrigo Carús.

Participantes

A mediados de octubre, los organizadores publicaron una convocatoria pública [13] que invitaba a postular a personas interesadas de Perú que ya trabajaban para revitalizar su lengua nativa a través de herramientas basadas en Internet. Los participantes se seleccionaron considerando la diversidad geográfica y lingüística; el compromiso de compartir lo que podrían aprender con sus propias comunidades también era importante.

Como era de esperar, los interesados quechua fueron los más representados entre el fondo de candidatos, aunque el interés fue puesto en diferentes regiones del país, incluso la amazonía, los andes y el altiplano. Los candidatos demostraron el compromiso a través de sus proyectos basados en la comunidad, que incluyen un programa de televisión digital, audios podcast, documentación de tradiciones orales y medios sociales. Siguiendo una revisión minuciosa el comité eligió a 25 personas para participar del evento de dos días de duración.

Sesiones plenarias, talleres y eventos públicos.

Plenary session. Photo by Christine Mladic Janney

Sesión plenaria. Foto de Christine Mladic Janney.

El evento incluyó una mezcla de grupos de discusión, presentaciones de proyectos, y talleres prácticos, con formato similar al de los encuentros previos. Los organizadores guiaron los grupos de discusión presentando un tema, como desafíos técnicos y lingüísticos usando las lenguas nativas en la Web, derechos comunitarios al compartir información online, y asociaciones públicas y organizaciones comunitarias para aumentar el impacto del activismo. Luego de una presentación breve, los participantes compartieron sus ideas y experiencias personales con el tema en un ambiente de conversación.

Los participantes también presentaron sus proyectos personales y juntaron respuestas de sus colegas. Incluyeron entrevistas en podcasts en quechua, y un proyecto de documentación de relatos orales en el idioma shipibo-konibo, y una actividad creó GIFs en distintos idiomas peruanos. Los mentores también compartieron sus propios proyectos, como el Talking Dictionaries [14] (Diccionarios parlantes) del Instituto de Lenguas Vivas, el Mapa sonoro [15] del Ministerio de Cultura, esfuerzos de localización de Mozilla [16], y el Rimasun Quechua Podcasts [17] de la Universidad de Nueva York, entre otros.

Audio podcasting workshop. Photo by Christine Mladic Janney.

Taller de podcasting. Foto de Christine Mladic Janney.

Cuando llegaron los talleres interactivos, los participantes eligieron uno que duraba aproximadamente seis horas en el curso de dos dìas, en lugar de los distintos talleres de 90 minutos como en los encuentros anteriores. Este cambio les permitió a los asistentes ahondar en una herramienta digital específica y ser capaces de crear un producto concreto al final del evento.

Mientras muchos participantes comentaban que les hubiera gustado aprender todas las herramientas o plataformas ofrecidas, les permitió dejar el taller con más experiencia que puede aplicarse al regresar a casa. Los participantes eligieron entre los siguientes talleres:

Un foro público organizado por Global Voices y la CBC llamado “Internet en mi lengua — Experiencias de activistas digitales de lenguas indígenas de Perú [18]” fue realizada en la noche del primer día. Gratis y abierto al público, el foro fue una oportunidad para los participantes del taller para interactuar con el público en general y ayudar a crear conciencia sobre el tema.

Los siguientes pasos

Con dos dìas de interconexión, desarrollo de habilidades, e inspiración recibida de los compañeros participantes, los 25 asistentes reflexionaron sobre la experiencia reciente [19] durante la sesión de cierre. Muchos dijeron que fueron motivados a hacer más por su lengua y cultura con las oportunidades provistas por la tecnología. Los participantes también indicaron que querían seguir en contacto a través de las plataformas virtuales, como los encuentros privados y públicos de grupos de Facebook [20].

Las entrevistas en video con los participantes– conducidos en español y en su lengua nativa — se comparten gradualmente en ActivismoLenguas.org [21], un portal lanzado por Rising Voices en 2015 para presentar los proyectos de activismo digital de lengua indígena por Lationamérica. Las entrevistas se filmaron durante el taller de video digital dirigido por Ch'aska Rojas-Böttger.

Estos encuentros demuestran que el trabajo innovador tiene lugar a un nivel de bases, pero todavía existe la necesidad de apoyo técnico, lingüístico y comunitario. El desafío está en encontrar formas significativas de conectar a esos jóvenes activistas digitales de lenguaje indígena. Construir una red para ellos es un paso en la dirección correcta.

Global Voices espera continuar organizando más talleres en el 2016 mediante la búsqueda de asociaciones con organizaciones locales que compartan esta misión de profundizar el impacto del trabajo de estos jóvenes activistas.