
«No dejes que pase de nuevo». Foto del usuario de Flickr Pablo Fernández. Usada bajo licencia CC 2.0
La etiqueta #MiPrimerAcoso en Twitter ha recogido durante gran parte del día los terribles testimonios del primer acoso sexual de decenas de miles de mujeres. El primero de muchos.
A propósito de la movilización nacional en contra de la violencia machista que que se llevará a cabo en varias ciudades de México el 24 de abril de 2016 con el llamado «Vivas Nos Queremos«, se inició esta conversación en la red social.
Pero no solo ha habido testimonios de mexicanas, también mujeres de otros países de Latinoamérica se atrevieron a contar sus dolorosas experiencias.
¿Cuándo y cómo fue tu primer acoso? Hoy a partir de las 2pmMX usando el hashtag #MiPrimerAcoso. Todas tenemos una historia, ¡levanta la voz!
— (e)stereotipas (@e_stereotipas) April 23, 2016
Los testimonios
Dado que la convocatoria era narrar la primera vez que habían sido acosadas, la mayoría de las mujeres relata historias de agresión sucedidas en su niñez. Aquí mostramos algunos de los testimonios que demuestran lo temprano que empieza la violencia.
Tenía 12 años. Estaba en la puerta del colegio esperando para entrar. Pasó un tipo y me metió la mano por debajo del jumper. #MiPrimerAcoso
— Nam (@namirita) April 24, 2016
#MiPrimerAcoso tenía 11 años y un tipo pasó en una bicicleta y me apretó un seno. Una señora en la calle me culpó por llevar esa blusa.
— Barbie Barrio (@salta_violetta) April 23, 2016
Estaba en el bondi.13 años.El tipo apoyó sus genitales en mi hombro.Me quedé quieta.No supe q hacer.Me dió asco y vergüenza #MiPrimerAcoso
— CONNIE ® (@connieansaldi) April 24, 2016
#MiPrimerAcoso: Tenía como 8 años iba sentada en el camión y un estúpido me pegó su miserable pene en el brazo. Iba con mi madre,no le dije.
— Alma Maldonado (@almaldo2) April 23, 2016
#MiPrimerAcoso Como 6 años. Un señor me sentó en sus piernas y metió la mano bajo mi vestido. Me quité disimuladamente porque me dio pena.
— Silvea (@loverita) April 23, 2016
#miprimeracoso Cuando tenía 5 años un Tio, mayor de 40 años, me levantó para cargarme y luego dedearme mis genitales bajo el vestido.
— Tatiana García (@Tatatiu) April 23, 2016
#MiPrimerAcoso tenía 8 años. Mi vecino adolescente me llevó a un lugar recóndito, me bajó los pantalones para tocarme. Logré escapar.
— Sndy (@pistolitabumbum) April 24, 2016
Por lo anterior, Karina Velázquez concluyó:
Llegando y leyendo #MiPrimerAcoso y casi todas hablan de edades impresionantes: 4, 6, 8, 11…Ahora digan «por provocadoras», quiero ver…
— Karina Velázquez (@karyva) April 23, 2016
Para las que preferían participar de forma anónima, también hubo un espacio:
Si quieres contar #MiPrimerAcoso anónimamente envía un mensaje privado a https://t.co/xlyPGkEghG y lo publicaremos desde la cuenta
— (e)stereotipas (@e_stereotipas) April 23, 2016
Este es uno de decenas testimonios:
#MiPrimerAcoso pic.twitter.com/bxWU5xQkmf
— (e)stereotipas (@e_stereotipas) April 23, 2016
El silencio
Otro tema recurrente fue el silencio con el que las mujeres viven a diario el acoso. Ya sea por vergüenza, impotencia o culpabilidad muchas se habían mantenido calladas. Otras que si habían confesado un abuso, pero no les creyeron o fueron ridiculizadas, decidieron mantenerlo para sí mismas hasta ahora.
— A Eme (@alejandraemeuve) April 23, 2016
Leí en muchos TL que el HT #MiPrimerAcoso las confronta/incomoda. Muchas voces se alzan, muchas continúan calladas. Somos más de lo que ven.
— Wady*Castillo (@SoyWady) April 24, 2016
Muchas callamos los acosos por vergüenza, porque nos sentimos culpables, porque la sociedad nos hace sentir culpables. #miprimeracoso
— Rubens (@nancyortiz_) April 24, 2016
Sacudida con el hashtag #MiPrimerAcoso. Porque nos cuesta decirlo, porque nos sigue poniendo vulnerables y porque aún hay quienes se burlan.
— Eileen Truax (@EileenTruax) April 23, 2016
Muchas de las mujeres que escribieron, comentaron que su primer acoso había sido por un familiar, lo cual las ponía en una situación aún más vulnerable al silencio.
#MiPrimerAcoso el hermano de mi amiga se metia a tocarla mientras dormía, su mamá no le creyó, sus hermanas sí porq les había hecho lo mismo
— Misspartes (@misspartes) April 23, 2016
Mi primer acoso me lo hizo el padre de mi mamá y yo tenia 9 años.Lo hable a los 25 y nadie me creyo #MiPrimerAcoso pic.twitter.com/iVRqUreYb4
— Elizeth (@lichiitaz) April 24, 2016
#MiPrimerAcoso fue a los 9 años en una reunión familiar. Nadie lo supo entonces y me duele mucho pensar que aún ahora no me creerían.
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) April 23, 2016
La cotidianidad, tema central
Tan cotidiano es que una mujer sea violentada en las calles que uno de los temas centrales de los miles de tuits fue el sentimiento de normalidad del problema.
Yo no recuerdo #MiPrimerAcoso. Como tampoco recuerdo lo que es caminar en la calle sin miedo a que algo pase y escale.
— Sambuka (@samnbk) April 23, 2016
Mi madre me dijo que ignorara a los hombres que se me quedan viendo mientras camino; por la calle «porque así son ellos». #miprimeracoso
— Paloma (@ThePalomina) April 24, 2016
Desde que somos niñas tenemos que vivir con su violencia machista, sus miradas puercas, sus piropos y chiflidos callejeros, sus manoseadas.
— Barbie Barrio (@salta_violetta) April 23, 2016
Crecí desde muy pequeñita viendo cómo en la calle TODOS los días acosaban a mis hermanas. Cuando me pasó pensé que era normal #MiPrimerAcoso
— Wady*Castillo (@SoyWady) April 23, 2016
El problema no solo es #MiPrimerAcoso, el problema es que le sigue un segundo, un tercero, un cuarto…hasta que crees que es normal.
— Edi_C (@edi_co) April 24, 2016
La solidaridad
Y aunque no faltaron los que se burlaron del tema o respondieron con comentarios misóginos, también hubo varios hombres que leyeron atentamente los testimonios y reflexionaron sobre lo perturbador del acoso cotidiano y su rol en la violencia de género.
Leyendo historias de #MiPrimerAcoso pienso todas las veces que los hombres, desde niños, somos testigos y normalizadores de esa violencia.
— Javier Raya (@javier_raya) April 24, 2016
Es desgarrador leer cientos de mujeres abrir su corazón con el hashtag #MiPrimerAcoso.
Pero es más desgarrador saber que no fue el último.— Hector Fernandez (@SootsWiinic) April 24, 2016
Así como hace unos días tres valientes mujeres instaron a evitar el silencio ante un delito sexual, esta vez muchas aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado a la solidaridad, afirmando que alzar la voz y apoyar a quien está sufriendo un acoso es una forma de romper el ciclo de violencia.
Muchos #MiPrimerAcoso son experiencias brutalmente solitarias en espacios eminentemente públicos. Si lo notamos, aproximémonos, protejamos.
— La Tremens (@MssFortune) April 24, 2016
Sea amable con usted misma. La niña que fue a los 10 años no supo reaccionar ni tenía por qué. La adulta que es hoy puede ayudarse y ayudar.
— Virginia (@Huishte) April 23, 2016
Los testimonios de #MiPrimerAcoso me llenan de rabia pero también de esperanza. Ya no tenemos miedo. Ahora nos tenemos unas a otras.
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) April 23, 2016
Pueden leer más testimonios y reflexiones en #MiPrimerAcoso.
2 comentarios