Esta nota se publicó originalmente en el blog de la Agência Mural, con textos e investigación de Aline Kátia Melo, Eduardo Micheletto, Humberto do Lago Müller, Jéssica Souza, João Paulo Brito, Karina Oliveira, Lucas Landin, Lucas Veloso, Martina Ceci, Priscila Gomes, Priscila Pacheco, Sidney Pereira, Tamires Tavares, Tamiris Gomes y Thaís Santana; y la organización y edición de Tamires Gomes. Se reproduce aquí por un acuerdo de colaboración.
La cultura del grafiti vibra con toda su fuerza en las ciudades brasileñas. En São Paulo no es diferente: artistas callejeros dan color y vida a sus paisajes grises. Pero mientras el arte de los barrios centrales, como Vila Madalena, figuran en guías de viaje internacionales, el de la periferia permanece desconocido incluso para los habitantes de la metrópolis — donde viven 20 millones de personas.
Pensando en eso, los reporteros de la Agência Mural reunieron el mejor arte en los muros de sus respectivos barrios — las llamadas «quebradas» –, localizados en la periferia de la ciudad.
Mariporã, Grande São Paulo
Todos los años en Mairporã se produce un encuentro de grafiteros, organizado por el artista Carlinhos Rootsm. Las dos fotos de abajo retratan dos de los últimos encuentros, en 2015, cuando fue revitalizada la principal escalinata del municipio.

Escalinata en Mariporã. Foto: Humberto do Lago Müller/Agência Mural.

Escalinata en Mariporã. Foto: Humberto do Lago Müller/Agência Mural.

El autor Amácio Mazzaropi, que grabó algunas de sus películas en Mariporã, es uno de los personajes que aparecen en el muro de la escalera. Foto: Humberto do Lago Muller/Agência Mural.
Grajaú, zona sur
El mural de abajo está en el Parque Linear Cantinho do Céu, en Grajaú, y simboliza la realidad de las periferias. Lo hizo el artista Enivo, que empezó a hacer grafitis en el barrio. El chico retratado es Caio Caternum, otro artista local. Ya la frase “Ánimo… Pues estamos hechos de sueños del tamaño que quiera la gente” es de Mano Money's, cantante de rap también de Grajaú.

Mural frente al Parque Linear Cantinho do Céu. Foto: Priscila Pacheco/Agência Mural.
Lago Azul, zona sur
En Lago Azul, en la zona sur, también vemos dispersas las Casitas Amarillas de Mauro Neri. El artista forma parte del grupo de grafiteros que crecieron en Grajaú.

Lago Azul, zona sur. Foto: Priscila Pacheco.
Tucuruvi, zona norte
Casa con grafitis en una esquina de la calle Paranabi. Artista desconocido.

Casa en la zona norte de São Paulo. Foto: Priscila Gomes/Agência Mural.
Distrito Anhanguera, zona norte
Esta verdadera galería de arte a cielo abierto fue realizada en los muros de la Escuela Municipal Jardim Britânia, en el distrito Anhanguera durante la 6ª edición del festival “Art in Home”.

Escuela Municipal Jardim Britânia. Foto: Thaís Santana/Agência Mural.
Tremembé, zona norte
La calle Um Treas, en el barrio de Tremembé, está repleta de grafitis.

Flor de colores en Tremembé, artista desconocido. Foto: Karina Oliveria/Agência Mural.

Muro pintado por los grafiteros Kblo y Magic en Tremembé. Foto: Karina Oliveira/Agência Mural.
Vila Nova Cachoeirinha, zona norte
Grafiti pintado cerca del Centro Cultural de la Juventud, en la calle de los Eucaliptos. Al artista se le conoce como Monster Ectoplasma.

Grafiti de Monster Ectoplasma, en la zona norte de São Paulo. Foto: Gabriela Monteiro/Agência Mural.
Jardim Ataliba Leonel, zona norte
Los muros de la Escuela Estatal Pedro de Moraes Victor, en la calle Boaventura Coleti, también ganaron grafitis de los artistas Brown, Marcia, Kbelo y otros.

Muro de la escuela en la zona norte. Foto: Karina Oliveira/Agência Mural.

Muro de la escuela en la zona norte. Grafiti firmado por Kbelo. Foto: Karina Oliveira/Agência Mural.
Jardim Brasil, zona norte
Obras de la artista Katia Suzue, residente en Jardim Brasil. Criada por sus abuelos maternos, que son hijos de inmigrantes japoneses, su trabajo está marcado por los temas orientales. Lea más sobre la artista aquí.

Foto: Archivo personal de la artista, publicado con permiso.
Carandiru, zona norte
En el barrio de Carandiru, una de las caricaturas del grafitero Sipros hechas en el Parque de la Juventud.

Grafiti del artista Sipros, en el Parque de la Juventud. Foto: Sidney Pereira/Agência Mural.
Jaçanã, zona norte
Ese grafiti de Caluz, nombre artístico de Caroline Luz, está en la Avenida Jaçanã. La artista trata la temática de lo femenino, construyendo su identidad estética inspirada en las mujeres de la periferia y en su día a día.

Grafiti de Caroline Luz, Caluz, en Jaçanã. Foto: Aline Kátia Melo/Agência Mural.
Abajo dos grafitis del artista Kasca (Jurandir Ramos), también en Jaçanã. Él es conocido por esparcir vacas por el barrio vecino conocido como Jova Rural.

Grafiti de Kaska en la Avenida Paulo Lincoln del Valle Pontin, en Jaçanã. La obra revela trazos de cordel, arte tradicional del nordeste brasileño. Foto: Aline Kátia Melo/Agência Mural.

Vaca del artista Kaska en la calle Emília Machado de Figueiredo, en Jova Rural. Foto: Aline Kátia Melo/Agência Muren.
Morro Doce, zona oeste
Grafitis del festival “Art in Home”. El de la izquierda es de Malaca — O.C.A, en Morro Doce, zona oeste de la capital paulista.

Grafiti en Morro Doce, zona oeste de São Paulo.
Guarulhos, Grande São Paulo
La Viela Manacapuru, localizada en el Jardín Cumbica, barrio de la ciudad de Guarulhos, en Grande São Paulo, ganó grafitis durante el «Primer encuentro de Grafitti Atac».

Trabajos de Cristiano Ignoto y Galvani Galo. Foto: Tamires Tavares/Agência Mural.

Más grafitis en Viela Manacaparu. Foto: Tamires Tavares/Agência Mural.

Viela Manacaparu, trabajo del artista Xyrok. Foto: Tamires Tavares/Agência Mural.
Otro grafiti en Guarulhos, esta vez en los muros de una escuela en la Avenida Bartolomeu de Carlos, localizada en el barrio Jardín Flor da Montanha. En el fondo hay diseños hechos por niños.

Muro de la escuela en Guarulhos. Foto: Jéssica Souza/Agência Mural.
Itaquaquecetuba, Grande São Paulo
Obra del artista JAE! Alves, localizado en la calle Maringá, Rancho Grande, en Itaquaquecetuba.

Arte de JAE Alves. Foto: Lucas Landim/Agência Mural.
Mogi das Cruzes, Grande São Paulo
Un agradecimiento a los grafiteros en el muro del Conjunto Habitacional Antonio Bovolenta, en la ciudad de Mogi das Cruzes, región metropolitana de São Paulo. «Casi siempre fue una minoría creativa y dedicada la que hizo el mundo mejor», dice la frase.

Foto: Martina Ceci/Agência Mural
Poá, Grande São Paulo
Lechuza pintada por el artista poaense Jonh Naja. El grafiti puede verse en la Plaza Aurélio Fuga, en el barrio de Calmon Viana, en Poá, Grande São Paulo.

Foto: Tamiris Gomes/Agência Mural
Guaianases, zona este
Las intervenciones de abajo son del artista Todyone. El número de residentes circulando por la pasarela de la estación de tren en Guaianases aumentó después de ganar colores nuevos. También hay trabajos de Galvani Galo.

Foto: Lucas Veloso/Agência Mural
En la estación del metro Guaianases, Todyone diseñó un vagón aprovechando las ventanas de la entrada.

Foto: Humberto do Lago Muller/Agência Mural