Aumenta la presión sobre el presidente de Gambia por deterioro de situación de derechos humanos

Protestors in Banjul in the Gambia. Photo taken from the main opposition party (UDP) Facebook page.

Manifestantes en Banjul, capital de Gambia. Foto tomada de la página de Facebook de UDP, principal partido opositor.

La presión nacional e internacional sobre el presidente de Gambia, Yahya Jammeh, está aumentando por el deterioro en los registros de derechos humanos del país que preside desde hace tiempo. Tanto Estados Unidos como las Naciones Unidas han pedido al gobierno que respete los derechos de los ciudadanos a la protesta pacífica. Los llamados llegan en medio de informes de muertes de hasta tres activistas de oposición mientras estaban detenidos.

Los activistas fueron arrestados el 14 de abril por organizar una protesta pacífica que pedía reformas electorales antes de la elección presidencial a llevarse a cabo en diciembre de 2016. También piden la renuncia del presidente Jammeh, que ha estado en el poder desde 1994.

France 24 informó:

The protests began on April 14. Demonstrators want the government to enact political reforms before the presidential election, set for December. The president, Yahya Jammeh, who has been in power since a coup d’etat in 1994, is running for his fifth term in office. Opponents say that the president wants to make sure that the results of this election are predetermined. They point to many recent decisions as proof. First, a politician close to the president was recently chosen to head the electoral commission responsible for organising the elections. But that’s not all. Activists also decry the decision to increase by tenfold the fee for running a candidate – it now costs 500,000 dalasis, which is roughly equal to 10,000 euros.

Las protestas empezaron el 14 de abril. Los manifestantes quieren que el gobierno promulgue reformas políticas antes de las elecciones presidenciales, fijadas para diciembre. El presidente, Yahya Jammeh, que ha estado en el poder desde un golpe de estado en 1994, está postulando a su quinto periodo en el cargo. Los opositores dicen que el presidente quiere asegurarse de que los resultados de estas elecciones sean predeterminados. Señalan a muchas recientes decisiones como prueba. Primero, un político cercano al presidente fue elegido recientemente para encabezar la comisión electoral responsable de organizar las elecciones. Pero eso no es todo. Los activistas también acusan la decisión de aumentar en diez veces el pago para postular a un candidato –ahora cuesta 500,000 dalasis, que es casi equivalente a 10,000 euros.

Gambia es uno de los dos países de África Occidental sin límites a los periodos presidenciales.

En 2015, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) quiso introducir límites de dos mandatos presidenciales en la región. Gambia y Togo obligaron al bloque de 15 miembros a dejar de lado la idea.

Jammeh sostiene que los límites a los mandatos los fija Dios. En 2011 le dijo a la BBC que gobernaría “mil millones de años”, si Dios lo quiere.

La oposición de Gambia se desvanece

Ebrima Solo Sandeng, presidente de juventudes del Partido Democrático Unido (UDP) fue una de los más de doce figuras de oposición que fueron arrestadas en las protestas por la reforma electoral el 14 de abril.

Apenas 24 horas después del arresto, se informó que Ebrima Solo estaba en estado de coma y sin la debida atención médica.

Murió poco después en circunstancias desconocidas.

Una declaración del portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas decía:

The Secretary-General learned with dismay of the death in detention in Gambia of political activist and opposition United Democratic Party (UDP) member Solo Sandeng and two fellow party members…The Secretary-General is deeply concerned about the apparent use of excessive force and the arrest and detention of peaceful demonstrators on 14 April 2016. He calls on the authorities to immediately and unconditionally release all those arrested, including UDP leader Ousainou Darboe, and uphold the rights of the Gambian people to freedom of expression and peaceful assembly.

El Secretario General ha tomado conocimiento con consternación de la muerte de Solo Sandeng, activista político y miembro del opositor Partido Democrático Unido (UDP) mientras estaba detenido en Gambia y de otros dos compañeros de partido. El Secretario General está profundamente preocupado por el aparente uso de fuerza excesiva y el arresto y detención de manifestantes pacíficos el 14 de abril de 2016. Hace un llamado a las autoridades para que inmediata e incondicionalmente pongan en libertad a los arrestados, incluido el líder de UDP, Ousainou Darboe, y que defiendan los derechos del pueblo gambiano a la libertad de expresión y asamblea pacífica.

Poco después de conocerse la noticia de la muerte de Ebrima, Ousainou Darboe, líder de UDP, dirigió una protesta exigiendo el cadáver de su compañero de partido y la liberación incondicional de todos los demás detenidos.

Darboe fue arrestado inmediatamente y quedó detenido junto con otros tres miembros ejecutivos de UDP.

Ousainou Darboe fue luego acusado en una corte junto con otros 40 manifestantes.

Todos enfrentan hasta seis cargos de protesta ilegal, incitación a la violencia, asamblea ilegal, realización de una procesión sin permiso y de interferencia ruidosa con vehículos.

Se han declarado inocentes, pero se les ha negado la fianza. Testigos oculares dicen que hasta cuatro miembros de la oposición no estaban en la corte, lo que hace temer por su destino.

Se informa que Darboe dijo valientemente a sus partidarios:

«Párense detrás de mí, así yo recibo la primera bala». Ousainou Darboe, líder de UDP arrestado junto a otros militantes del partido.

Por su parte, Sabrina Mahtani, investigadora de África Occidental de Amnistía Internacional, ha pedido una investigación independiente:

The tragic death in detention of Solo Sandeng must leave no space for impunity. The authorities must conduct an immediate, thorough and independent investigation

La trágica muerte de Solo Sandeng mientras estaba detenido no debe dejar espacio para la impunidad. Las autoridades deben llevar a cabo una investigación inmediata, minuciosa e independiente.

«Gambia será siempre pacífica»

Por su parte, el gobierno ha defendido los arrestos y las detenciones de los manifestantes.

El ministro de Información, Sheriff Bojang, dijo a los periodistas que los manifestantes fueron arrestados porque violaron la ley gambiana:

Mr. Darboe is a veteran lawyer and he’s quite informed that in the Gambia just like in every other country there is something called the Public Order Act which forbids procession, street protests, meetings, and so forth without first seeking and being granted permission by the police.

El señor Darboe es un abogado experimentado y está bastante informado de que en Gambia como en cualquier otro país hay algo que se llama Ley de Orden Público que prohíbe procesiones, protestas callejeras, reuniones y demás sin primero buscar y obtener permiso de la policía.

De otro lado, se informa que el presidente Jammeh ha desestimado a las protestas de oposición como «instigación de inestabilidad en países africanos» y agrega que Gambia «será siempre pacífica» a su regreso de Estambul, donde asistió a la XIII sesión de la Organización de Cooperación Islámica (OIC).

Gambia será el país anfitrión de OIC en 2018.

El presidente del Consejo Juvenil Nacional, Ibrahim Ceesay, fue despedido luego de una publicación en medios sociales donde pedía a todos los jóvenes que se unieran a una protesta pacífica por la muerte del activista y la continua detención de activistas.

La publicación ha desaparecido.

Gibairu Janneh, ex secretario general de la Unión de Prensa de Gambia, expresó consternación por la situación en Gambia y pidió al ministro de Información (su antiguo colega) que intercediera en nombre de los manifestantes:

I hope the Information Minister who in 2013 stood alongside my humble self to protest against the closure of his Newspaper and for press freedom would cordially inform the Justice Minister that such provisions exist in our constitution. The information Minister at that material time joined me and all other journalists in the street because he was affected by the closure of his newspaper which was put under lock and key without due regard for the law. If he can come to the street to demonstrate his dissatisfaction with that government action, the it must be clear to him that these young protesters and the UDP members have equal rights to go onto the streets to demand electoral reform because it affects them. This is what democracy dictates.

Espero que el ministro de Información, que en 2013 se paró al lado de este humilde servidor para protestar contra el cierre de su periódico y por la libertad de prensa, informe cordialmente al ministro de Justicia que esas disposiciones existen en nuestra Constitución. El ministro de información en ese entonces se unió a mí y a todos los demás periodistas en las calles porque se vio afectado por el cierre de su periódico que quedó a piedra y lodo sin el debido respeto por la ley. Si él puede salir a las calles a manifestar su insatisfacción con esa acción del gobierno, entonces debe quedarle claro que esos jóvenes manifestantes y miembros de UDP tienen igual derecho de ir a las calles y exigir reforma electoral porque les afecta. Es lo que dicta la democracia.

Gambianos en Dakar, Senegal y Atlanta, Estados Unidos, y sus simpatizantes también han empezado a organizar protestas contra el régimen de Jammeh:

Protestas contra el gobierno se vuelven globales después de la represión de seguridad contra manifestantes pacíficos.

Gambianos en Dakar renuevan llamados a la renuncia de Jammeh, ¡exigen liberación de todos los presos políticos!

Cambios necesarios

La oposición está pidiendo reformas a la ley electoral pues la legislación actual da ventajas injustas al presidente Jammeh.

Mientras tanto, la calma ha regresado a las calles de Banjul.

Sin embargo, aún hay fuerte presencia de seguridad en las calles de la capital. Los activistas dicen que hasta que sus colegas sean puestos en libertad, habrá más protestas.

Jammeh es ampliamente criticado por maltratos a periodistas, miembros de la oposición y la comunidad LGBT.

En su presentación de 2014 al Informe Periódico Universal de Gambia, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional manifestó: “Desde el primer Informe Periódico Universal de Gambia en 2010, la situación de derechos humanos en el país se ha deteriorado. El gobieno sigue reprimiendo la libertad de expresión y cometiendo otras violaciones a los derechos humanos con impunidad”.

Instituciones panafricanas, como la Comisión Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, con sede en Banjul, y Ecowas también han hecho un llamado a la calma.

Sigue los tuits acerca de la situación política en Gambia con la etiqueta #GambiaRising [levantamiento en Gambia].

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.