
Foto del usuario de Flickr Eric Constantineau, publicada el 5 de marzo de 2011 (CC BY-NC 2.0).
En una acción que ha sido calificada de “sin precedentes y audaz”, el hombre más poderoso en Pakistán —el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Raheel Sharif— ha destituido a seis oficiales del ejército por acusaciones de corrupción. Se cree que las destituciones, que incluyen a un general de tres estrellas, van a ser significativas no solamente porque no tienen precedentes, sino también porque los oficiales destituidos sirvieron anteriormente en los Cuerpos de Frontera, una rama de las fuerzas paramilitares que operan en la provincia de Baluchistán y Khyber Pakhtunkhwa.
En una publicación de Facebook, la periodista paquistaní y editora general de Global Voices, Sahar Habib Ghazi, sostuvo que el público necesita que se diga más sobre lo que motivó la decisión del general Sharif:
We need to continue to question the most powerful people and institutions in Pakistan. No matter how scary it may seem. Looking forward to hearing what exactly these officers were involved in that led to their very public dismissal. That information is just as important. It needs to be public. Especially considering the officers were with Balochistan FC at some point, the institution responsible for law and order in Pakistan's largest and least developed province. A province where thousands of Baloch have gone missing. A province where human rights organizations have been documenting extrajudicial killings.
Debemos seguir cuestionando a las personas e instituciones más poderosas en Pakistán. No importa que dé miedo. Espero escuchar en qué están involucrados exactamente estos oficiales y que llevó a su destitución pública. Esa información es igual de importante. Tiene que ser pública. Sobre todo, considerando que los oficiales en algún momento fueron parte de los Cuerpos de Frontera, la institución responsable por aplicar la ley en la provincia más grande y menos desarrollada de Pakistán. Una provincia donde miles de baluchíes han desaparecido. Una provincia donde las organizaciones de derechos humanos han estado documentando matanzas extrajudiciales.

General Raheel Shareef. Foto del ejército estadounidense por el sargento Steven Schneider, imagen de dominio público de Wikimedia.
El anuncio de las destituciones llegó apenas un día después de que se citó al general Sharif diciendo: “La guerra en curso contra el terrorismo y el extremismo […] no puede traer paz y estabilidad duradera, a menos que se arranque de raíz la amenaza de corrupción”.
El exdirector de Human Rights Watch en Pakistán tuiteó:
Commendable that connection between (army) corruption & terrorism has been made by Gen Sharif himself -in the Balochistan context no less.
— Ali Dayan Hasan (@AliDayan) April 21, 2016
Es encomiable que la conexión entre la corrupción en el ejército y el terrorismo la haya hecho el propio general Shariff, en el contexto de Baluchistán, nada menos.
Las reacciones a los comentarios del general Sharif han asumido que estaba respondiendo a los llamados “Panama Papers” —registros contables filtrados que detallan controvertidas cuentas offshore que pertenecen a personas influyentes en todo el mundo, incluido los hijos de Nawaz Sharif, primer ministro paquistaní. Políticos, analistas y usuarios de internet han citado los comentarios de Sharif como causales para exigir mayor transparencia y responsabilidad a las autoridades de Pakistán.
‘Todo se trata de políticos’
#CorruptionMustEndForPeace
People waiting for the moment when Raheel will drag out Nawaz from Islamabad https://t.co/rP6osIJH6u— Muhammad Zia Hussain (@RHero_NawazZero) April 20, 2016
La corrupción debe terminar por la paz. El pueblo espera el momento en que Raheel saque a Nawaz de Islamabad.
#CorruptionMustEndForPeace We want a Peaceful, Progressive, Tolerant Pakistan. Out Zardari's Out Sharifs and all Corrupt Politicians.
— Siraj Khan (@siraj0009) April 20, 2016
La corrupción debe terminar por la paz. Queremos un Pakistán pacífico, progresista, tolerante. Fuera los Zaradari, fuera los Sharif y todos los políticos corruptos.
Many of our politicians are accused of getting kickbacks r commisions in govt procurements r development projects #CorruptionMustEndForPeace
— Ashfaq Khan Khattak (@AshfaqkhanPTI) April 20, 2016
Muchos de nuestros políticos están acusados de recibir sobornos o comisiones en adquisiciones del gobierno o proyectos de desarrollo.
Aunque muchos usuarios de internet han recibido bien los comentarios de Sharif sobre la “amenaza de la corrupción”, algunos interpretan su preocupación como una señal de que el ejército está volviendo a intervenir en los asuntos políticos de la nación. La historia de dictaduras de Pakistán hace que cualquier declaración política hecha por oficiales militares de alto rango —sobre todo el jefe del Estado Mayor del Ejército— sea particularmente alarmante para muchas personas.
En Twitter, las opinones de preocupación de que el ejército esté excediéndose de sus límites han sido particularmente fuertes:
In any other country #COAS would never give a political statement and would have been immediately sacked had he made one ….
— eshal mirza (@EshalMirza) April 19, 2016
En otro país, el Jefe del Estado Mayor del Ejército nunca haría una declaración política y lo hubieran destituido inmediatamente si lo hubiera hecho.
El bloguero Danish Zaidi también intervino:
The connotation of #COAS ‘s statement is clearly political in nature. Including corruption in security apparatus is out of his mandate.
— Danish Zaidi (@syedmdz) April 19, 2016
La connotación de la declaración del Jefe del Estado Mayor del Ejército es claramente de naturaleza política. Incluso la corrupción en el aparato de seguridad está fuera de su mandato.
Marvi Sirmed, columnista de diarios y destacada defensora de la reforma democrática, reaccionó en Twitter con su sarcasmo característico:
Pak army zindabad. COAS was absolutely right in calling out on corruption. We should have martial law rather than this corrupt Jamhooriat.
— Marvi Sirmed (@marvisirmed) 19 de abril de 2016
Viva el ejército de Pakistán. El Jefe del Estado Mayor del Ejército tuvo toda la razón en hablar de la corrupción. Deberíamos tener una ley marcial en vez de este corrupto Jamhooriat (N. del t. democracia en urdu, y es una de las ideologías y sistemas sobre los que se buscó establecer la nación de Pakistán en 1947).
Its a political statement, army chief should keep a distance from such issues, beyond his job description & mandate https://t.co/yoZO2JtrnD
— Mush Rajpar (@MushRajpar) April 19, 2016
Es una declaración política, el jefe del ejército debería mantener su distancia de esos asuntos, que están más allá de la descripción y mandato de su puesto.
‘Responsabilidad generalizada, ¿por fin?’
La noticia de las destituciones ha provocado un mayor debate sobre responsabilidad generalizada. Algunos usuarios de internet han centrado sus reacciones en el primer ministro de Pakistán, y sostienen que ahora es su turno de tomar una postura fuerte contra la corrupción dentro del gobierno. Otros dicen en línea que lo más importante ahora es brindar mayor transparencia sobre las propias destituciones.
Irum Azeem Farooque, parlamentaria paquistaní, respaldó la decisión del general Sharif, y dijo que la acción debería impulsar mayor responsabilidad de los oficiales.
Army Leadership promised accountability process & he proved it.#RaheelSharif did great
This is the start & so this should continue— Irum Azeem Farooque (@Irumf) April 21, 2016
La dirigencia del ejército prometió un proceso para responsabilizar y lo probó. Raheel Sharif hizo bien. Este es el comienzo y debe continuar.
Un ex director general de la Oficina de Inteligencia de Pakistán (una de las muchas agencias de inteligencia del país) también dio su opinión:
Well done Gen Raheel Sharif/Pakistan Army for action against corrupt senior Army officers and setting an example for others to follow suit
— MasoodSharif Khattak (@MSharifKhattak) April 21, 2016
Bien hecho, general Raheel Sharif y Ejército de Pakistán por la acción contra los corruptos altos oficiales del Ejército y por dar un ejemplo para que otros sigan.
Dejando a un lado su sarcasmo por un momento, Marvi Sirmed se unió a otros para pedir que los oficiales destituidos sean procesados en una corte:
Just the ‘service displeasure’ should not be enough. Allow them to be tried by court of law. @AsimBajwaISPR https://t.co/cEA5eozGGM
— Marvi Sirmed (@marvisirmed) April 21, 2016
El mero ‘disgusto por el servicio’ no debería bastar. Dejen que los procese un tribunal de justicia.
Shouldn't corrupt officials be going to jail? https://t.co/F7X4MJyWYE pic.twitter.com/HqKtpc0Aam
— M Ansari (@ansarim) April 21, 2016
Luego de la investigación llevada a cabo por el general entonces encargado del aparato administrativo Zubair Mahmood Hayat, a órdenes del jefe del ejército, a los oficiales acusados se les pidió que devolvieran todas las ganancias recibidas a través de la corrupción, dijo el oficial, y agregó que se les han retirado todos los beneficios y privilegios, menos sus pensiones.
——
¿Los oficiales corruptos no deberían ir a la cárcel?
What kind of, amount of corruption was done? Why no media trial?
— Fatah (@fatah_pak) April 21, 2016
¿Qué se ha hecho luego de despedir a los oficiales? ¿Se les ha retirado toda la riqueza, terrenos de la Autoridad de Vivienda de Defensa, membresías de clubs?
———-
¿Qué clase y qué cantidad de corrupción se realizaron? ¿Por qué no hay juicio en los medios?
Los medios convencionales de Pakistán sugieren que el ejército empezó su investigación a los oficiales después de que un accidente de auto (que incluía un Ferrari) matara a dos oficiales del ejército. Según informes no confirmados, la investigación del accidente y las preguntas al dueño del auto llevaron a una mayor y más amplia investigación a la corrupción.
El cineasta y periodista Hassan Zaidi opinó sobre los informes:
The Ferrari story is tremendous though. So MI only found out about the corruption once the Lt Col died test driving and totalling the car?
— Hasan Zaidi (@hyzaidi) April 21, 2016
Además, aparte de la historia del Ferrari, ¿conocemos exactamente en cuánta corrupción estuvieron involucradas estas seis personas del ejército? ¿Solamente contrabando?
————
Aunque la historia del Ferrari es tremenda. ¿Así que solamente se supo de la corrupción cuando el teniente coronel murió mientras probaba el auto y lo destrozó?
También hay algo de confusión sobre cuántos fueron los oficiales que el general Sharif destituyó con acusaciones de corrupción. Los medios dicen que fueron seis o 13 personas, pero los informes no concuerdan.
Dear @dawn_com (and other media), if you update a story like this, make sure to explain discrepancy in link to it. pic.twitter.com/rX1D3PPoAG
— Hasan Zaidi (@hyzaidi) April 21, 2016
Querido Dawn y otros medios noticiosos, si actualizan una noticia de esta manera, asegúrense de explicar la discrepancia en relación con esa noticia.
Por su parte, el presentador de televisión Ejaz Haider se quejó de que el descubrimiento de oficiales corruptos en las filas del ejército parece una extraña razón para darle una palmadita en la espalda al general Sharif:
similarly, when the chief sacks officers who amassed ill-gotten money and gets #ThankYouRaheelSharif for that, something is amiss.
— EH (@ejazhaider) April 21, 2016
De manera similar, cuando el jefe destituye a oficiales que amasaron dinero mal habido y reciben un «gracias Raheel Sharif» por eso, algo está pasando.
A medida que la historia se desarrolla, el público espera saber más acerca de la investigación que llevó a las destituciones y los detalles específicos de la corrupción que se descubrió. Mientras tanto, Pakistán encuentra que tiene un muy necesario debate sobre una mayor responsabilidad y mayor transparencia de los líderes políticos y militares del país.