
Fotografía cortesía de: Tooba Syed
Cientos de inquilinos de granjas protestaron contra el arresto del líder campesino Mehr Abdul Sattar en Okara, una ciudad ubicada en la provincia de Punjab, en Pakistán. Sattar es el secretario general de la Anjumane Mazareen Punjab (AMP), o Asociación de Inquilinos de Punjab, la cual representa a más de 100,000 campesinos en la región, quienes viven y trabajan en tierras que son propiedad del gobierno y del ejército de Pakistán.
El gobierno respondió con mano dura al desplegar tanques en la ciudad, provocando que algunas personas utilizaran en las redes sociales la etiqueta #PeasantsNotTerrorists (campesinos, no terroristas).
Stop using anti-terror policies to quash the voices of peaceful and unarmed peasant protesters #PeasantsNotTerrorists #FreeOkara5
— Aimen Bucha (@AymanBucha) 17 de abril de 2016
Dejen de utilizar políticas antiterroristas para callar las voces de los campesinos que protestan de forma pacífica y sin armas.
La historia del conflicto entre el gobierno y los inquilinos de las granjas es larga. El acuerdo de granjas compartidas, que comenzó mientras el territorio estaba bajo dominio británico, fue cambiado por el gobierno y ejercito paquistaní a un sistema de arriendo anual con pago en efectivo, en junio del 2000. Fue entonces cuando los granjeros comenzaron a luchar por obtener títulos legales de sus granjas.
Sin embargo, entre 2008 y 2009, un contrato cambió el título de los granjeros de aparceros a arrendatarios. El acuerdo transformó a los inquilinos de las granjas en trabajadores contratados, con un contrato de arrendamiento anual, lo que significa que si se les da un aviso de desalojo, tendrían seis meses de aviso para desocupar la tierra. Los granjeros que han estado cultivando la tierra por siglos ven esto como una forma de privarlos de sus derechos y de hacer más fácil para las autoridades la tarea de desalojarlos.
El arresto precedió a una convención de campesinos que se esperaba que se celebrara el sábado 17 de abril, sin embargo, el viernes las autoridades arrestaron a Sattar. Ademas, otros cuatro líderes campesinos fuero arrestados, desencadenando el uso de la etiqueta #FreeOkara5.
Trabajadores políticos y activistas han utilizado Twitter para denunciar los arrestos y la operación que se realizó contra los granjeros. La activista y escritora Tooba Syed detalló la historia del movimiento de resistencia.
The farmers were promised they'll be allotted land for tiling the soil, promises never materialised. #PeasantsNotTerrorists#FreeOkara5
— Tooba Syed (@Tooba_Sd) April 17, 2016
Se les prometió a los granjeros que les asignarían tierras para cultivar, esas promesas nunca se materializaron.
The new contract limited the uses of natural resources by farmers like firewood & mud for building houses #PeasantsNotTerrorists#Freeokara5
— Tooba Syed (@Tooba_Sd) April 17, 2016
El nuevo contrato limitó los usos de los recursos naturales por parte de los granjeros, como la leña y el adobe para construir viviendas.
Women peasants of #Okara fighting for their right to the land. #PeasantsNotTerrorists#FreeOkara5pic.twitter.com/3UXbdqLwkY
— Tooba Syed (@Tooba_Sd) April 18, 2016
Las campesinas de Okara luchan por su derecho a tierras.
La bailarina Amna Mawaz Khan criticó los arrestos:
You know that #Pakistan state narrative of citizenship is a farce when peasants asking for their rights arrested #FreeOkara5
— Amna Mawaz Khan (@Anarchistani) April 17, 2016
Te das cuenta de que el discurso de estado de Pakistán sobre la ciudadanía es una farsa cuando arrestan a campesinos por luchar por sus derechos.
Y un miembro del Partido de los Trabajadores de Awami, Ammar Rashid, informó:
The farmers are currently out in protest & facing teargas + a media & cellular blackout. Support using #PeasantsNotTerrorists & #FreeOkara5
— Ammar Rashid (@AmmarRashidT) April 16, 2016
Los granjeros están actualmente protestando y sufriendo ataques con gas lacrimógeno, además de un bloqueo mediático y de redes sociales. Apoyemos usando #PeasantsNotTerrorists y #FreeOkara5.
Farooq Tariq, el secretario general del Partido de izquierda de los Trabajadores de Awami, ha estado compartiendo detalles de la protesta en Facebook:
When I wrote that army tanks are deployed in Okara against tenants, many made fun of us and ridiculed the information. Here are pictures for your attention.
Cuando escribí que tanques del ejército eran desplegados en contra de los granjeros en Okara, muchos se rieron y ridiculizaron la información. Aquí tienen algunas imágenes para llamar su atención.

Fotografía cortesía de: Farooq Tariq
«¿Es necesaria una represión tan dura?»
El estado está utilizando el Plan Nacional de Acción, orientado hacia la lucha contra el terrorismo, para tomar medidas en contra de los manifestantes.
NAP is for everyone who is against the state narrative even if they're innocent. While the elites are allowed to rob #PeasantsNotTerrorists
— Syed Talha Tariq (@STalhaTariq) April 17, 2016
El Plan Nacional de Acción es para cualquiera que esté en contra de la política de estado, aunque sean inocentes. Mientras las élites tienen permitido robar.
@Asma_Jahangir questions the criteria being used to determine threats to national security #PeasantsNotTerroristspic.twitter.com/KXthgq2WkC
— AWP Punjab (@AWPPunjab) April 18, 2016
Asma Jahangir cuestiona el criterio utilizado para definir las amenazas a la seguridad nacional.
La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán ha emitido una declaración condenando la reacción del estado como «tácticas intimidatorias».
El renombrado autor Mohammed Hanif se burló de las autoridades por registrar un caso contra 4000 campesinos por «dañar a la policía» en una protesta:
Across board accountability: 4000 Okara peasants bookedhttp://www.dawn.com/news/1253058/over-4000-okara-tenants-booked-for-injuring-police
— mohammedhanif (@mohammedhanif) April 19, 2016
Sobre el balance final: 4000 campesinos de Okara amonestados.
El periodista Ali Salman Alvi destacó la hipocresía de las acciones de las autoridades contra Sattar, comparando la gran cantidad de casos que han presentado en su contra con la escasa cantidad de casos que han presentado contra Mullah Abdul Aziz, un clérigo religioso que dirige Lal Masjid (la Mezquita Roja) en Islamabad y quien es conocido por incitar la violencia y por respaldar organizaciones prohibidas como ISIS.
150 cases registered against Mehr Abdul Sattar, a local peasants leader in #Okara, NONE against Mullah Abdul Aziz of the Lal Masjid. #NAP
— Ali Salman Alvi (@alisalmanalvi) April 17, 2016
Se han registrado 150 casos en contra de Mehr Abdul Sattar, un líder local de los campesinos en Okara, NINGUNO en contra de Mullah Abdul Aziz de Lal Masjid.
Mientras el economista Asad Sayeed criticó la falta de cobertura en los medios de comunicación:
Shameful. ‘Free press’ silent? #PeasantsNotTerroristshttps://t.co/7uDwA78X12
— Asad Sayeed (@asad_sayeed) April 17, 2016
Vergonzoso. ¿»Libertad de prensa» silenciosa?
Este es sólo uno de los muchos incidentes donde el Plan Nacional de Acción, que se supone es usado como una estrategia para luchar contra la violencia perpetrada por varios grupos militares que operan en el país, ha sido utilizado de forma desproporcionada para reprimir a los manifestantes. Sin embargo, los activistas y trabajadores políticos están decididos a ganar terreno para el movimiento de resistencia a través de todos los medios posibles. Aún queda por ver cómo reaccionará el gobierno y el ejército a las solicitudes para liberar a los #Okara5.