
Imelda Daza en entrevista hecha a su regreso a Colombia. Captura de pantalla del video compartido por el usuario de Youtube Jonathan Fortich.
Las confusas circunstancias en las que hombres con armas de fuego irrumpieron en una reunión en la que se encontraba Imelda Daza, líder del partido Unión Patriótica, levantan preocupaciones por el proceso de paz que busca el fin del conflicto armado por el que atraviesa Colombia desde 1960. El ataque tuvo lugar el viernes 6 de mayo cuando los atacantes entraron en el local sindical donde se estaba realizando una reunión con gente de diversas agrupaciones de izquierda, en Cartagena. Unión Patriótica hizo pública sus inquietudes y ha denunciado el hecho como un «sabotaje al proceso de paz«.
Atentado contra @ImeldaDaza y dirigentes sociales en Cartagena, es un atentado a la paz. Garantías @JuanManSantos pic.twitter.com/vSMw0flWvA
— Unión Patriótica (@UP_Colombia) May 7, 2016
Frustran ataque sicarial que al parecer sería contra Imelda Daza de la UP https://t.co/du2ihBJNOt pic.twitter.com/SbJfOGPtaK
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 7, 2016
Imelda Daza, de 67 años, pasó 30 años en el exilio y regresó a Colombia el año pasado. En el año 1985 resultó elegida como concejala del departamento César, en el noroeste colombiano, por el movimiento Causa Común, integrado a la coalición de izquierda Unión Patriótica. Sin embargo, Daza nunca llegó a ejercer su cargo a causa de las amenazas de muerte que llegaron poco después. Una mudanza a Bogotá y luego fuera del país fueron las consecuencias. La concejala logró salir con vida, pero la situación se agravó. De sus compañeros de partido, 13 fueron asesinados. Otros más se radicalizaron y se unieron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Con @Marcodhes y la dirigente de la UP @ImeldaDaza hablando de los retos del exilio en la tarea de construir la paz pic.twitter.com/e073QGQeli
— Juan Carlos Villamiz (@jc_villamizar) April 22, 2016
El ataque ha generado rechazo de parte de diversos actores políticos y sociales que adjudican lo sucedido a la extrema derecha. Según estas personas, se buscaría bloquear la búsqueda de paz en la que actualmente se encuentra el país. Esto, toda vez que se considera que un escenario de post-conflicto como el que se plantea actualmente en Colombia, debe ser garantía de los derechos a la libertad de expresión e ideológica. Se debe tener en cuenta que la Unión Patriótica viene retomando actividades con fuerza desde el año 2013, fecha en que recuperó su personería jurídica y que es un partido político considerado «víctima de genocidio» tras la desaparición sistemática de miles de sus militantes.
A la extrema derecha armada le decimos: nada nos detendrá en la búsqueda de la paz. Ni sus sicarios ni sus amenazas ni sus atentados.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 7, 2016
Sicarios paracos [paramilitares], fantasmas según [gobierno], atacaron un acto de la UP en que se encontraban Imelda Daza y dirigentes sindicales en C/gena.
— Carlos Lozano (@carloslozanogui) May 7, 2016
Rechazo y condena a este atentado contra Imelda Daza! https://t.co/TIwluhJI5c
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) May 7, 2016
Atentado contra Imelda Daza no logrará destruir la esperanza de #Paz que tiene hoy #Colombia. Toda nuestra solidaridad y compromiso.
— Paula Gaviria (@PaulaGaviriaB) May 7, 2016
Sin embargo las circunstancias del atentado no son tan claras, pues a decir de la propia Imelda, la reunión era de carácter privado y pocas personas conocían de ella. Algunas versiones dan cuenta de que no se trataría de un atentado si no de un intento de robo.
Dice la policía que Atentado a Imelda Daza podría ser un intento de robo.
— LEONEL VALENCIA (@levale76) May 9, 2016
Posteriormente, videos de seguridad del local han permitido capturar ya a uno de los atacantes:
Capturan en Cartagena a hombre señalado de atentar contra dirigente de la UP, Imelda Daza, y otros sindicalistas https://t.co/SM1IppgeIl
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 10, 2016
En conferencia de prensa luego de la agresión, Imelda Daza solicitó al Gobierno del presidente Santos garantías para el ejercicio político y el desmonte del paramilitarismo. Esto en el marco de lo que se ha denominado la pedagogía de paz o la preparación de Colombia para un escenario post-guerra, frente al cual se ha afirmado desde el gabinete presidencial que: «Toda Colombia hace parte del post-conflicto«.
https://www.youtube.com/watch?v=JIkKlYrceD0
En Twitter bajo la etiqueta #TodosSomosImelda se puede encontrar diversidad de opiniones en relación a Imelda Daza y al ataque. A la fecha de publicación de este post la Mesa de diálogos de la Habana y por ende los actores que la conforman no se habían pronunciado al respecto. Sin embargo, el gobierno manifestó la intención de brindar las seguridades del caso a Daza.
1 comentario