
Muhammad Ali en Iran, 1993. Imagen de la agencia de noticias del estado iraní: IRNA.
Una versión de este post se publicó primero en Medium.
En 1993, el más grande boxeador de todos los tiempos, Muhammad Ali, visitó Irán. Su conversión al Islam en 1964 y rechazo a combatir en Vietnam atrajo la atención internacional. Él llego a ser un héroe en Irán, país al que alguna vez llamó «el más grande».
Ante la muerte de Muhammad Ali el 3 de junio del 2016 a la edad de 74 años, la Agencia de noticias del Estado Islámico de Irán (IRNA), publicó una serie de fotos en la red. Las fotos están protegidas por el derecho de autor. Estas fueron tomadas durante la visita del 3 veces campeón mundial de boxeo a Irán en 1993.
La visita del campeón tuvo fines humanitarios. Ali visitó Irán e Iraq con el fin de apoyar la liberación de los prisioneros de guerra. Muchos quedaron en prisión tras el final de los ocho años de guerra entre los dos países en la década de los 80.
En estas fotos se pueden ver a Ali visitando sitios religiosos y conociendo a muchos funcionarios del gobierno. Lamentablemente no existe descripción de estas imágenes.
Muhammad Ali at the Tehran International Book Fair in 1993. He went to Iran & Iraq to help in the release of POWs. pic.twitter.com/IUnCuAvfuG
— Hanif Zarrabi-K. (@hanifzk) June 4, 2016
Mohammad Ali en la Feria Internacional del libro de 1993 en Teherán. Él visitó Irán e Irak para ayudar en la liberación de los prisioneros de guerra.
Another shot of Muhammad Ali at Tehran International Book Fair. He went 2 Iran & Iraq to help in the release of POWs pic.twitter.com/tDb6ilm388
— Hanif Zarrabi-K. (@hanifzk) June 4, 2016
Otra foto de Muhammad Ali en la Feria Internacional del libro. Él fue a Irán e Irak para ayudar en la liberación de los prisioneros de guerra.
Muhammad Ali w/Iran's most notorious pre-Rev strongman/street tough, Shaban (Bimokh) Jafari AKA «the brainless.» pic.twitter.com/fP57bfbyq5
— Hanif Zarrabi-K. (@hanifzk) June 4, 2016
Muhammad Ali junto al más conocido luchador pre revolucionario Shaban (Bimokh) Jafari, «El descerebrado».
Ali ya había visitado el país en 1970 durante el reinado de Mohammad Reza Pahlavi, el ultimo Shah de Irán.
La visita en 1993 no fue su única intervención humanitaria en Irán. Hace poco, Ali envió una carta en nombre del periodista Jason Rezaian, prisionero en Irán por más de 2 años y medio.
Rezaian recordó este episodio en su artículo del Washington Post, remarcando la muerte de Ali:
I am one of literally billions of people affected by the life and actions of Muhammad Ali.
When my wife visited me at Evin prison on March 14, 2015, she smiled in a way I had not seen since before our arrest nearly eight months earlier.
“Muhammad Ali issued a statement calling for your release,” she said, beaming.
Literalmente, soy una de las billones de personas influidas por la vida y acciones de Muhammad Ali.
Cuando mi esposa me visitó en la prisión de Evin el 14 de marzo del 2015, ella sonrió de una forma que nunca había visto desde antes de nuestro arresto 8 meses atrás.
«Muhammad Ali publicó una declaración pidiendo tu liberación», ella me dijo, sonriente.
En marzo del 2015, Ali tuiteó sus esperanzas de que Rezaian sería liberado pronto.
It is my hope that the government of Iran will end the prolonged detention of Jason Rezaian. #FreeJason#AliTweethttp://t.co/g4b3luXzOr
— Muhammad Ali (@MuhammadAli) March 12, 2015
Es mi esperanza que el gobierno de Irán termine con la detención prolongada de Jason Rezaian.
Rezaian agradeció a Ali con un tuit cuando fue liberado casi un año después.
So thankful to people around the world for supporting efforts to #freejason. Most of all 2 @MuhammadAli, because he's The Champ @RealALI_me
— Jason Rezaian (@jrezaian) February 14, 2016
Muy agradecido con todo el mundo por ayudar las iniciativas de «liberen a Jason». Sobretodo a @MuhammadAli, porque él es El Campeón.
Descansa con poder, Ali.