El sábado 2 de julio de 2016, fuerzas del ejército, del grupo paramilitar Guardia de las Fronteras de Bangladesh, de la policía y del cuerpo de élite Batallón de Acción Rápida tomaron por asalto el restaurante Holey Artisan, situado en Gulshan, distrito diplomático de Daca, para acabar con la crisis de los rehenes.
El pasado viernes por la noche, entre siete y ocho asaltantes irrumpieron y tomaron el control del restaurante en Bangladesh, un establecimiento frecuentado por expatriados, diplomáticos y bangladesíes con alto poder de adquisición. La cafetería/pastelería tiene un ambiente muy europeo y se convierte en un restaurante denominado O'Kitchen. Paradójicamente, este local está situado en una de las zonas más seguras de Gulshan, conocida por ser la zona diplomática, ya que la mayoría de embajadas y de organizaciones internacionales tienen su sede aquí.
La Dirección de Inter-Servicios de Relaciones Públicas (ISPR), portavoz del ejército, ha confirmado que hallaron los cuerpos de 20 rehenes (principalmente extranjeros, aunque también algunos bangladesíes), la mayoría de los cuales habían sido asesinados con arma blanca. Se rescató con vida a trece rehenes, incluyendo un japonés y dos cingaleses, mientras que los seis terroristas fueron abatidos. Durante el enfrentamiento de viernes por la noche murieron dos policías y más de 20 acabaron heridos durante un intercambio de disparos con los secuestradores, quienes lanzaron granadas a los cuerpos de seguridad.
Military confirms 20 dead in #DhakaAttack in press briefing. #Dhaka#Bangladesh
— Sadman Sadek (@SadekSadman) July 2, 2016
Los militares confirman en rueda de prensa 20 muertos tras los ataques en Daca.
#DhakaAttack-Commando Op that brought an end to siege. Never imagined this would be a scene from a city we love. pic.twitter.com/sTMxWWRwIY
— Saber H Chowdhury MP (@saberhc) July 2, 2016
El Comando operacional dio fin al secuestro. Nunca imaginamos que esto ocurriría en una ciudad que amamos.
ISIS, la escisión de Al Qaeda que ha logrado el control de partes de Irak y Siria basándose en una táctica violenta, brutal y opresiva, se ha atribuido la responsabilidad del ataque. Su medio afiliado, la Agencia de Noticias Amaq, compartió en Twitter algunas imágenes espantosas del suceso, incluyendo los cuerpos bañados en sangre de algunos rehenes. La autenticidad de las fotografías (o de las declaraciones) no pudo confirmarse.
La noche del viernes los testigos declararon que ocho asaltantes (armados con fusiles AK22, espadas y bombas y gritando Allahu Akbar (Dios es Grande en árabe) asaltaron el restaurante y tomaron a 20 rehenes, incluyendo extranjeros. Algunos lograron huir de allí y después compartieron lo que habían presenciado. Dos agentes de policía fueron asesinados, según lo que dicen los primeros en declarar, fueron retenidos por sorpresa. Durante el transcurso de la noche, al menos 40 personas (policías incluidos) acabaron heridas.
Durante las 12 horas que duró el secuestro, los cibernautas que viven cerca expresaron en las redes sociales los momentos de desesperación. Fahim Razzaq, usuario de Facebook, oyó algunos de los primeros disparos y publicó:
I've been hearing gunshots from my room. Supposedly there is a hostage situation at Holey Artisan Bakery at Road No 79, Gulshan 2 next to Lake View Clinic where it is rumored 2 people may have been killed. If anyone on my facebook friend list happens to be at this side of Gulshan, please stay indoors, lock your gates and if you are out please do not come here till this situation fades. Please also spread the news to anyone else you know who lives in this area.
He oído tiros desde mi habitación. Presuntamente hay un secuestro en la pastelería Holey Artisan, calle 79, Gulshan 2, al lado del Lake View Clinic. Se rumorea que dos personas han muerto. Si alguien de mi lista de amigos de Facebook se encuentra en esta zona de Gulshan, por favor, no salgan, cierren la puerta y si están fuera no vuelvan hasta que termine esta situación, por favor. Difundan la noticia a todos aquellos que sepan que viven por aquí.
I just heard one more blast, this one was louder than the last two. This ordeal needs to end soon, and safely as possible. #DhakaAttack
— Nikita Sampath (@nikitavishaka) July 2, 2016
Acabo de oír una nueva explosión, más fuerte esta vez que las últimas dos. Que acabe pronto este sufrimiento, y lo más seguros posible.
A Soumir Baroi, cuya suerte aún se desconoce, la situación lo sorprendió en uno de los baños, pero logró contactar con su hermano mediante mensajes de texto. Una joven también pudo contactar con su padre durante el asedio.
Un rehén rescatado contó a los medios que el terrorista pidió a los rehenes que recitaran el Corán y torturó a quienes no sabían. Se portaron bien con los que pudieron, incluso daban de comer. Su objetivo principal parecían ser los extranjeros.
Pronto hubo un bloqueo de los medios y se acordonó un área de cuatro kilómetros alrededor del restaurante para permitir a las autoridades llevar a cabo la ofensiva contra los atacantes. Sin embargo, se criticó a algunos medios por sus informes irresponsables:
I wish the media would not make up this information blockade by reporting on hostages or their families #Dhaka #Gulshan
— Quazi Zulquarnain (@nondeplume) July 1, 2016
Ojalá los medios no permitieran este bloqueo de información por culpa de informar sobre los rehenes o sus familias
Durante la mañana del sábado las autoridades entraron en acción después de que dos vehículos armados destruyeran los muros de la cafetería para poder entrar al local. Tras un tiroteo y explosiones, murieron seis atacantes y rescataron a 13 rehenes. Según se dice se ha detenido con vida a un atacante. Las misiones extranjeras en Daca están en máxima alerta y las embajadas ha pedido a sus ciudadanos que no salgan a la calle.
Para Bangladesh este tipo de ataque es nuevo, si bien grupos milicianos habían asesinado previamente a un gran número de blogueros laicos y activistas en línea. Desde 2005, se ha asesinado al menos a 23 blogueros, editores y activistas y muchos otros (incluyendo extranjeros y gente de otras religiones) han sufrido ataques o amenazas de muerte por sus opiniones laicas y progresistas.
Incluso mientras el secuestro tenía lugar la noche del viernes, asaltantes desconocidos atacaron con arma blanca a un sacerdote hindú en un templo. Lo dejaron malherido, pensando que estaba muerto, pero los presentes lo llevaron rápidamente al hospital, donde su situación sigue siendo crítica. Esa misma mañana tres hombres que iban en moto acabaron con la vida de otro sacerdote, aumentando el número de ataques brutales en Bangladesh a doce.
Estos ataques tienen implicaciones a largo plazo para el progreso de Bangladesh. Ishtiaq Rouf, bloguero expatriado e ingeniero de seguridad, escribió en una publicación:
The result of this earth-shaking attack will be terrible, especially for a country like Bangladesh. Imagine yourself in the shoes of an Argentinian citizen. They don’t care how much you cried over Messi’s retirement from international football, but they will care when the severed head of a fellow citizen will be broadcast over the internet. Imagine being an Italian citizen whose country houses some 50k Bangladeshi laborers. Or a Scandinavian citizen whose country funds countless projects. Or an orange-haired racist bigot who is looking for an excuse to uproot the RMG [Ready Made Garments] industry from cheap-labor countries like Bangladesh.
El resultado de este monumental ataque será terrible, especialmente para un país como Bangladesh. Imagínate en la piel de un ciudadano argentino. No se preocupan acerca de lo mucho que has llorado por la retirada de Messi del fútbol internacional, pero se preocuparán cuando la cabeza cercenada de un compatriota aparezca en internet. Imagina ser un ciudadano italiano cuyo país acoge a más de 50 mil trabajadores bangladesíes. O un ciudadano escandinavo cuyo país financia innumerables proyectos. O un fanático racista pelirrojo que busca excusas para acabar con la industria de la confección de países con mano de obra barata, como Bangladesh.
Rouf también realizó una advertencia sombría:
So please let us stop protecting those who did nothing to stop this inevitable day from coming to pass. Let us not draw up more excuses for people and ideologies that inspire such acts.
Instead, we should treat this as a kick up our collective backsides. Do something, or something will have been done to you. Eventually. Surely.
Así que por favor dejemos de proteger a aquellos que no hicieron nada para detener este día inevitable que está teniendo lugar. Dejemos de inventar excusas para las personas e ideologías que inspiran estos actos.
En cambio, deberíamos considerar esto como una patada a nuestro trasero colectivo. Hagamos algo, o nos harán algo. Finalmente. Seguramente.