India fue muy optimista cuando el 12 de mayo solicitó unirse al Grupo de Suministradores Nucleares (GSN). No obstante, todas las esperanzas parecieron esfumarse en las reuniones plenarias del GSN del 23 al 24 de junio en Seúl donde, frente a una fuerte oposición de China (entre otros), no pudo confirmarse la entrada de India al GSN .
El GSN fue fundado tras el éxito de la primera prueba de bomba nuclear en Pokhran en 1974, lo que convirtió a India en el primer estado fuera de los cinco miembros permanentes del Consejo de las Naciones Unidas en realizar pruebas nucleares. A pesar de la insistencia de India de que las pruebas nucleares se realizaban con propósitos pacíficos, estas causaron un revuelo en el clima político internacional, obligando a varios estados a embarcarse en una misión para esquivar un renovado vigor de la proliferación.
El GSN trabaja actualmente en evitar la proliferación en todo el mundo mediante el control nuclear y las exportaciones relacionadas, asegurando que el intercambio tecnológico nuclear por motivos pacíficos no contribuya a la proliferación. El GSN está formado por 48 estados miembros en la actualidad, e incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Primer Ministro Indio Narendra Modi junto al Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, en las negociaciones de la Cumbre de Seguridad Nuclear de 2016, en Washington DC el 1 de abril de 2016. Imagen facilitada por Wikimedia Commons. BY-SA 2.0
India, como potencia emergente, quiere tener un mayor peso en las reglas del juego que gobiernan las políticas internacionales, y está echando también el ojo a los beneficios de importación nuclear que derivarían de pertenecer al GSN. El Primer Ministro Modi ha concedido prioridad al asunto en su agenda de política exterior, lo que se ha visto evidenciado por sus viajes a Suiza y México, ya que se dieron a conocer los recelos sobre la admisión de la India.
No obstante, aunque pudiesen convencer a México para que apoyase la entrada de India, Suiza se negó a cambiar su postura. Por tanto, frente a la oposición mostrada por Suiza y China, parece que India tendrá que esperar un poco más antes de que se cumpla su sueño del GSN.
El fracaso del gobierno respecto a la membresía del GSN ha producido una ola de críticas de varios partidos de la oposición y el Primer Ministro Modi ha sido, en particular, uno de sus mayores blancos, ya que muchos le han acusado de fracasar en las habilidades diplomáticas para ganar los apoyos del ingreso de India.
Rahul Gandhi, el vicepresidente del principal partido de la oposición, el Congreso Nacional Indio, tuiteó tras saber que India no iba a ser de forma inmediata un miembro del GSN:
NSG: How to lose a negotiation by Narendra Modi #FailedModiDiplomacy
— Office of RG (@OfficeOfRG) June 24, 2016
GSN: Como perder una negociación, por Narendra Modi #FailedModiDiplomacy (fracaso diplomático de Modi)
El líder del Aam Aadmi Party, Ashish Khetan, recordó a los seguidores de la inclusión de India el rechazo del GSN en 2008 en la que China mostró una oposición similar a la actual, y culpó a Modi de forma contundente por su fracaso diplomático:
Even in 2008 China had not publicly opposed India's entry into NSG. Modi ji will go down in history as the worst Indian Prime Minister ever
— Ashish Khetan (@AashishKhetan) 24 June 2016
China no se había opuesto públicamente ni en 2008 a la entrada de India en el GSN. Modi pasará a la historia como el peor Primer Ministro indio.
El actual jefe de gobierno de Delhi, Arvind Kejriwal, resaltó la futilidad de las visitas al extranjero de Modi:
Sir, I hope u will tell the nation tomo why did u fail so miserably at NSG despite so many foreign visits? https://t.co/cxertqw1Wi
— Arvind Kejriwal (@ArvindKejriwal) 25 June 2016
Espero que mañana explique a la nación cómo pudo errar de forma tan miserable en el GSN a pesar de los numerosos viajes al extranjero…
El fiasco de Modi de conseguir a India un espacio en el GSN se ha comparado con frecuencia con el rechazo del GSN en 2008 en el que esta consiguió una licencia de comercio tras haberle sido denegada durante casi tres décadas.
2008:Statesmanship & Diplomacy gets NSG Waiver
2016:Showmanship & Circus gets us Humiliation #FailedModiDiplomacypic.twitter.com/IAV2NbP84G— Geet Varun (@geetv79) June 25, 2016
2008: Habilidades políticas y diplomacia consiguen el rechazo de la GSN
2016: Habilidades políticas y circo nos consiguen una humillación
No obstante, muchas personas también han salido en ayuda de Modi y han hablado contra las políticas antagonistas, como el autor y emprendedor Suhel Seth y el editor de CNN-IBN Pallavi Ghosh:
Well if we didn't get into the NSG, it is pretty graceless to blame @narendramodi : India and not him has been denied a place at that table.
— SUHEL SETH (@suhelseth) June 26, 2016
Bueno, si no pudimos entrar en la NSG, de poco sirve culpar a Modi: ha sido India, y no él, a la que le han denegado un lugar en la mesa.
Those dissing govt becoz india not part of nsg : this is the reason we not respected : letting politics come in way of standing by nation
— pallavi ghosh (@_pallavighosh) June 25, 2016
A los que humillan al gobierno porque India no forma parte del GSN; esta es la razón por la que no se nos respeta: dejamos que las posturas políticas se interpongan a una gran nación
Otras personas se han centrado más en el significado de la entrada de India en el GSN, como el comentarista Brahma Chellaney y el editor de India Today Shiv Aroor:
NSG-entry fiasco: NSG will invite a nation to join when the costs of keeping it out are clear — e.g., if India starts making nuclear exports
— Brahma Chellaney (@Chellaney) 24 June 2016
Fiasco de la entrada al GSN: El GSN nunca invitará a una nación a unirse cuando los gastos de mantenerlo fuera están tan claros (p. ej.: si India comienza a realizar exportaciones nucleares)
India's #NSG fight is the good fight. It's rightful & important. The nuclear world is less governed without India in the NSG. (1/2)
— Shiv Aroor (@ShivAroor) 24 June 2016
La lucha de India por el GSN es una buena por la que luchar. Es legítima e importante. El sector nuclear está menos regido sin India en el NSG.(1/2)
India ha identificado China como la mayor conspiradora para bloquear la afiliación al NSG con el pretexto de que India no es un firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. La opinión de China fue secundada por Austria, Brasil, Irlanda, Nueva Zelanda, y Turquía.
Sin embargo, algunos medios sugieren que India todavía tiene una oportunidad de ser aceptada en el NGS. Estados Unidos parece especialmente interesado en que India sea aceptada y de que se inicien debates, lo que podría comenzar a finales de año.
At suggestion of Mexico, which had earlier raised process questions, the NSG has agreed to meet again in 2016 to look at Indian membership
— The Wire (@thewire_in) June 26, 2016
A sugerencia de México, que ya había planteado preguntas sobre el procedimiento, el GSN ha acordado reunirse de nuevo en 2016 para decidir sobre la membresía de India.
To come so close and to get India's NSG application on the table in two months is a big achievement. Now renewed effort before year end 9/n
— Ashok Malik (@MalikAshok) 25 June 2016
Llegar tan lejos y conseguir que planteen la solicitud de India en el GSN en dos meses es un gran logro. Ahora, esfuerzo renovado antes de que finalice el año 9/n
No parece que el GSN vaya a ser la última parada de India ya que también codicia la pertenencia al Acuerdo de Wassenaar y al Grupo de Australia en el empeño de conseguir influencia política nuclear. En este contexto, el GSN tiene una importancia primordial para la India. No obstante, queda por ver como superará India el obstáculo de China en su camino a la inclusión del GSN y de si Modi tiene éxito en su maniobra diplomática para conseguir que admitan a India en el NSG (el club de los nucleares bonachones).