
La portada del libro «In Congo's Shadow» (En la sombra del Congo).
La etiqueta #LintonLies (Linton miente) se volvió tendencia en las redes sociales después de que el periódico británico «Telegraph» publicara un extracto del libro escrito por Louise Linton, actriz escocesa residente en Estados Unidos. En él, Linton narra su «infernal» año sabático como voluntaria en Zambia.
Los habitantes de Zambia, así como otros africanos y amantes de África, están haciendo uso del humor para criticar los errores de facto cometidos en el libro, las generalizaciones banales y la representación engañosa de Zambia, una pacífica nación del sur de África, como un país infestado de rebeldes.
En el extracto, Linton señala que «había ido a África con la esperanza de ayudar a algunas de las personas más desfavorecidas del planeta», pero cuenta que se vio forzada a huir y esconderse «en las profundidades de los bosques zambianos» bajo «el denso follaje de la jungla» cuando los rebeldes armados del país vecino, la República Democrática del Congo, asediaron la aldea en la que vivía. «A medida que la noche pasaba de manera interminable, intenté no pensar en lo que los rebeldes habrían hecho con la ‘esbelta muzungu blanca de largos cabellos angelicales’ si me hubieran encontrado», escribió.
My innocent dreams of teaching the villagers English or educating them about the world now seemed ridiculously naïve […] I soon learned that Africa is rife with hidden danger. I witnessed random acts of violence, contracted malaria and had close encounters with lions, elephants, crocodiles and snakes. As monsoon season came and went, the Hutu-Tutsi conflict in neighbouring Congo began to escalate and then spill over into Zambia with repercussions all along the lake. Thousands of people were displaced and we heard brutal tales of rape and murder.
Mi inocente sueño de enseñar inglés a los habitantes y educarles sobre el mundo parecía demasiado ingenuo […] Pronto me di cuenta que África está plagada de peligros. Fui testigo de fortuitos actos de violencia, contraje malaria y estuve cerca de leones, elefantes, cocodrilos y serpientes. Con el paso de la temporada del monzón, el conflico Hutu-Tutsi del país vecino del Congo empezó a intensificarse y terminó salpicando a Zambia con repercusiones a lo largo de todo el lago. Miles de personas se desplazaron y escuchamos historias horribles sobre violaciones y asesinatos.
Nunca ha existido un conflicto entre hutus y tutsis en la República Democrática del Congo. Dicho conflicto tuvo lugar en Ruanda, que no linda con Zambia. El país tampoco ha sufrido ninguna guerra civil. Además, Zambia no tiene temporada de monzón y no hay junglas.
Her geography was wrong, her knowledge of African politics is wrong. Somebody educate this imbecile. @BBCWorld. #LintonLies
— Kaluba Chaikatisha (@kaluba101) 6 July 2016
No sabe de geografía, no sabe sobre política africana. Que alguien eduque a esta imbécil.
A parte de los errores fácticos, la gente también critica el «complejo de salvador blanco» de Linton: la actitud paternalista y colonial por la que se cree que solo la gente blanca puede «salvar» a los africanos. Además, Linton recurre a la idea desgastada de que África es un lugar oscuro y peligroso.
#Whiteprivilege is having a book deal on experiences that cannot be verified. #LintonLies
— Sisi Majok (@modernemeid) 4 July 2016
El privilegio blanco es tener un libro en el que hablas de una experiencia que no se puede demostrar. Linton miente.
‘Cariño, estuviste en el sur de África, no en un bosque tropical»
En Twitter, los usuarios desacreditaron el libro de Linton; algunos, haciendo uso del humor. Masuka Mutenda bromeó:
The only thing missing from @LouiseLinton jungle caper was Tarzan swinging to her rescue 😂😂😂 #LintonLies
— Masuka Mutenda (@MasukaMutenda) 4 July 2016
Lo único que falta en la historieta de Louise Linton sobre la jungla es Tarzan saltando entre las lianas para salvarla.
También destacó el error de Linton describiendo el ambiente en Zambia:
This #LintonLies special was the kicker for me. You were in Southern Africa honey, not the rainforest https://t.co/I2mERZIjJ0
— Masuka Mutenda (@MasukaMutenda) 4 July 2016
Este especial de LintonMiente fue un giro inesperado para mí. Cariño, estuviste en el sur de África, no en un bosque tropical.
Nadia Rizk señaló evidentes errores en los hechos narrados en el libro:
Hutu-Tutsi conflict in Congo? Monsoon season in Zambia? Rebels? Yeah, you're full of shit Louise Linton. #LintonLies
— Nadia Rizk (@hoodgeek718) 6 July 2016
¿Conflicto entre hutus y tutsis en el Congo? ¿Monzón en Zambia? ¿Rebeldes? Sí, eres ridícula Louise Linton. Linton miente.
Por su parte, Abel Chungu Musuka bromeaba:
Apparently Louis Linton believed the myth that putting something in a book would hide it from us black people. U gon learn today!#lintonlies
— Abel Chungu Musuka (@AbelMusuka) 5 July 2016
Al parecer, Louis Linton se creyó el mito de que si ponía algo en un libro, podría esconderlo de la población negra. Hoy vas a aprender.
«Hasthtag Poor People» (Etiqueta gente pobre), una cuenta para un documental sobre Kenia, difundió un vídeo en el que recopilaba los peores ejemplos del voluntariado: cuando el único objetivo de los voluntarios es mostrar que son buena gente, en lugar de promover cambios duraderos o tratar sus esfuerzos con respeto.
Our generation has the chance to change this outdated ‘single story’ of Africa #LintonLies #PoorPeopleTheDocumentary pic.twitter.com/7Q9wQs6ze2
— HashtagPoorPeople (@HashtagPoorPpl) 6 de julio de 2016
Nuestra generación tiene la oportunidad de cambiar esta «historia parcial» de África que ha quedado anticuada.
Y Lukama Bwite publicó la siguiente foto:
Looking for Zambias bad image #LintonLies pic.twitter.com/CFE6SFfjtR
— lukama bwite (@lbwite) 6 July 2016
En busca de la mala imagen de Zambia.
«Sigo buscando las arañas de 30 cm».
En el libro, Linton contaba que había establecido un vínculo especial con una chica llamada Zimba, «una niña con un hueco entre los dientes, que padecía sida y cuya mayor alegría era sentarse en mi regazo y beber Coca-Cola». Lusé Fiasco se burló de Linton publicando una foto de la cuenta satírica de Instagram Barbie Savior, que cuestiona la imagen de los voluntarios que trabajan en África:
Taking care of Zimba, while dodging Rebels,& wildlife close calls in Africa's darkest jungles of Zambia. #LintonLies pic.twitter.com/iSDs0JO9x1
— Lusé Fiasco (@Skip_toMyLu) 4 July 2016
Cuidando de Zimba mientras se enfrenta a los rebeldes y a las llamadas de la naturaleza en las oscuras junglas africanas de Zambia.
Xhaka Zulu reinterpretó una cascada usando la lógica del «salvador blanco»:
Rebels blew up the main water pipe to the village in Northern Zambia . Locals think it's a waterfall #LintonLies pic.twitter.com/6Nqyqbet5P
— Xhaka Zulu (@MaceWimbu) 5 July 2016
Los rebeldes hicieron explotar uno de los principales conductos de agua de un pueblo al norte de Zambia. Los habitantes creen que es una cascada. Linton miente.
A su vez, Chishala Chitoshi Jr pidió que rezaran por Linton:
#LintonLies we are about to enter this town that has a population of 80 rebels,pray for us @LouiseLinton pic.twitter.com/m0o6BsgQ4d
— Chishala Chitoshi Jr (@geshgroove) 5 July 2016
Estamos a punto de entrar a una ciudad con una población de 80 rebeldes, recen por nosotros.
Y Andrew Jackson se inventó un champú con el nombre de Linton e «inspirado en las junglas de Zambia».
Had to give the #LintonLies my personal touch pic.twitter.com/BzQp4AQn7j
— Andrew Jackson (@AJacksonDesign) 5 July 2016
Tenía que darle a #LintonMiente mi toque personal.
Sin embargo, un usuario de Estados Unidos, Heyoka, salió en defensa de Linton:
To all banging on #LouiseLinton: you say she lied,but the facts are in her favor.
NOW WHAT HAVE U DONE FOR AFRICANS? pic.twitter.com/LqdyzHAZaW— Heyoka;╪ͥͥͥͥͥͥͥͥͥͥͥ (@knightcali) 5 July 2016
Para aquellos que se meten con Louise Linton: dicen que miente, pero los hechos están a su favor. Y, ustedes, ¿QUÉ HAN HECHO POR ÁFRICA?
Millie G retó a Heyoka a mostrar los hechos:
@knightcali «the facts are in her favor»? What facts? When was the last time Zambia was @ war? Since when is then monsoon in Africa? Com'on
— Millie G. (@msmiraiga) 5 July 2016
¿»Los hechos están a su favor»? ¿Qué hechos? ¿Cuándo fue la última vez que Zambia estuvo en guerra? ¿Desde cuándo hay monzón en África? Vamos.
Por su parte, Moses también respondió al tuit de Heyoka diciendo lo siguiente:
@knightcali I'm still looking for those 12 inch spiders #LintonLies
— Moses (@MosesObserver) 6 July 2016
Sigo buscando las arañas de 30 centímetros.
«Que esto sea un recordatorio de que tenemos que contar nuestras propias historias»
Después de toda la indignación, Linton se disculpó a través de su cuenta de Twitter. «Me siento consternada y lo siento mucho si he ofendido a alguien pues mi intención era la contraria», tuiteó. No obstante, después, suprimió su cuenta de Twitter. Zarina Khan respondió de la siguiente manera:
Zambian savage rebels just had her deactivate her account 😂😂#lintonlies
— Zarina khan (@M1ssKhan) 5 July 2016
Los rebeldes salvajes de Zambia han desactivado su cuenta.
William Chilufya aconsejó lo siguiente a sus compañeros zambianos:
Zambians learn to write about #Zambia yourselves otherwise #LintonLies will do it for you! Sofar u ve scored A+ for reading. Try Writing
— William Chilufya (@wchilufya) 6 July 2016
Ciudadanos de Zambia, aprendan a escribir sobre Zambia ustedes mismos, si no, #LintonMiente lo hará por vosotros. Por el momento, tienen sobresaliente en lectura. Inténtenlo con la escritura.
Adedana expresó un sentimiento similar:
To everyone railing against #LintonLies, let this be a reminder that WE have to tell our own stories. Write a blog/short story/etc. CREATE.
— Adedana (艾丹娜) (@AdedanaAshebir) 6 July 2016
Para todos aquellos que hablan mal de #LintonMiente, que esto sea un recordatorio de que tenemos que contar nuestras propias historias. Escriban un blog, un microcuento, etc. Creen.