
«Los Muros Si Caen». Foto de la página de Facebook de Pedro Kumamoto.
El Congreso de Jalisco, estado al oeste de México, vivió una sesión histórica el pasado 14 de julio de 2016 al aprobar la eliminación del fuero, una figura que brinda protección constitucional a la clase política impidiendo que las y los funcionarios puedan ser procesados por la comisión de un delito durante el periodo de su encargo. La reforma aprobada contempla el retiro de dicho privilegio político para un total de un mil 598 servidores públicos de esa entidad, incluyendo al gobernador de la entidad.
Si bien, para entrar en vigor, la reforma constitucional debe ser avalada por al menos 63 de los 125 ayuntamientos de Jalisco, el respaldo unánime que el Congreso otorgó al dictamen ha sido considerado un gran logro en la lucha contra la impunidad y corrupción política.
Quitar #Fuero en Jalisco 1 gran paso.
Los legisladores locales en los Estados + impunes repliquen ya.@CarlosGidiB https://t.co/3tQFSUNyWh— Fiscalización #Data (@Fiscalizador75) July 8, 2016
De acuerdo con el comunicado emitido por el propio Congreso de Jalisco:
«[el fuero] ha sido ejercido con exceso y abuso que los ciudadanos consideran un símbolo de corrupción, impunidad, prepotencia, privilegio […]».
El diputado independiente Pedro Kumamoto fue uno de los principales promotores de dicha reforma constitucional, al haber presentado en abril una iniciativa para eliminar dicha figura y para ciudadanizar los juicios políticos. Así anunciaba este logro desde su página de Facebook:

Pantallazo página de Facebook de Pedro Kumamoto.
Otra forma de hacer política
Cabe señalar que, gracias a la reforma política de 2014 que reglamentó las normas para candidaturas independientes a nivel local y federal, Pedro Kumamoto es el primer diputado independiente que llegó al cargo en 2015 sin el respaldo de un partido político. Su candidatura surgió como parte de proyecto político innovador de nombre Wikipolítica. De acuerdo con Rodrigo Cornejo, coordinador de Wikipolítica Jalisco, en entrevista para MediaZoom:
La manera wiki de hacer política es, como su nombre lo dice, rápida y sin trabas, que se basa en la auto organización de grupos (nodos) independientes y el establecimiento de puentes de comunicación online y offline.
Tal como lo muestra el siguiente video que formó parte de la campaña electoral de Kumamoto, Wikipolítica considera que las personas deben estar al centro de la democracia y son «motor y razón de las instituciones». Así, la campaña destacaba:
Esto ya comenzó. Nadie mejor que nosotros, las personas y no los partidos, para hacer de la política la semilla del encuentro. Somos las grietas de ese muro que va a caer.
La partidocracia, el clientelismo y las cúpulas de poder empezarán a venirse abajo si te unes. Vamos a habitar el gobierno.
Soy Pedro, uno de los ocupantes, y soy el primer candidato independiente al Congreso Local en la historia de nuestro estado. Tengo la seguridad de que no estoy solo. Ya somos miles y cada día somos más.
El proyecto político de Wikipolítica, y de Pedro Kumamoto como su representante, ha apostado por la participación ciudadana, el diálogo y la inteligencia colectiva, logrando un gran respaldo por parte de amplios sectores de la sociedad jalisciense. Su iniciativa #FueroNoJuicioSí, por ejemplo, contó con el apoyo de diversos colectivos como Ciudad Pixel, quienes crearon el sitio web FueroNo.Org para ayudar en la difusión del proyecto y fomentar la participación de la gente a través del uso de redes sociales y formatos digitales:

Pantallazo de la página de Facebook de Ciudad Pixel.
De esta manera, a poco más de un año de que Pedro Kumamoto iniciara su periodo legislativo como diputado local del distrito 10 de Zapopan, y con la eliminación del fuero a la clase política en Jalisco, es posible celebrar varios triunfos relevantes desde y para la ciudadanía y constatar que #LosMurosSíCaen.

«A un año está valiendo la pena». Video de la página de Facebook de Pedro Kumamoto.
Toda la información y actualizaciones del equipo político de Kumamoto están disponibles a través de Twitter y en su página web. Para mantenerte al tanto de la presencia de Wikipolítica en Baja California Sur, Ciudad de México y Jalisco, consulta sus redes sociales.