
Rickshaws en Daca. Foto de blackthorne57 usada bajo licencia de Creative Commons license (CC BY-NC 2.0).
Daca, la capital de Bangladesh, es conocida como la ciudad de las mezquitas y la ciudad de la arquitectura Mughal. Siendo una de las ciudades mas populosas del mundo — con un tráfico de parachoque contra parachoque para probarlo — Daca tiene también otra identidad: la ciudad de los rickshaws.
Estos vehículos de pasajeros, pedaleados por un conductor, están en todas partes en Daca. Se estima que en la ciudad hay unos 600 000 rickshaws aunque menos de 100 000 tienen licencia. Compare con los 37 rickshaws en las carreteras de Daca en 1941.

Las carreteras de Daca están repletas de rickshaws de todos los colores contribuyendo a sus problemas de tráfico. Foto de Kazi Minhazur Rahman usada con licencia de Creative Commons (CC BY-NC 2.0).
Daca, lugar de calles en su mayoría planas y estrechas callejuelas, no tiene transporte público para todo el mundo. La tarifa de los rickshaws aquí es relativamente baja. Por esta razón hay tantos rickshaws en el país pero la concentración de rickshaws brillantemente decorados contribuye a los problemas de tráfico en la ciudad. En el foro Sydney Cyclist, un usuario describe la escena:
When I say that rickshaws are everywhere, I do mean everywhere; aside from the sound of car-horns, the constant sonic backdrop is a chorus of tinkling bicycle bells and the tin carcases of empty rickshaws rattling over the uneven roads.
Cuando digo que los rickshaws están en todas partes quiero decir en todas partes; junto con el sonido de las bocinas de los coches el constante telón de fondo sonoro es un coro del tintineo de las campanillas de las bicicletas y de las débiles carcasas de los rickshaws vacíos circulando en caminos irregulares.
He aquí un corto documental de YouTube subido por Abstract Films, que sigue tres diferentes conductores de rickshaws a través de las calles de Daca mientras cuentan sobre sus vidas y los desafíos de la profesión.
Los rickshaws llegaron a Bangladesh a comienzos de 1930. Hasta la década de 1970, los rickshaws eran el modo común de transporte en Daca. Aún hoy en día esta forma de transporte barata, favorable al medio ambiente y no contaminante, es una forma de vida para miles de personas. Actualmente un 40% de personas viajan en la ciudad en rickshaw.
Al principio los rickshaw eran poco decorados. En los años 60 comienzan a aparecer algunos motivos decorativos en la parte de atrás de los rickshaws. Esta decoración es ahora un elemento básico de arte urbano. Estrellas de cine, paisajes, animales, asuntos políticos contemporáneos, fotografías e incluso Osama Bin Laden agregan color al transporte de la ciudad. Esta página de Facebook titulada «Rickshaw Paint/Art of Bangladesh» destaca diferentes motivos coloridos de rickshaw encontrados en Daca.
Las pinturas de los rickshaws han sido usados igualmente como protesta. El arte no está limitado solo a los rickshaws. Es también un tema cada vez mas popular en la moda con motivos de rickshaw encontrados ahora en saris, shalwar kameez y kurtis.

Un conductor de rickshaw toma un descanso para reponerse con vistas all duro día de trabajo que le queda por delante. Foto por Mirza Ferdous Alam usada con licencia de Creative Commons (CC BY-NC 2.0).
Hay incluso un cementerio de rickshaw en Daca. ¿No lo cree? He aquí una foto:
Rickshaw graveyard Bangladesh ….. pic.twitter.com/NpY6I5dBYj
Cementerio de rickshaws en Bangladesh …..