Los Juegos Olímpicos de Colombia, entre la alegría del triunfo y el debate social

Óscar Figueroa, medalla de oro en levantamiento de pesos. La primera medalla lograda por un hombre para Colombia. Fotografía usada con permiso de la Organización oficial de Río 2016.

Oscar Figueroa, medalla de oro en levantamiento de pesas masculino 62kg. Fotografía usada con permiso de la Organización oficial de Río 2016.

Río 2016 deja para Colombia la satisfacción de lograr, con 147 deportistas, la mejor de sus participaciones en unos Juegos Olímpicos: 3 oros (pesas, salto triple y bmx), 2 platas (judo y boxeo), 3 bronces (pesas, boxeo y bmx) y un total de 22 diplomas olímpicos.

Ciudadanos como Juan Mosquera expresaron a través de notas de agradecimiento la alegría de ver triunfar al país.

G R A C I A S
Terminan los Juegos Olímpicos. Qué bonita olimpiada. Y digo gracias a todos los deportistas que vistieron con honor, talento, sacrificio, disciplina y orgullo los colores del país. A los medallistas, a los diplomas olímpicos, a todos los que compitieron. Gracias. Y a sus entrenadores, a los equipos técnicos, a los dirigentes que acompañan, a las empresas que creen en ellos, a las familias de cada uno que hacen tanto por ellos. Gracias doy a mi verdadera Selección Colombia.

También han sido comunes los collages con los medallistas. Como el publicado en Instagram por la presentadora de televisión Mónica Fonseca, quien hizo además un reconocimiento a la todos los representantes colombianos en Río 2016:

Por su parte, Catalina Robayo resaltó el optimismo, determinación, disciplina y amor al deporte presentes en los deportistas de Colombia en esta versión de los Juegos Olímpicos. En su opinión, personas como ellos son los verdaderos constructores de país:

Pirry se manifestó en Facebook, diciendo:

Ha sido el mejor año para Colombia en la historia de los Olímpicos, tal vez sea una ventana que nos permita ver un futuro en unión, comunión y paz entre todos los colombianos; un futuro mejor sin tintes políticos en el que de verdad quepamos todos. Gracias Caterine, gracias Mariana, gracias Oscar y todos los demás, gracias, mil gracias a todos.

Sin embargo el debate también ha estado a la orden del día, principalmente porque la mayoría de los deportistas que lograron preseas para el país son nacidos y criados en las zonas más vulnerables como Urabá, Valle del Cauca y Bajo Cauca Antioqueño e incluso han sido víctimas de desplazamiento forzado. Otra característica común entre las participaciones más destacadas de estos Juegos es su origen afrodescendiente.

Al respecto, Marlyn Jhuliana Dinas publicó una reflexión y un llamado a que Colombia no ignore los niveles de racismo aún presentes en el país:

https://www.instagram.com/p/BJHQbkCgTLF/?taken-by=marlyndinas

Por su parte, Juana Suárez escribió un tuit donde recordó que la medallista de oro en salto triple, Catherine Ibargüen, se ha entrenado en Puerto Rico:

Y agregó:

Ya en el año 2013, Jaime López Osorno, publicó al respecto:

En el caso de Yuberjén Martínez, plata en la categoría minimosca de boxeo, Pirry manifestó que sus logros son un triunfo en medio de «una Colombia racista y excluyente»:

Finalmente, Jorge Mario Torres Duarte publicó en Facebook la necesidad de que en la televisión nacional se promuevan más los contenidos deportivos de toda índole:

Los Olímpicos prueban que en televisión el deporte tiene rating porque tiene estética, emoción, heroísmo y finales felices. Los canales deberían apostarle a reemplazar telenovelas y realities por eventos deportivos locales en directo. Así las ligas de otros deportes tendrían recursos como lo tiene el fútbol, y los niños aspirarían a ser deportistas y no narcos o prepagos.

Desde la cuenta en Twitter Colombia Oscura se hizo una invertir más en deporte y menos en guerra:

Así las cosas, Tokio 2020 está a la vuelta de la esquina para Colombia, con la esperanza de mejorar lo logrado en 2016.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.