Un grupo de padres en Grecia dice no a integrar a niños refugiados en los colegios

University of Macedonia. Photo by Nikos Pappas, Yannis Voutsalas.

Universidad de Macedonia, Salónica, norte de Grecia. Foto: Flickr / Nikos Pappas, Yannis Voutsalas / CC 2.0.

Setiembre suele ser un periodo de calma en Grecia, ya que en los colegios se reanuda la actividad, pero el otoño de este año se ha visto marcado por las medidas sin precedentes tomadas por un grupo de padres.

Tras la decisión del gobierno de integrar a más de 15.000 niños de familias de refugiados e inmigrantes en el sistema de educación nacional, miembros de la Asociación de Padres y Tutores de la 5ª Escuela Primaria de Oreokastro en Salónica declararon que no iban a permitir que sus hijos asistiesen a las clases. El grupo incluso amenazó con protestar contra el plan del gobierno ocupando los edificios de las escuelas, si a los niños refugiados se les permitía entrar en las aulas griegas.

Los críticos de la asociación de padres dicen que el grupo se ha adherido al racismo.

Oreokastro fue dado a los refugiados de Pontos en 1922. Nuestros abuelos fueron refugiados, pero nosotros somos racistas…

El grupo de padres dice que sus mayores preocupaciones se basan en los riesgos de salud que suponen los niños no vacunados de las familias refugiadas, advirtiendo que traerán enfermedades al sistema escolar griego. El Dr. Asterios Gavotsis, alcalde de Oreokastro, apoya esta posición, jugándose su reputación médica en las afirmaciones de que los niños refugiados son portadores de “enfermedades peligrosas y transmisibles, como hepatitis y malaria”.

Los padres también advierten que supuestamente las diferencias insalvables a nivel lingüístico, social y cultural conducirían a serios problemas de comunicación. La coexistencia con los niños locales, bajo el techo de la misma escuela, simplemente no es una opción, insiste la asociación.

Las actitudes en la red acerca de la controversia son naturalmente diversas, con usuarios de Internet discutiendo el asunto intensamente. Los que apoyan al grupo de padres citan los derechos únicos de la ciudadanía, la necesidad de evitar que los refugiados se arraiguen a Grecia, y los riesgos de “degradación”.

Quien quiera que los hijos de los yihadistas asistan al colegio en vez de abandonar Grecia, que les enseñe él mismo

El usuario egrammes clarifica que la educación gratuita solo es obligatoria para los ciudadanos griegos:

La educación gratuita es una obligación del estado que solo se concede a los ciudadanos griegos (Constitución Artículo 16, par.4)

Mientras que el usuario FainaretiRom apoya firmemente las acciones y decisiones de la Asociación de Padres en Oreokastro:

Ojalá tuviésemos 10 ciudades más como Oreokastro. Nuestro país no estaría tan degradado.

Mientras tanto, otros han condenado que el racismo del que se habla es inherente a la idea de que los niños refugiados deberían ser rechazados en las escuelas griegas, señalando que la mayoría de los que ahora quieren cerrarle la puerta a esta gente son descendientes de inmigrantes y refugiados.

Como se puede leer en un sitio web local:

[…] In this area, between current Paleokastro, know previously as Daout-Bali, and the edges of Asprovrysi, Ak Bournar, at the northern residential end of the current municipality, the establishment of the settlement of Pontian refugees was decided. These refugees came from the villages of Argyroupolis province, Mouzaina Tsimera, Xats, Agios Fokas, Kromni, Sourmena, Sistan, Lauria and the villages of Matsoukas. The installation process began in 1922 and ended in 1930, with the attendance of other refugees from the Pontian Stavrin and Caucasus. A total of 183 families were the first inhabitants of the region, who kept hiding deep inside their bitterness and nostalgia for their unforgettable home and began struggling for survival and integration into the National trunk of their new homeland. Along with them came their customs and symbols of the local collective identity. The area in which they settled, at Krioneri location, was named Oreokastro (which means «beautiful castle») after the Beautiful Castle between the villages Xats and Agios Fokas […]

En esta área, entre la actual Paleokastro, conocida anteriormente como Daout-Bali, y las afueras de Asprovrysi, Ak Bournar, en el norte del barrio residencial del actual municipio, se decidió establecer a los refugiados pónticos. Estos refugiados vinieron desde los pueblos de la provincia de Argyroupolis, Mouzaina Tsimera, Xats, Agios Fokas, Kromni, Sourmena, Sistan, Lauria y los pueblos de Matsoukas. El proceso de instalación comenzó en 1922 y terminó en 1930, con la asistencia de otros refugiados del Stavrin póntico y el Cáucaso. Un total de 183 familias fueron los primeros habitantes de la región, que siguieron escondiéndose profundamente en su amargura y nostalgia por su hogar inolvidable y comenzaron a luchar por la supervivencia y la integración en su nuevo hogar. Junto con ellos llegaron sus costumbres y símbolos de la identidad colectiva local. El área en que se establecieron, en Krioneri, fue llamada Oreokastro (que significa “hermoso castillo”) por el Hermoso Castillo entre los pueblos de Xats y Agios Fokas.

El usuario nikrtrah recuerda a los ciudadanos de Oreokastro que ellos también fueron refugiados:

Residentes de Oreokastro, aíslen a esos pocos xenófobos extremos.
Ustedes también fueron refugiados.

Mientras que los usarios ChrisSs_T_ y epan_e_kinisi les critican intensamente:

Vivimos en el país donde los nietos de los refugiados griegos de Asia Menor están amenazando a los refugiados con la exclusión social.

Es una pena que una asociación de padres fascistas y nuevos ricos en Oreokastro, que una vez fue habitada por refugiados griegos, esté ahora amenazando nuestra democracia.

Otros internautas dicen que la reacción contra los supuestos riesgos de salud que plantean los refugiados en los colegios es irónica, a la luz de los estudios que muestran que los padres griegos son muy escépticos sobre la necesidad e incluso los beneficios de la vacunación.

El 25 por ciento de los griegos no vacunan a sus hijos y aún así les preocupa que les contagien los niños refugiados.

Un anuncio oficial del Ministro de Sanidad ha ofrecido una muy necesaria claridad sobre el tema de la vacunación, afirmando que los niños refugiados “en general están sanos y libres de enfermedades contagiosas”. El gobierno también dice que está implementando un programa de vacunación para los niños en los campamentos de refugiados. Los oficiales advierten contra los “temores infundados” como los expresados por la Asociación de Padres y Tutores.

Según informaciones recientes, abogados locales han abierto casos e iniciado una investigación preliminar contra el alcalde de Oreokastro y la Asociación de Padres para confirmar cualquier delito contra la ley de violencia racista.

14332964_529061610638299_1625185114756805172_n

Arte de Panos Zacharis. El dibujo circuló en varios medios sociales.

Don't be afraid! You escaped from missiles in your country. You are really scared of these? Let's go!

¡No tengas miedo! Escapaste de misiles en tu país. ¿De verdad te da miedo esto? ¡Vamos!

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.