
Pedro Sánchez, protagonista de una crisis política vivida con enorme intensidad en las redes sociales. Foto de eldiario.es con licencia CC BY-SA
En las últimas semanas se ha precipitado una crisis en el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, que viene gestándose desde hace meses. El bloqueo de la vida política de España y los malos resultados que el PSOE ha obtenido en las elecciones de este último año han provocado la fractura definitiva del partido, en el que una facción de críticos, el sector más conservador, culpa a su secretario general, Pedro Sánchez, de los sucesivos descalabros.
El domingo 25 de septiembre, las elecciones autonómicas en Euskadi y Galicia confirmaron una tendencia a la baja para el PSOE, y parecen haber sido la gota que ha colmado el vaso de los críticos, que achacan este fracaso a la insistencia con que Pedro Sánchez se ha negado a facilitar la investidura de Mariano Rajoy y la formación de un gobierno nacional del Partido Popular.
El miércoles 28 de septiembre, un grupo del sector crítico, que encabezan el histórico dirigente Felipe González y la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, dio un golpe de timón al dimitir de sus puestos en la Ejecutiva General del partido, con el fin de forzar la disolución de la directiva y la dimisión de su secretario general. Aunque en un principio el grupo afín a Pedro Sánchez se mantuvo firme, en el comité federal del sábado 1 de octubre se impusieron los críticos, lo que desembocó en la dimisión del secretario general y la creación de una gestora que se encargará de gobernar el partido hasta la celebración de un congreso extraordinario para elegir a los nuevos dirigentes.
Pero en este tema todos los españoles ─no solo los militantes del PSOE─ tienen algo que decir, y los primeros que han expresado sus opiniones han sido los internautas, que han hecho de la crisis socialista el asunto más comentado en la red esta semana. Se habla de la desaparición de un partido con más de 100 años de historia, de la posibilidad de una «pasokización», en referencia a la práctica desaparición del partido socialista griego (PASOK) en 2015.
El bloguero Aldros, que se define como «liberal, conservador, pro-vida», en su artículo «¿Y si desapareciera el PSOE?» analiza esta posibilidad:
No pasaría nada si desapareciese el PSOE. Nada. Los partidos son instrumentos, útiles mientras lo son. Nada más. No digo que sea deseable que desaparezca, ni que no. Sólo que si pasase, no pasaría nada más que eso. Y nacería otro u otros partidos… Las sociedades no son entes estáticos. Los individuos que las forman evolucionan. Si los partidos no se adaptan, mueren. Nada más.
El escritor Lorenzo Silva, en una columna de opinión del diario El Español titulada El fusible habla de «violencia del ataque, la pérdida de toda compostura y el abandono de las más elementales maneras», y termina afirmando:
Lo que esta semana ha quedado destruido, y por bastante tiempo, es el crédito que conservara el partido que fue referente de la izquierda española.
En Twitter, el aluvión de comentarios ha hecho que «PSOE», «Ferraz» (sede nacional del partido), «Pedro Sánchez», «Susana Díaz» y etiquetas como #SalvaralPSOE lleven toda la semana entre las tendencias más populares de la red social. Algunos de estos tuiteros criticaron lo que consideran una traición por parte del sector crítico del partido:
«Lo mas triste de la Traición es que nunca proviene de tus enemigos»#ARVCrisisPSOE pic.twitter.com/iIxA1YfcoT
— no_pasaran# (@fermont1965) September 28, 2016
#salvaralpsoe #PedroSanchez pic.twitter.com/tk9V5gD2Jr
— Francisco Amador (@franamadorjimen) September 28, 2016
No sé si ponerme un capítulo de Juego de Tronos o seguir a los Lannister de la cal viva en #ARVcrisisPsoe pic.twitter.com/pDHSVtHbY4
— Mónica Martínez (@Monica_Margo) September 28, 2016
Otros señalaban los beneficios que otras fuerzas políticas obtendrán de la inestable situación del PSOE:
Humor | ¡Gracias, PSOE!
Por @BezerradasN https://t.co/YEaukq9i6c#SalvaralPSOE#FelizJueves pic.twitter.com/1ofAiuyqDm— Nueva Revolución (@NuevaRevoluci0n) September 29, 2016
Por los aires. Nueva viñeta en @Republica_com:https://t.co/lVfOoNA27g#PSOE #PSOEenguerraMVT #SusanaDíaz #LNPSOE pic.twitter.com/G97D9EHoWP
— Ferran Martín (@ferranmartin) September 29, 2016
Incluso la cuenta oficial de «House of Cards», serie televisiva que trata de la manipulación política del poder, tuvo unas palabras para Pedro Sánchez:
@sanchezcastejon Momentos así requieren que alguien actúe y haga lo desagradable, lo necesario. Si me necesitas, manda DM.
— House of Cards (@HouseofCards) September 29, 2016
El periodista británico Owen Jones pidió a los tuiteros españoles que le explicaran qué estaba pasando en el Partido Socialista:
Can someone in Spain explain to me exactly what's going on with PSOE?
— Owen Jones (@OwenJones84) September 28, 2016
¿Alguien en España puede explicarme qué está pasando con el PSOE?
La respuesta de los tuiteros españoles fue tan generosa como cáustica:
@OwenJones84 it seems there's a difference of opinion between the two main factions in the PSOE. Galaxy-sized difference, more or less.
— Izquierda Unida (@iunida) September 28, 2016
Parece que hay una diferencia de opinión entre las dos facciones principales del PSOE. Diferencia del tamaño de una galaxia, más o menos.
@OwenJones84 do you remember Monty Python's Flying Circus? Well, the same circus.
— David B. (@vdevaldivia) September 28, 2016
¿Te acuerdas del Circo Volador de Monty Python? Pues el mismo circo.
@OwenJones84 they're making «Julius Caesar's death: the remake»
— Carlos G. Gurpegui ★ (@gur_pegui) September 28, 2016
Están haciendo «La muerte de Julio César: El remake»
Aunque al final, algunos tenían cosas más importantes de las que preocuparse:
La crisis del PSOE no me ha impedido comerme un bocadillo de tortilla con longaniza del tamaño de mi antebrazo.!!!#PSOEenGuerraMVT
— pascual navarro (@pascualnavarroa) September 30, 2016
Tras la dimisión de Sánchez se abre una época de incertidumbre en el PSOE y en la izquierda española. Muchos son los militantes y votantes socialistas que no comulgan con el giro a la derecha que parece estar dando su partido, ni desean que se facilite la formación de un gobierno conservador presidido por Mariano Rajoy, lo que ya se da por hecho. Así lo resumía en un tuit Alberto Garzón, coordinador general de Izquierda Unida:
El PP ha ganado la votación en calle Ferraz.
— Alberto Garzón (@agarzon) October 1, 2016