- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

Aborígenes, estudiantes y comunidades afro-colombianas no aceptan un «No» como respuesta

Categorías: Latinoamérica, Colombia, Guerra y conflicto, Medios ciudadanos, Política, Protesta, Pueblos indígenas
Aborígenes y comunidades afro-colombianas fueron a Bogotá en apoyo a las protestas a favor del tratado de paz rechazado por el referéndum que tuvo lugar a principios de octubre. Foto tomada por el autor y utilizada con autorización.

Aborígenes y comunidades afro-colombianas fueron a Bogotá en apoyo a las protestas a favor del tratado de paz rechazado por el referéndum que tuvo lugar a principios de octubre. Foto tomada por el autor y utilizada con autorización.

El triunfo del voto por el «No» en el referéndum de Colombia para ratificar un acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [1]—Ejército Popular) no significó sino el fin del debate [2]. El referéndum tuvo lugar a principios de octubre después de que intensas campañas [3] para promover el proceso de paz («Sí») o rechazar el acuerdo («No»)  dividieran al país, y los resultados aún están siendo analizados e impugnados.

El tratado buscaba poner punto final al largo conflicto armado [4] entre el gobierno de Colombia y las FARC que duró más de 50 años. Las negociaciones tuvieron lugar en La Habana y dieron paso a un acuerdo que fue firmado por ambas partes, pero que a último momento fue rechazado en el referéndum [5] donde el «No» ganó por un margen de menos del 1%.

A pesar de esto, agrupaciones aborígenes y otras comunidades que defendieron el tratado de paz tomaron las calles de la capital, Bogotá, el 12 de octubre para pedir que se respete el acuerdo. Muchos de los manifestantes llegaron desde distintas regiones, algunas de las cuales fueron severamente afectadas por el conflicto armado.

Foto: Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Foto: Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Entre los participantes se encontraban mujeres del grupo aborigen Embera Katío, ataviadas con collares amarillos, coloridas camisas y flores blancas. 

Maribel Domicó fue una de las que vino de la región del Caribe para marchar por la paz:

Let there be peace and no more violence, no more displacement and no more orphan kids and no more widows because those who suffer most are women and children

Que haya paz y no más violencia, no más desplazamiento ni niños huérfanos, y no más viudas porque los que más sufren son las mujeres y los niños.

Esta no ha sido la única protesta en Colombia a favor del acuerdo de paz [6]. Otros [7] se han manifestado en distintas ciudades [8] a lo largo de todo el país, tales como Cali, Cartagena y Medellín.  El objetivo es presionar a los políticos para que mantengan el cese del fuego con las guerrillas y firmen pronto un nuevo acuerdo de paz.

En el cartel: "Cada letra del acuerdo de paz representa años de lucha". Foto por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

En el cartel: «Cada letra del acuerdo de paz representa años de lucha». Foto por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Pero la marcha del 12 de octubre en Bogotá, llamada «la marcha de las flores», fue masiva [9].  Alrededor de 7.000 aborígenes y afro-colombianos de distintas regiones del país protestaron junto con estudiantes, pidiendo que el poder político trabaje de manera conjunta hacia una pronta resolución.

Elizabeth Andrade pertenece a la rama Chocó de la organización «Afroindígena mi Colombia [10]”. Chocó es una región que ha sido duramente golpeada por las FARC [11]. Ella dijo:

I’m marching today for my siblings, for the young people and for everyone. I’m and I claim to the Government that peace deal signed, is a deal that has to be respected

Hoy marcho por mis hermanos, por los jóvenes y por todos. Le reclamo al gobierno que un acuerdo de paz que fue firmado, debe ser respetado.

La protesta en Bogotá. Imagen por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

La protesta en Bogotá. Imagen por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Cientos de personas vistiendo camisas blancas, sosteniendo flores y cantando «No estás solo», esperaban unirse a la marcha cuando llegara al centro de Bogotá cerca de Plaza de Bolívar. El estudiante activista Daniel Ortega, de la Universidad Nacional de Colombia, es parte de la organización  Rebeldía Estudiantil, que convocó a estudiantes de distintas escuelas para que se unan a la marcha: 

In these troubled days in the country, we have tried to make a call to the students and [other groups] to build peace out of different popular sectors to join this clamor and build a transition [in order to] to build a democratic society

En estos agitados días en el país, hemos intentado llamar a alumnos y otros grupos para construir la paz entre diferentes sectores de la población y así unirse a este clamor para comenzar una transición que nos lleve a construir una sociedad democrática.

Una manifestante subiendo a la estatua de Simón Bolívar, héroe nacional de Colombia. Foto por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Una manifestante subiendo a la estatua de Simón Bolívar, héroe nacional de Colombia. Foto por Ana Luisa González, utilizada con autorización.

Tanto periodistas como medios de comunicación internacionales han estado informando sobre estas movilizaciones, y el presidente Juan Manuel Santos es consciente de esta presión. El día después de la protesta, el presidente tuiteó: